Ministerio de Industria y Turismo. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Escala de Titulados Superiores de Organismos Autónomos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. (BOE-A-2024-26407)
Resolución de 9 de diciembre de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para el ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala de Titulados Superiores de Organismos Autónomos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, especialidad de Propiedad Industrial, y se encomienda la gestión material de las pruebas selectivas a la Oficina Española de Patentes y Marcas, O.A.
53 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 18 de diciembre de 2024

Sec. II.B. Pág. 173841

provisional: contenido y alcance. Acciones por violación del derecho de marca; especial
referencia a la indemnización de daños y perjuicios.
Tema 10. La obligación de uso de la marca registrada. La prueba de uso.
Requisitos del uso relevante y plazo. Causas justificativas de la falta de uso. Sanciones
por la falta de uso. Renovación de la marca.
Tema 11. La solicitud de marca y la marca como objeto de derecho de propiedad:
principios generales. Cotitularidad sobre una marca: régimen de la comunidad de bienes.
Transmisión y licencia de la marca. Clases de licencias. Régimen jurídico. Solicitud de
inscripción de las modificaciones de derechos y procedimiento de inscripción de las
mismas. Constitución de derechos reales; especial referencia a la hipoteca mobiliaria.
Tema 12. La nulidad de la marca registrada. Causas absolutas y relativas y
fundamento de esta distinción. Diferencias entre unas y otras. Legitimación. Condiciones
para el ejercicio de la acción. La nulidad parcial. Procedimiento administrativo de nulidad.
Efectos de la declaración de nulidad.
Tema 13. Caducidad de la marca: análisis de los diversos supuestos contemplados
en la Ley de marcas. Procedimiento administrativo de caducidad. Efectos de la
caducidad y momento en que se producen. La renuncia de la marca.
Tema 14. Marcas colectivas y de garantía: concepto y titularidad; diferencias entre
ambas modalidades. Régimen jurídico. El reglamento de uso y su modificación.
Denegación de la solicitud Causas de caducidad y nulidad de estas marcas.
Tema 15. El nombre comercial. Concepto y naturaleza. Signos inscribibles como
nombre comercial. Prohibiciones de registro. Clasificación y tasas aplicables. Régimen
jurídico. Derechos conferidos por el registro. Nulidad y caducidad del nombre comercial.
Protección en España del nombre comercial en virtud del artículo 8 del Convenio de la
Unión de París.
Tema 16. La Ley 20/2003, de 7 de julio, de Protección Jurídica del Diseño Industrial
(I). Disposiciones Generales. Los requisitos de protección. Motivos de denegación de
registro. Titularidad del diseño.
Tema 17. La Ley 20/2003, de 7 de julio, de Protección Jurídica del Diseño Industrial
(II). Procedimiento de concesión. La solicitud de registro: Requisitos. Solicitudes
múltiples. Fecha de presentación. Prioridad unionista y de exhibición. Examen de
admisibilidad y de forma. Examen de oficio. Irregularidades o defectos. Resolución.
Aplazamiento de la publicación. El procedimiento de oposición. Disposiciones generales
de procedimiento: Retirada, limitación y modificación de la solicitud. División de la
solicitud. Restablecimiento de derechos.
Tema 18. La Ley 20/2003, de 7 de julio, de Protección Jurídica del Diseño Industrial
(III). Duración de la protección. Renovación. Contenido de la protección jurídica del
diseño industrial. Acciones por violación del diseño registrado. Nulidad. Caducidad.
Tema 19. Las denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas de
productos agroalimentarios y vitivinícolas: concepto, naturaleza jurídica y régimen
jurídico. Su regulación en la Ley 24/2003, de 10 de julio, de la Viña y del Vino y en la
Ley 6/2015, de 12 de mayo, de Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas
Protegidas en el ámbito territorial supraautonómico. Relación entre las marcas y las
denominaciones de origen.
Tema 20. Los signos distintivos, las denominaciones sociales y los nombres de
dominio: concepto, naturaleza jurídica y diferencias. Conflictos entre signos distintivos y
denominaciones sociales; referencia a la regulación contenida en la Ley de Marcas de 7
de diciembre de 2001. Conflictos entre signos distintivos y nombres de dominio.
Tema 21. El Convenio de la Unión de París para la Protección de la Propiedad
Industrial: Disposiciones sustantivas en materia de signos distintivos: el uso de la marca
registrada. Condiciones de depósito y registro de las marcas. Protección de las marcas
notorias. Protección de los escudos, banderas, emblemas y otros signos en el artículo 6
ter. Condiciones de protección de la marca «tal cual» es: El artículo 6 quinquies del
Convenio de la Unión de París. Utilización y registro de la marca por el agente o
representante. Protección de las marcas colectivas. Protección del nombre comercial.

cve: BOE-A-2024-26407
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 304