Ministerio de Industria y Turismo. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Escala de Titulados Superiores de Organismos Autónomos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. (BOE-A-2024-26407)
Resolución de 9 de diciembre de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para el ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala de Titulados Superiores de Organismos Autónomos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, especialidad de Propiedad Industrial, y se encomienda la gestión material de las pruebas selectivas a la Oficina Española de Patentes y Marcas, O.A.
53 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 304
Miércoles 18 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 173833
Tema 20. Ciencia de datos. Ciclo de vida de los procesos de modelado de datos
(ETL, preprocesado, modelado, validación, MLops). Fundamentos estadísticos.
Herramientas y lenguajes. Visualización de datos.
Tema 21. Lenguajes y herramientas para la utilización de redes globales. HTML,
CSS y XML. Navegadores web y compatibilidad con estándares.
Tema 22. Análisis dinámico de sistemas: Modelado de procesos, modelado
dinámico y BPMN (Business Process Model and Notation).
Tema 23. Análisis del dominio de los sistemas: Modelado de dominio, modelo
entidad relación y modelos de clases.
Tema 24. Diseño arquitectónico de sistemas. Diagramas de despliegue.
Tema 25. Técnicas de diseño de software. Diseño por capas y patrones de diseño.
Tema 26. El ciclo de vida de los sistemas de información. Modelos del ciclo de vida.
Tema 27. Arquitectura de desarrollo en la web. Desarrollo web front-end. Scripts de
cliente. Frameworks. UX. Desarrollo web en servidor, conexión a bases de datos e
interconexión con sistemas y servicios.
Tema 28. Análisis funcional de sistemas, casos de uso e historias de usuario.
Metodologías de desarrollo de sistemas. Metodologías ágiles: Scrum y Kanban.
Tema 29. Metodologías ágiles para la gestión de proyectos. Metodologías lean.
Tema 30. La elaboración de prototipos en el desarrollo de sistemas. Diseño de
interfaces de aplicaciones.
Tema 31. La estimación de recursos y esfuerzo en el desarrollo de sistemas de
información.
Tema 32. La migración de aplicaciones en el marco de procesos de ajuste
dimensional y por obsolescencia técnica. Gestión de la configuración y de versiones.
Gestión de entornos.
Tema 33. Procesos de pruebas y garantía de calidad en el desarrollo de software.
Planificación, estrategia de pruebas y estándares. Niveles, técnicas y herramientas de
pruebas de software. Criterios de aceptación de software.
Tema 34. Mantenimiento de sistemas. Mantenimiento predictivo, adaptativo y
correctivo. Planificación y gestión del mantenimiento.
Tema 35. Entorno de desarrollo JAVA.
Materias específicas de la rama informática (II).
Tema 1. Interoperabilidad de sistemas (I). El Esquema Nacional de
Interoperabilidad. Dimensiones de la interoperabilidad.
Tema 2. Interoperabilidad de sistemas (II). Las Normas Técnicas de
Interoperabilidad. Interoperabilidad de los documentos y expedientes electrónicos y
normas para el intercambio de datos entre Administraciones Públicas.
Tema 3. Reutilización de la Información en el Sector Público en Europa y España.
Papel de las TIC en la implantación de políticas de datos abiertos y transparencia.
Tema 4. Gestión documental. Gestión de contenidos. Tecnologías CMS y DMS de
alta implantación.
Tema 5. Sistemas de almacenamiento para sistemas grandes y departamentales.
Dispositivos para tratamiento de información multimedia. Virtualización del
almacenamiento. Copias de seguridad.
Tema 6. Sistemas de recuperación de la información. Políticas, procedimientos y
métodos para la conservación de la información.
Tema 7. El modelo de referencia de interconexión de sistemas abiertos (OSI) de
ISO: arquitectura, capas, interfaces, protocolos, direccionamiento y encaminamiento.
Tema 8. Redes de área local. Arquitectura. Tipología. Medios de transmisión.
Métodos de acceso. Dispositivos de interconexión. Gestión de dispositivos.
