Ministerio de Industria y Turismo. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Escala de Titulados Superiores de Organismos Autónomos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. (BOE-A-2024-26407)
Resolución de 9 de diciembre de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para el ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala de Titulados Superiores de Organismos Autónomos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, especialidad de Propiedad Industrial, y se encomienda la gestión material de las pruebas selectivas a la Oficina Española de Patentes y Marcas, O.A.
53 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 18 de diciembre de 2024

Sec. II.B. Pág. 173840

Tema 36. El Acuerdo sobre la creación de un Tribunal Unificado de Patentes.
Características generales. Modificación del Reglamento (UE) n.º 1215/2012 en lo relativo
a las normas que deben aplicarse por lo que respecta al Tribunal Unificado de Patentes y
al Tribunal de Justicia del Benelux.
Tema 37. El Arreglo de Estrasburgo relativo a la Clasificación Internacional de
Patentes de 24 de marzo de 1971: estructura y aplicación. El Arreglo de Locarno de 8 de
octubre de 1968, sobre Clasificación de Modelos y Dibujos Industriales: Alcance jurídico,
aplicación y contenido.
Tema 38. Los certificados complementarios de protección para los medicamentos y
para los productos fitosanitarios. Ámbito de aplicación de los respectivos Reglamentos
CE 469/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 6 de mayo de 2009 y
CE 1610/96 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de julio de 1996. Régimen
jurídico: objeto, condiciones de obtención, efectos. Procedimiento, duración y extinción
de los certificados. Modificaciones introducidas por el Reglamento (UE) 2019/933 del
Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de mayo de 2019.
3.3 Derecho nacional, internacional y de la Unión Europea relativos a signos
distintivos y creaciones de forma.
Tema 1. Las marcas. Concepto. Las funciones de la marca. Signos que pueden
constituir marcas. Tipos de marcas.
Tema 2. Adquisición del derecho sobre la marca: modos de adquisición en el
Derecho comparado. El sistema español de la Ley 17/2001, de 17 de diciembre, de
Marcas. Legitimación para obtener el registro de marcas.
Tema 3. Las prohibiciones de registro de marcas (I). Prohibiciones absolutas y
relativas: fundamento de la distinción y diferencias generales entre unas y otras.
Prohibiciones absolutas: Signos que carezcan de carácter distintivo. Signos que
designan la especie, la calidad, la cantidad y otras características del producto o servicio:
análisis de los supuestos legales. Signos habituales. Excepciones a la aplicación de
estas prohibiciones. Otras prohibiciones absolutas: La forma u otra característica de
producto. Signos contrarios a la ley, al orden público o a las buenas costumbres.
Tema 4. Las prohibiciones de registro de marcas (II). Signos engañosos.
Prohibiciones absolutas en materia de denominaciones de origen, indicaciones
geográficas, términos tradicionales de vinos, especialidades tradicionales garantizadas y
denominaciones de obtenciones vegetales. Otros supuestos de prohibiciones absolutas.
Tema 5. Prohibiciones relativas de registro de marcas (III). Su fundamento. Análisis
de los diversos supuestos contemplados en los artículos 6 y 7 de la Ley de Marcas.
Signos oponibles. Condiciones de incompatibilidad.
Tema 6. Prohibiciones relativas de registro de marcas (IV): Marcas y nombres
comerciales renombrados registrados. Nombres, apellidos, imágenes y otros medios
identificadores de las personas. Derechos de Propiedad Intelectual o Industrial
anteriores. Nombres comerciales, denominaciones o razones sociales de personas
jurídicas. Registro de la marca por el agente o representante.
Tema 7. El procedimiento de concesión de marcas en España (I). Órganos
competentes para la presentación de solicitudes. Contenido de la solicitud de registro.
Requisitos formales necesarios para obtener fecha de presentación. Reivindicación de
prioridad. El examen de forma y licitud. Búsqueda de anterioridades y publicación de la
solicitud.
Tema 8. El procedimiento de concesión de marcas en España (II): Oposiciones y
observaciones de terceros. La prueba de uso. El examen de fondo: su objeto.
Suspensión del expediente y contestación al suspenso. Retirada, limitación, modificación
y división de la solicitud. Resolución del expediente. Suspensión de procedimientos de
tramitación. El arbitraje. Restablecimiento de derechos.
Tema 9. Contenido del derecho de marca: Facultades que lo integran. Aspecto
positivo. Aspecto negativo: actos que puede prohibir el titular de la marca registrada.
Límites al ejercicio del derecho. El agotamiento del derecho de marca. La protección

cve: BOE-A-2024-26407
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 304