Ministerio de La Presidencia, Justicia y Relaciones Con Las Cortes. III. Otras disposiciones. Protección Civil. (BOE-A-2024-26452)
Orden PJC/1430/2024, de 16 de diciembre, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Seguridad Nacional de 15 de octubre de 2024, por el que se aprueba la Estrategia Nacional de Protección Civil.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 304

Miércoles 18 de diciembre de 2024

Sec. III. Pág. 173956

coherencia posible con los demás centros directivos de la Administración General del
Estado en sus relaciones con la UpM.
– L.A. 49: Participar activamente en las iniciativas lanzadas en el seno de la plataforma
regional de protección civil de la Unión para el Mediterráneo, en especial a través de sus
grupos de trabajo.
– L.A. 50: Participar en las medidas de coordinación de los diversos centros directivos de
la Administración General del Estado en sus relaciones con la UpM.
– L.A. 51: Promover en la medida de sus posibilidades la cooperación y el apoyo mutuo
entre los países mediterráneos para la reducción del riesgo de catástrofes.
D.

Cooperación bilateral.

La cooperación bilateral constituye otro de los ámbitos prioritarios de la estrategia
internacional de la DGPCE, en el cual el objetivo primordial ha de ser estrechar por un
lado las relaciones de vecindad y, por otro, los lazos existentes con los países
iberoamericanos.
Relaciones de vecindad.
España tiene suscritos convenios bilaterales en materia de protección civil con sus
vecinos europeos, Francia y Portugal, y con Marruecos, Argelia y Túnez, en virtud de los
cuales mantiene una intensa relación de cooperación con estos países. Algunos
ejemplos recientes son las intervenciones recíprocas de apoyo a la extinción de
incendios forestales con Portugal o la ayuda prestada por equipos españoles de rescate
en respuesta al terremoto sufrido por Marruecos en 2023. Es manifiesto el interés de
todas las partes por reforzar esas relaciones de cooperación bilateral, que presentan la
ventaja de la inmediatez en la respuesta.
Por otra parte, existe también una intensa cooperación transfronteriza a nivel
autonómico y local, en aspectos relacionados con las distintas fases de la gestión del
riesgo de catástrofes, mediante programas financiados con fondos europeos, así como
otros instrumentos enmarcados dentro de los ámbitos de la UE y el Consejo de Europa.
En este sentido, se contempla como objetivo seguir profundizando en la cooperación
bilateral con los países de nuestro entorno, sin menoscabo de las posibilidades que
ofrecen los proyectos e iniciativas de la UE de fomento de la cooperación transfronteriza,
en colaboración con los centros directivos de la Administración General del Estado
competentes en dicha materia.

Iberoamérica.
Especial mención merece la cooperación con los países iberoamericanos, que se ha
plasmado en los últimos tiempos en varias intervenciones de respuesta y en prevención
de catástrofes, tanto de forma bilateral como a través del Mecanismo Europeo.
Por otra parte, dentro de las tradicionales y estrechas relaciones existentes con estos
países, la DGPCE colabora desde 2001 con la Agencia Española de Cooperación
Internacional para el Desarrollo (AECID) como entidad colaboradora en los programas
formativos cofinanciados entre dicha Agencia y la DGPCE dirigidos a empleados

cve: BOE-A-2024-26452
Verificable en https://www.boe.es

– L.A. 52: Convenio de cooperación en materia de protección civil con terceros países.
– L.A. 53: Mantener y fortalecer la relación bilateral con Francia y Portugal, en línea con
las actividades conjuntas que tienen lugar en el seno del Mecanismo Europeo, así como
impulsar el intercambio de buenas prácticas entre las administraciones que participan en
proyectos de cooperación transfronteriza con estos países, para la prevención, preparación y
respuesta a las catástrofes. Igualmente con el Principado de Andorra, por la especial relación
de vecindad.
– L.A. 54: Intensificar la cooperación con los países vecinos del norte de África,
utilizando, entre otros, la experiencia y recursos con que cuenta la Escuela Nacional de
Protección Civil.