Ministerio de Industria y Turismo. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Escala de Titulados Superiores de Organismos Autónomos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. (BOE-A-2024-26407)
Resolución de 9 de diciembre de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para el ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala de Titulados Superiores de Organismos Autónomos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, especialidad de Propiedad Industrial, y se encomienda la gestión material de las pruebas selectivas a la Oficina Española de Patentes y Marcas, O.A.
53 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 304
Miércoles 18 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 173835
Tema 34. Comercio electrónico. Mecanismos de pago. Gestión del negocio. Factura
electrónica. Pasarelas de pago.
Tema 35. Modelos de integración continua. Herramientas y sus aplicaciones.
3.
Materias específicas para la Rama jurídica de la especialidad de Propiedad Industrial
Tema 1. La propiedad industrial: Concepto y naturaleza jurídica. Las diferentes
modalidades de protección de la propiedad Industrial. Función económica. Sus
relaciones con otras ramas del Derecho público y del Derecho privado.
Tema 2. Historia de la propiedad industrial en España: antecedentes de la Oficina
Española de Patentes y Marcas, O.A. (OEPM). Regulación actual de la OEPM.
Estructura, competencias y funcionamiento. Patrimonio y medios económicos. Las tasas
y precios públicos de la OEPM.
Tema 3. La calidad en la Oficina Española de Patentes y Marcas, O.A. Certificación
ISO 9001:2015 y UNE 166.006 del Sistema de Gestión de Calidad en la OEPM. Marco
Internacional de calidad en la OEPM: capítulo 21 de las directrices de búsqueda y
examen del PCT.
Tema 4. Ayudas a la gestión y subvenciones en materia de propiedad industrial.
Ayudas de la OEPM para el fomento de solicitudes de patentes y modelos de utilidad.
Propiedad industrial y Ley del Impuesto sobre Sociedades: Patent Box. Financiación de
la Unión Europea en el ámbito de la investigación y la innovación: especial referencia al
Plan de Recuperación para Europa NextGenerationEU: Plan español de Recuperación,
Transformación y Resiliencia.
Tema 5. La Transferencia de tecnología. Fomento de la explotación de la
tecnología. Asistencia técnica y regalías. Balanza tecnológica, comercio exterior de
equipos con tecnología incorporada. La prospectiva tecnológica: definición e
instrumentos. La transferencia de tecnología en las universidades y centros públicos de
investigación españoles.
Tema 6. Las libertades comunitarias. Especial referencia a los problemas
planteados por los derechos de Propiedad Industrial. Principios establecidos por la
jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Tema 7. Derecho Internacional público: concepto y contenido. Instrumentos
normativos de orden internacional. La obligatoriedad y juridicidad del Derecho
Internacional. Relaciones con los derechos internos.
Tema 8. Organizaciones Internacionales: concepto, naturaleza y tipología. Valor de
sus resoluciones. Especial referencia a las Naciones Unidas.
Tema 9. La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI): naturaleza,
fines y funciones de la Organización. Órganos de la OMPI: Composición, atribuciones y
adopción de acuerdos. Régimen financiero. Actividades de la OMPI.
Tema 10. El Convenio de la Unión de París para la protección de la Propiedad
Industrial (I). Objeto, estructura y principios básicos. Carácter de sus disposiciones. El
Acta de Estocolmo de 14 de Julio de 1967. La Unión de París como Organización
Internacional. Órganos de la Unión. Revisiones. Los arreglos particulares. Diferencias en
la aplicación o interpretación del Convenio.
Tema 11. El Convenio de la Unión de Paris para la Protección de la Propiedad
Industrial (II): Beneficiarios. Trato nacional y excepciones. Asimilación a los nacionales. La
prioridad de Unión. Concepto, alcance y condiciones de ejercicio del derecho de prioridad.
Plazos de la prioridad. Prioridades parciales y prioridades múltiples. Solicitudes complejas.
Tema 12. El Convenio de la Unión de París para la Protección de la Propiedad
Industrial (III): Plazos de gracia. Medios de defensa contra las mercancías con
usurpación de marca. Protección contra las falsas indicaciones de procedencia.