Administración de redes LAN. Gestión de usuarios en redes locales. Monitorización y
control de tráfico. Gestión SNMP. Configuración y gestión de redes virtuales (VLAN).
Redes de área extensa.
cve: BOE-A-2024-26407
Verificable en https://www.boe.es
2.3
Núm. 304
Miércoles 18 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 173833
Tema 20. Ciencia de datos. Ciclo de vida de los procesos de modelado de datos
(ETL, preprocesado, modelado, validación, MLops). Fundamentos estadísticos.
Herramientas y lenguajes. Visualización de datos.
Tema 21. Lenguajes y herramientas para la utilización de redes globales. HTML,
CSS y XML. Navegadores web y compatibilidad con estándares.
Tema 22. Análisis dinámico de sistemas: Modelado de procesos, modelado
dinámico y BPMN (Business Process Model and Notation).
Tema 23. Análisis del dominio de los sistemas: Modelado de dominio, modelo
entidad relación y modelos de clases.
Tema 24. Diseño arquitectónico de sistemas. Diagramas de despliegue.
Tema 25. Técnicas de diseño de software. Diseño por capas y patrones de diseño.
Tema 26. El ciclo de vida de los sistemas de información. Modelos del ciclo de vida.
Tema 27. Arquitectura de desarrollo en la web. Desarrollo web front-end. Scripts de
cliente. Frameworks. UX. Desarrollo web en servidor, conexión a bases de datos e
interconexión con sistemas y servicios.
Tema 28. Análisis funcional de sistemas, casos de uso e historias de usuario.
Metodologías de desarrollo de sistemas. Metodologías ágiles: Scrum y Kanban.
Tema 29. Metodologías ágiles para la gestión de proyectos. Metodologías lean.
Tema 30. La elaboración de prototipos en el desarrollo de sistemas. Diseño de
interfaces de aplicaciones.
Tema 31. La estimación de recursos y esfuerzo en el desarrollo de sistemas de
información.
Tema 32. La migración de aplicaciones en el marco de procesos de ajuste
dimensional y por obsolescencia técnica. Gestión de la configuración y de versiones.
Gestión de entornos.
Tema 33. Procesos de pruebas y garantía de calidad en el desarrollo de software.
Planificación, estrategia de pruebas y estándares. Niveles, técnicas y herramientas de
pruebas de software. Criterios de aceptación de software.
Tema 34. Mantenimiento de sistemas. Mantenimiento predictivo, adaptativo y
correctivo. Planificación y gestión del mantenimiento.
Tema 35. Entorno de desarrollo JAVA.
Materias específicas de la rama informática (II).
Tema 1. Interoperabilidad de sistemas (I). El Esquema Nacional de
Interoperabilidad. Dimensiones de la interoperabilidad.
Tema 2. Interoperabilidad de sistemas (II). Las Normas Técnicas de
Interoperabilidad. Interoperabilidad de los documentos y expedientes electrónicos y
normas para el intercambio de datos entre Administraciones Públicas.
Tema 3. Reutilización de la Información en el Sector Público en Europa y España.
Papel de las TIC en la implantación de políticas de datos abiertos y transparencia.
Tema 4. Gestión documental. Gestión de contenidos. Tecnologías CMS y DMS de
alta implantación.
Tema 5. Sistemas de almacenamiento para sistemas grandes y departamentales.
Dispositivos para tratamiento de información multimedia. Virtualización del
almacenamiento. Copias de seguridad.
Tema 6. Sistemas de recuperación de la información. Políticas, procedimientos y
métodos para la conservación de la información.
Tema 7. El modelo de referencia de interconexión de sistemas abiertos (OSI) de
ISO: arquitectura, capas, interfaces, protocolos, direccionamiento y encaminamiento.
Tema 8. Redes de área local. Arquitectura. Tipología. Medios de transmisión.
Métodos de acceso. Dispositivos de interconexión. Gestión de dispositivos.
Administración de redes LAN. Gestión de usuarios en redes locales. Monitorización y
control de tráfico. Gestión SNMP. Configuración y gestión de redes virtuales (VLAN).
Redes de área extensa.
cve: BOE-A-2024-26407
Verificable en https://www.boe.es
2.3