Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. III. Otras disposiciones. Comunidad Autónoma de Canarias. Convenio. (BOE-A-2024-26589)
Resolución de 11 de diciembre de 2024, de la Presidencia de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., por la que se publica el Convenio con Promotur Turismo Canarias, SA, la Universidad de La Laguna, la Fundación Canaria General de la Universidad de La Laguna y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, para la realización conjunta de actuaciones para la gestión inteligente y la creación del producto de Turismo azul, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 19 de diciembre de 2024

Sec. III. Pág. 174995

D) Eliminación de desechos (por ejemplo, nucleares, que puedan causar daños a
largo plazo al medioambiente).
E) Inversiones en instalaciones para la deposición de residuos en vertedero o
inversiones en plantas de tratamiento biológico mecánico (MBT) que impliquen un
aumento de su capacidad o de su vida útil (salvo plantas de tratamiento de residuos
peligrosos no reciclables).
F) Actividades cubiertas por el régimen de comercio de derechos de emisión de la
UE (según el Anexo I de la Ley 1/2005 de 9 de marzo, por la que se regula el régimen
del comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero.
5.º Que, de las actuaciones a desarrollar en ejecución del convenio aludido en este
documento, la entidad referenciada en el encabezado no prevé efectos directos sobre el
medioambiente, ni efectos indirectos primarios, entendiendo como tales aquéllos que
pudieran materializarse tras su finalización, una vez realizada la actividad.
(Firma electrónica)
ANEXO VI
Declaración de compromiso en relación con los principios transversales del Plan
de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR)
Don/doña ……………………………………………………………………, mayor de edad
y NIF …………………………………….. en su propio nombre y representación/ en nombre
y representación de la entidad …………………………………………………………….. con
NIF ……………………………………… en calidad de …………………………………………
……………………, con domicilio en la calle ……………………………………………………,
núm. ………. piso/planta ………., letra ………., en la ciudad de ……………………………
…, CP …………. provincia de ………………………………., País ……………………………
…, teléfono ………………………., y dirección de correo electrónico ………………………
……, a los efectos de notificaciones que pudieran dimanar del presente escrito, por
medio del presente,
DECLARA BAJO SU RESPONSABILIDAD
1.º Que, conforme al artículo 2 en relación con el artículo 1 de la Orden
HFP/1030/2021, de 29 de septiembre, por la que se configura el sistema de gestión del
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, las actuaciones a desarrollar en el
curso de la ejecución del convenio entre Promotur Turismo Canarias, SA, la Agencia
Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., la Universidad de La
Laguna y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria para la realización con junta de
actuaciones para la gestión inteligente y la creación del producto de Turismo azul, en el
marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Fondos Next Generation
EU) y de la Orden núm. 257/2023 de la Consejera de Turismo y Empleo (núm. expte
AJ 4/2024 CV), enmarcado en el Componente 14 «Plan de modernización y
competitividad del sector turístico» del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia (a partir de aquí, PRTR), se llevarán a cabo cumpliendo los principios
transversales o criterios específicos de la ejecución del PRTR:
A) Concepto de hito y objetivo, así como los criterios para su seguimiento y
acreditación del resultado.
B) Etiquetado verde y etiquetado digital.
C) Análisis de riesgo en relación con posibles impactos negativos significativos en
el medioambiente (do no significant harm, DNSH), seguimiento y verificación de
resultado sobre la evaluación inicial.

cve: BOE-A-2024-26589
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 305