Protección contra la competencia desleal. Protección temporal por exposiciones
internacionales.
cve: BOE-A-2024-26407
Verificable en https://www.boe.es
3.1 Propiedad industrial en general y Derecho relacionado con la propiedad
industrial.
Núm. 304
Miércoles 18 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 173835
Tema 34. Comercio electrónico. Mecanismos de pago. Gestión del negocio. Factura
electrónica. Pasarelas de pago.
Tema 35. Modelos de integración continua. Herramientas y sus aplicaciones.
3.
Materias específicas para la Rama jurídica de la especialidad de Propiedad Industrial
Tema 1. La propiedad industrial: Concepto y naturaleza jurídica. Las diferentes
modalidades de protección de la propiedad Industrial. Función económica. Sus
relaciones con otras ramas del Derecho público y del Derecho privado.
Tema 2. Historia de la propiedad industrial en España: antecedentes de la Oficina
Española de Patentes y Marcas, O.A. (OEPM). Regulación actual de la OEPM.
Estructura, competencias y funcionamiento. Patrimonio y medios económicos. Las tasas
y precios públicos de la OEPM.
Tema 3. La calidad en la Oficina Española de Patentes y Marcas, O.A. Certificación
ISO 9001:2015 y UNE 166.006 del Sistema de Gestión de Calidad en la OEPM. Marco
Internacional de calidad en la OEPM: capítulo 21 de las directrices de búsqueda y
examen del PCT.
Tema 4. Ayudas a la gestión y subvenciones en materia de propiedad industrial.
Ayudas de la OEPM para el fomento de solicitudes de patentes y modelos de utilidad.
Propiedad industrial y Ley del Impuesto sobre Sociedades: Patent Box. Financiación de
la Unión Europea en el ámbito de la investigación y la innovación: especial referencia al
Plan de Recuperación para Europa NextGenerationEU: Plan español de Recuperación,
Transformación y Resiliencia.
Tema 5. La Transferencia de tecnología. Fomento de la explotación de la
tecnología. Asistencia técnica y regalías. Balanza tecnológica, comercio exterior de
equipos con tecnología incorporada. La prospectiva tecnológica: definición e
instrumentos. La transferencia de tecnología en las universidades y centros públicos de
investigación españoles.
Tema 6. Las libertades comunitarias. Especial referencia a los problemas
planteados por los derechos de Propiedad Industrial. Principios establecidos por la
jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Tema 7. Derecho Internacional público: concepto y contenido. Instrumentos
normativos de orden internacional. La obligatoriedad y juridicidad del Derecho
Internacional. Relaciones con los derechos internos.
Tema 8. Organizaciones Internacionales: concepto, naturaleza y tipología. Valor de
sus resoluciones. Especial referencia a las Naciones Unidas.
Tema 9. La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI): naturaleza,
fines y funciones de la Organización. Órganos de la OMPI: Composición, atribuciones y
adopción de acuerdos. Régimen financiero. Actividades de la OMPI.
Tema 10. El Convenio de la Unión de París para la protección de la Propiedad
Industrial (I). Objeto, estructura y principios básicos. Carácter de sus disposiciones. El
Acta de Estocolmo de 14 de Julio de 1967. La Unión de París como Organización
Internacional. Órganos de la Unión. Revisiones. Los arreglos particulares. Diferencias en
la aplicación o interpretación del Convenio.
Tema 11. El Convenio de la Unión de Paris para la Protección de la Propiedad
Industrial (II): Beneficiarios. Trato nacional y excepciones. Asimilación a los nacionales. La
prioridad de Unión. Concepto, alcance y condiciones de ejercicio del derecho de prioridad.
Plazos de la prioridad. Prioridades parciales y prioridades múltiples. Solicitudes complejas.
Tema 12. El Convenio de la Unión de París para la Protección de la Propiedad
Industrial (III): Plazos de gracia. Medios de defensa contra las mercancías con
usurpación de marca. Protección contra las falsas indicaciones de procedencia.
Protección contra la competencia desleal. Protección temporal por exposiciones
internacionales.
cve: BOE-A-2024-26407
Verificable en https://www.boe.es
3.1 Propiedad industrial en general y Derecho relacionado con la propiedad
industrial.