Ministerio Del Interior. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Escala Superior de Técnicos de Tráfico. (BOE-A-2024-26509)
Resolución de 11 de diciembre de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para el acceso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, a la Escala Superior de Técnicos de Tráfico.
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 19 de diciembre de 2024

Sec. II.B. Pág. 174566

medición. La contaminación acústica: el ruido. Medida del ruido. Fuentes de ruido.
Precauciones a adoptar para evitar la contaminación: conducción eficiente y
descontaminación como actividad previa a la baja del vehículo. Plan AIRE y Plan
Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030.
5. Investigación de accidentes en profundidad. Recogida de muestras y pruebas.
Investigación de los indicios de la vía. Investigación de daños en los vehículos.
Conductores y testigos: El interrogatorio como parte de la investigación, obtención de
información de conductores, pasajeros y testigos. Factores extrínsecos, análisis del
entorno. Introducción a la reconstrucción.
6. Las consecuencias del accidente. Consecuencias individuales y sociales. Costos
económicos. Las víctimas: Concepto y tipologías. Ámbitos de actuación sobre víctimas.
7. Principios de biomecánica del accidente de tráfico. Biomecánica: definición,
principios. Mecanismos lesivos. Fases de un accidente. Factores que determinan la
lesividad. Biomecánica de las lesiones según área anatómica y tipo de accidente.
Sistemas de clasificación de lesiones. Escalas de gravedad, tipos y aplicaciones a las
políticas públicas.
8. La política de seguridad vial en la UE. El Tratado de Funcionamiento de la UE.
La Comisión Europea como órgano ejecutivo de las políticas de seguridad vial europeas.
El Libro Blanco de Transporte 2011-2020 y futuras actuaciones. Orientaciones políticas
sobre seguridad vial 2011- 2020, su evaluación y próximas acciones. Plan de acción
europeo de Movilidad Urbana.
9. Estrategia y recomendaciones de las organizaciones internacionales: Naciones
Unidas: Organización Mundial de la Salud (OMS) y Banco Mundial; OCDE: International
Transport Forum (ITF); European Transport Safety Council (ETSC); Forum of European
Road Safety Research Institutes (FERSI); Prévention Routière Internationale (PRI);
Global Road Safety Partnership. La posición de España en el contexto de la seguridad
vial europea: evolución y situación actual.
10. La política vial y los planes estratégicos. Elementos clave en los planes
estratégicos de seguridad vial. Algunos ejemplos: la «Visión Cero» y la «Seguridad
Sostenible». La planificación de la seguridad vial en España. Antecedentes. Estrategia
de seguridad vial 2011-2020: visión estratégica, prioridades e indicadores, su evaluación
y próxima Estrategia de seguridad vial 2021-2030.
11. Planificación en el ámbito urbano. El «Plan Tipo de Seguridad Vial Urbano»
como guía de apoyo para la actuación local. Planes autonómicos de seguridad vial.
Planes específicos de seguridad vial. Planes de seguridad vial de empresa. Estrategias
para otros usuarios: el Plan Estratégico para la seguridad vial de motocicletas.
12. La coordinación de las políticas viales: el Consejo Superior de Tráfico,
Seguridad Vial y Movilidad sostenible. Estructura, organización, objetivos y funciones.
Las Comisiones de Tráfico y Seguridad de la Circulación Vial en las Comunidades
Autónomas. Grupos de trabajo.
13. Otros organismos nacionales con competencia en aspectos relacionados con
seguridad vial. Análisis de las competencias de otros organismos (Ministerio de Industria,
y Turismo. Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes. Ministerio
de Transportes y Movilidad Sostenible. Ministerio de Sanidad. Ministerio de Educación,
Formación Profesional y Deportes).
14. Sistemas de información al servicio de la política vial I. Registros policiales de
accidentes: estatal, autonómicos y locales. Información: registro de accidentes,
clasificación de los datos sobre accidentes. El cuestionario estadístico de accidentes de
circulación. El Sistema ARENA como registro policial de accidentes de tráfico. Contenido
de la base de datos de los accidentes de circulación. Calidad de los registros policiales y
su comunicación al Registro de la DGT.
15. Sistemas de información al servicio de la política vial II. Sistemas de
información de salud: certificados de defunción, altas hospitalarias, urgencias, encuestas
de salud, información forense. Indicadores. Registros de accidentes basados en la fusión

cve: BOE-A-2024-26509
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 305