Ministerio Del Interior. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Escala Superior de Técnicos de Tráfico. (BOE-A-2024-26509)
Resolución de 11 de diciembre de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para el acceso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, a la Escala Superior de Técnicos de Tráfico.
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 19 de diciembre de 2024

Sec. II.B. Pág. 174565

de trabajo. Acceso al empleo público. Extinción de la relación de servicio. Implicaciones
presupuestarias de la gestión de recursos humanos.
46. Provisión de puestos de trabajo y movilidad. Situaciones administrativas. La
promoción profesional y los tipos de carrera administrativa.
47. Derechos y deberes de los empleados públicos. Incompatibilidades. Régimen
disciplinario. Delitos relacionados con el ejercicio de funciones públicas.
48. Discapacidad. Dependencia. Políticas de igualdad, protección y no
discriminación en la AGE.
49. La Seguridad Social. Evolución. Caracteres generales del sistema español. El
régimen general y los regímenes especiales. Reformas actuales.
50. La Seguridad Social del personal al servicio de las Administraciones públicas.
Régimen especial de clases pasivas y mutualismo administrativo.
51. La prevención de riesgos laborales: Conceptos básicos y disciplinas que la
integran. Derechos y obligaciones. La prevención de riesgos laborales en las
Administraciones Públicas.
52. La Ley General Presupuestaria: estructura y principios generales. Las leyes
anuales de presupuestos. Procedimiento de elaboración y aprobación. Contenido y
estructura.
53. Los presupuestos generales del Estado (II): El procedimiento de ejecución
presupuestaria. Órganos competentes. Fases. Actuaciones específicas según la clase de
gastos; en particular, gastos de personal y de contratación.
54. Procedimiento de pago. Anticipos de caja fija. Pagos a justificar. Gastos y pagos
en el extranjero. Reintegros de pagos indebidos.
55. Las modificaciones presupuestarias. El control presupuestario. Tipos de control.
56. La responsabilidad contable de los gestores públicos. Infracciones. Sujetos.
Actuaciones administrativas previas. Jurisdicción contable, jurisdicción contenciosoadministrativa y jurisdicción penal. Relaciones entre jurisdicciones.
57. Los ingresos públicos: concepto y clasificación. El sistema impositivo español:
régimen actual. Contribuciones especiales, tasas y precios públicos. Otras prestaciones
patrimoniales de carácter público.
58. El tesoro público. El crédito público. Límites al endeudamiento de los entes
públicos. Técnicas de financiación de las obras públicas.
59. Régimen financiero del sector público institucional estatal.
60. Control interno de la actividad económico-financiera del sector público. La
Intervención General de la Administración del Estado. El control externo de la actividad
económico-financiera del sector público. El control del Tribunal de Cuentas.
Programa del tercer ejercicio para el sistema general de acceso libre y segundo ejercicio
para el sistema de promoción interna
Movilidad Segura
1. Estructura y movilidad de la población sobre el territorio. Las infraestructuras de
transporte como motor de la economía. El Desarrollo sostenible. Movilidad por carretera:
desplazamientos urbanos e interurbanos. La movilidad en zona urbana.
2. Seguridad vial, concepto y objetivos. Impacto de la movilidad sobre los
accidentes. Comparación con otros modos de transporte. Conceptos de seguridad vial:
exposición, riesgo y gravedad. Usuarios de las vías. Factores de riesgo y factores de
protección en seguridad vial.
3. Magnitud del problema de los accidentes de tráfico a nivel mundial. Informes de
organizaciones internacionales: OMS, OCDE, UE. Bases de datos internacionales:
IRTAD, CARE y otras. Los accidentes de tráfico en España: evolución, tipos,
características, principales circunstancias y distribución geográfica. La accidentalidad en
carretera y en zonas urbanas.
4. Movilidad sostenible. La contaminación ambiental: los vehículos como fuente de
contaminación. El impacto ambiental de las infraestructuras. Emisiones. Sistemas de

cve: BOE-A-2024-26509
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 305