Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Cuerpos de funcionarios docentes. (BOE-A-2024-26406)
Resolución de 13 de diciembre de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convocan procedimientos selectivos extraordinarios de estabilización, por el sistema de concurso, para el ingreso por reserva de discapacidad a los Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria y Maestros, para plazas del ámbito de gestión territorial del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 304
Miércoles 18 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 173775
Los aspirantes cuya nacionalidad sea distinta de la española, deberán acreditar,
además de la certificación negativa del Registro Central de Delincuentes Sexuales, la
certificación negativa de condenas penales expedido por las autoridades de su país de
origen o de donde sean nacionales, respecto de los delitos relacionados en el apartado 1
del artículo 3 del Real Decreto 1110/2015, de 11 de diciembre, por el que se regula el
Registro Central de Delincuentes Sexuales. Si el citado certificado no se encontrara
redactado en lengua castellana, deberá acompañarse de su traducción oficial o
jurada (realizada por traductor jurado o validada por el consulado u oficina diplomática
correspondiente).
3.3.1.6
Documentación acreditativa del conocimiento del idioma castellano.
Quienes no posean la nacionalidad española y su idioma oficial no sea el castellano,
deberán aportar alguno de los siguientes documentos para acreditar el conocimiento del
idioma:
– Diploma de Español nivel B2 o superior, de conformidad con el Real
Decreto 264/2008, de 22 de febrero, por el que se modifica el Real Decreto 1137/2002,
de 31 de octubre, por el que se regulan los diplomas de español como lengua extranjera,
o certificación académica que acredite haber superado todas las pruebas para la
obtención del mismo.
– Certificado del nivel intermedio B2, de nivel avanzado, así como nivel avanzado C1
o nivel avanzado C2, o certificado de aptitud en Español o de Español como Lengua
Extranjera expedido por las Escuelas Oficiales de Idiomas.
– Título de la licenciatura, o grado correspondiente, en Filología Hispánica o
Románica, o bien certificación académica que acredite haber realizado todos los
estudios conducentes a la obtención de alguno de dichos títulos.
– Certificación académica en la que conste que se han realizado en el Estado
español todos los estudios conducentes a la titulación alegada para ingreso en el cuerpo
al que se opta.
– Certificado expedido por el órgano competente de haber superado la prueba de
acreditación del castellano en convocatorias anteriores convocadas por este Ministerio,
así como en otras Administraciones educativas con competencias en materia de
educación.
3.3.2
Documentación acreditativa de los méritos alegados.
Las personas aspirantes deberán aportar los documentos justificativos que se indican
en el baremo de méritos establecido en el anexo II. Solo se valorarán aquellos méritos
que, perfeccionados con anterioridad a la finalización del plazo de presentación de
solicitudes previsto el apartado 3.2.2 de la presente convocatoria, se aleguen y aporten
debidamente justificados a través de la documentación que se determina en el citado
anexo, no tomándose en consideración los méritos perfeccionados con posterioridad a la
finalización de dicho plazo.
cve: BOE-A-2024-26406
Verificable en https://www.boe.es
3.3.1.7 Documentación acreditativa de no haber sido separado mediante
expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, ni
hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
Todos los aspirantes deberán aportar la declaración jurada o promesa de no haber
sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de ninguna Administración
Pública ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas, según el modelo
que figura como anexo V.a) a esta convocatoria. Los aspirantes que no posean la
nacionalidad española deberán presentar declaración jurada o promesa de no estar
sometidos a sanción disciplinaria o condena penal que impida en su Estado el acceso a
la función pública según el modelo que figura como anexo V.b) a esta convocatoria.
La presentación de este anexo podrá ser sustituida señalándolo en la solicitud de
participación en la casilla correspondiente.
Núm. 304
Miércoles 18 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 173775
Los aspirantes cuya nacionalidad sea distinta de la española, deberán acreditar,
además de la certificación negativa del Registro Central de Delincuentes Sexuales, la
certificación negativa de condenas penales expedido por las autoridades de su país de
origen o de donde sean nacionales, respecto de los delitos relacionados en el apartado 1
del artículo 3 del Real Decreto 1110/2015, de 11 de diciembre, por el que se regula el
Registro Central de Delincuentes Sexuales. Si el citado certificado no se encontrara
redactado en lengua castellana, deberá acompañarse de su traducción oficial o
jurada (realizada por traductor jurado o validada por el consulado u oficina diplomática
correspondiente).
3.3.1.6
Documentación acreditativa del conocimiento del idioma castellano.
Quienes no posean la nacionalidad española y su idioma oficial no sea el castellano,
deberán aportar alguno de los siguientes documentos para acreditar el conocimiento del
idioma:
– Diploma de Español nivel B2 o superior, de conformidad con el Real
Decreto 264/2008, de 22 de febrero, por el que se modifica el Real Decreto 1137/2002,
de 31 de octubre, por el que se regulan los diplomas de español como lengua extranjera,
o certificación académica que acredite haber superado todas las pruebas para la
obtención del mismo.
– Certificado del nivel intermedio B2, de nivel avanzado, así como nivel avanzado C1
o nivel avanzado C2, o certificado de aptitud en Español o de Español como Lengua
Extranjera expedido por las Escuelas Oficiales de Idiomas.
– Título de la licenciatura, o grado correspondiente, en Filología Hispánica o
Románica, o bien certificación académica que acredite haber realizado todos los
estudios conducentes a la obtención de alguno de dichos títulos.
– Certificación académica en la que conste que se han realizado en el Estado
español todos los estudios conducentes a la titulación alegada para ingreso en el cuerpo
al que se opta.
– Certificado expedido por el órgano competente de haber superado la prueba de
acreditación del castellano en convocatorias anteriores convocadas por este Ministerio,
así como en otras Administraciones educativas con competencias en materia de
educación.
3.3.2
Documentación acreditativa de los méritos alegados.
Las personas aspirantes deberán aportar los documentos justificativos que se indican
en el baremo de méritos establecido en el anexo II. Solo se valorarán aquellos méritos
que, perfeccionados con anterioridad a la finalización del plazo de presentación de
solicitudes previsto el apartado 3.2.2 de la presente convocatoria, se aleguen y aporten
debidamente justificados a través de la documentación que se determina en el citado
anexo, no tomándose en consideración los méritos perfeccionados con posterioridad a la
finalización de dicho plazo.
cve: BOE-A-2024-26406
Verificable en https://www.boe.es
3.3.1.7 Documentación acreditativa de no haber sido separado mediante
expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, ni
hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
Todos los aspirantes deberán aportar la declaración jurada o promesa de no haber
sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de ninguna Administración
Pública ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas, según el modelo
que figura como anexo V.a) a esta convocatoria. Los aspirantes que no posean la
nacionalidad española deberán presentar declaración jurada o promesa de no estar
sometidos a sanción disciplinaria o condena penal que impida en su Estado el acceso a
la función pública según el modelo que figura como anexo V.b) a esta convocatoria.
La presentación de este anexo podrá ser sustituida señalándolo en la solicitud de
participación en la casilla correspondiente.