Ministerio de Industria y Turismo. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Escala de Titulados Superiores de Organismos Autónomos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. (BOE-A-2024-26407)
Resolución de 9 de diciembre de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para el ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala de Titulados Superiores de Organismos Autónomos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, especialidad de Propiedad Industrial, y se encomienda la gestión material de las pruebas selectivas a la Oficina Española de Patentes y Marcas, O.A.
53 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 18 de diciembre de 2024

Sec. II.B. Pág. 173842

Tema 22. El Acuerdo sobre los aspectos de los derechos de Propiedad Intelectual
relacionados con el Comercio: Normas relativas a la existencia, alcance y ejercicio de los
derechos de Propiedad Industrial: marcas. Indicaciones geográficas. Dibujos y modelos
Industriales.
Tema 23. El Arreglo de Madrid relativo al Registro Internacional de Marcas de 14 de
abril de 1891, revisado en Estocolmo el 14 de julio de 1967: Características principales.
Solicitantes, asimilados y país de origen. Contenido y presentación de la solicitud.
Extensión territorial. Efectos del registro por la Oficina Internacional. Facultad de
rechazo. Duración, renovación y cese de la protección: ataque central. Tasas.
Transmisión de la Marca internacional.
Tema 24. El Protocolo del Arreglo de Madrid de 27 de junio de 1989.
Características y objetivos básicos. Pertenencia al Protocolo y a la Unión de Madrid.
Cláusula de salvaguardia. Diferencias con el Arreglo de Madrid. Condiciones de
obtención de la protección. Procedimiento. Efectos. Facultad de rechazo. Duración.
Renovación. Tasas en el Registro Internacional. Referencia al Reglamento de Ejecución
Común.
Tema 25. El Tratado sobre Derecho de Marcas de 27 de octubre de 1994.
Características y objetivos básicos. Marcas a las que se aplica el Tratado: contenido.
Normas relativas a la solicitud: actos de tramitación armonizados por el Tratado. Normas
relativas al registro: Reservas y régimen transitorio. Incidencia en la legislación española.
El Tratado de Singapur.
Tema 26. La Directiva 2015/2436, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de
diciembre de 2015 relativa a la aproximación de las legislaciones de los Estados
miembros en materia de marcas (I): Objetivos y principios básicos. Disposiciones
generales. Signos que pueden constituir una marca. Motivos de denegación o causas de
nulidad. Derechos conferidos y limitaciones.
Tema 27. La Directiva 2015/2436, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de
diciembre de 2015 relativa a la aproximación de las legislaciones de los Estados
miembros en materia de marcas (II): Caducidad de los derechos de marca. Las marcas
como objeto de propiedad. Marcas de garantía, certificación y colectivas.
Tema 28. La Directiva 2015/2436, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de
diciembre de 2015 relativa a la aproximación de las legislaciones de los Estados
miembros en materia de marcas (III): Procedimientos. Solicitud y registro.
Procedimientos de oposición, caducidad y nulidad. Duración y renovación del registro.
Cooperación administrativa. Transposición.
Tema 29. La Marca de la Unión Europea (I): El Reglamento 2017/1001 del
Parlamento Europeo y del Consejo. La Oficina de la Propiedad Intelectual de la Unión
Europea (EUIPO). Naturaleza. Estructura. Régimen lingüístico. Órganos Rectores y
órganos encargados de aplicar los procedimientos. Características de la marca de la
Unión Europea: principios básicos. Centralización de los procedimientos de concesión y
anulación. Régimen Jurisdiccional.
Tema 30. La Marca de la Unión Europea (II): El Reglamento 2017/1001 del
Parlamento Europeo y del Consejo. Legitimación. Concepto y signos que pueden
constituir marca de la Unión. Causas absolutas y relativas de denegación y nulidad. El
requisito del uso de los signos anteriores. Beneficio de la antigüedad.
Tema 31. La Marca de la Unión Europea (III): El procedimiento de registro:
Solicitud. Examen. Observaciones y oposiciones de terceros. Recursos. Efectos del
registro de la marca: contenido del derecho. Límites. Agotamiento. Duración. Protección
provisional. Preclusión por tolerancia. Obligación de uso.
Tema 32. La Marca de la Unión Europea (IV): La marca de la Unión Europea como
objeto de propiedad. Transmisión. Constitución de derechos reales. Licencias
contractuales. Extinción: Causas voluntarias y causas legales: Nulidad y caducidad:
efectos. Transformación de la marca de la Unión Europea en solicitudes de marcas
nacionales.

cve: BOE-A-2024-26407
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 304