Ministerio de Cultura. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos. (BOE-A-2024-26011)
Resolución de 5 de diciembre de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos, y para el cambio de régimen jurídico del personal laboral fijo incluido en el anexo II del IV Convenio Único para el personal laboral de la Administración General del Estado.
45 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 300
Viernes 13 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 170422
Ambas partes serán posteriormente leídas ante el Tribunal en sesión pública, para lo
que serán convocados en el Portal Web del Departamento. El Tribunal dispondrá de un
tiempo máximo de 15 minutos para dialogar con la persona aspirante en el idioma
elegido.
Cuando el nivel demostrado en las pruebas sea inferior a B2 no se tendrá derecho de
acceso al siguiente ejercicio.
En la modalidad presencial, el Tribunal podrá estar asistido por uno o más asesores
especialistas de idiomas.
El idioma elegido por cada persona opositora se hará constar en el apartado 27 A)
del modelo de solicitud para participar en la convocatoria.
En el apartado 27 B) del modelo de solicitud se consignará la modalidad del ejercicio
«Presencial» o «Titulación».
1.3
Tercer ejercicio.
Consistirá en la exposición oral en idioma castellano ante el Tribunal, en sesión
pública convocada al efecto durante un tiempo no superior a sesenta minutos cuatro
temas de la parte B, «Temas específicos». Para la elección de estos temas se seguirá el
siguiente proceso:
Se expondrá un primer tema a elegir entre dos extraídos al azar por el aspirante ante
el Tribunal del grupo de «Museología y Gestión Cultural» del programa del anexo II.
Se expondrá un segundo tema a elegir entre dos extraídos al azar por el aspirante
ante el Tribunal del grupo de «Patrimonio Artístico, Científico-Técnico y Militar» del
programa del anexo II.
Se expondrá un tercer tema a elegir entre dos extraídos al azar por el aspirante ante
el Tribunal del grupo de «Patrimonio Arqueológico» del programa del anexo II.
Se expondrá un cuarto tema a elegir entre dos extraídos al azar por el aspirante ante
el Tribunal del grupo de «Patrimonio Antropológico y Artes Decorativas» del programa
del anexo II.
Las personas aspirantes dispondrán de treinta minutos para la preparación de este
ejercicio, sin posibilidad de consultar ningún tipo de documentación. Durante la
exposición podrá utilizar el guion que, en su caso, haya realizado durante el referido
tiempo de preparación.
El Tribunal valorará los conocimientos de las personas aspirantes, la actualización de
los mismos y la originalidad en el planteamiento, así como el orden de la exposición y la
claridad en la expresión. Concluida la exposición, el Tribunal podrá plantear a la persona
opositora cuestiones sobre los temas expuestos por un tiempo máximo de quince
minutos valorando la amplitud y comprensión de los conocimientos, la claridad de
exposición y la capacidad de expresión oral.
Calificación: Cada uno de los temas se puntuará de 0 a 9 puntos, siendo necesario
para superar el ejercicio obtener como mínimo en cada uno de los temas una puntuación
de 4,5 puntos. Por lo tanto, la puntuación máxima será de 36 puntos, debiéndose
obtener un mínimo de 18 puntos para superar el ejercicio.
1.4
Cuarto ejercicio.
La primera parte consistirá en la resolución de un supuesto práctico relacionado con
los temas 10 a 32 del temario de «Legislación y Políticas Culturales»; y del temario
«Museos y Colecciones» del apartado A «Temas generales» y del apartado B «Temas
específicos» del programa que figura como anexo II a esta convocatoria.
Las personas aspirantes podrán utilizar únicamente los materiales puestos a
disposición de los opositores por el Tribunal.
Esta primera parte deberá incluir el desarrollo de un informe técnico por parte del
opositor/a, que versará sobre los contenidos del temario recogido en el anexo II.
El tiempo máximo para la realización de esta parte del ejercicio será de dos horas.
cve: BOE-A-2024-26011
Verificable en https://www.boe.es
Caso práctico. Constará de dos partes:
Núm. 300
Viernes 13 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 170422
Ambas partes serán posteriormente leídas ante el Tribunal en sesión pública, para lo
que serán convocados en el Portal Web del Departamento. El Tribunal dispondrá de un
tiempo máximo de 15 minutos para dialogar con la persona aspirante en el idioma
elegido.
Cuando el nivel demostrado en las pruebas sea inferior a B2 no se tendrá derecho de
acceso al siguiente ejercicio.
En la modalidad presencial, el Tribunal podrá estar asistido por uno o más asesores
especialistas de idiomas.
El idioma elegido por cada persona opositora se hará constar en el apartado 27 A)
del modelo de solicitud para participar en la convocatoria.
En el apartado 27 B) del modelo de solicitud se consignará la modalidad del ejercicio
«Presencial» o «Titulación».
1.3
Tercer ejercicio.
Consistirá en la exposición oral en idioma castellano ante el Tribunal, en sesión
pública convocada al efecto durante un tiempo no superior a sesenta minutos cuatro
temas de la parte B, «Temas específicos». Para la elección de estos temas se seguirá el
siguiente proceso:
Se expondrá un primer tema a elegir entre dos extraídos al azar por el aspirante ante
el Tribunal del grupo de «Museología y Gestión Cultural» del programa del anexo II.
Se expondrá un segundo tema a elegir entre dos extraídos al azar por el aspirante
ante el Tribunal del grupo de «Patrimonio Artístico, Científico-Técnico y Militar» del
programa del anexo II.
Se expondrá un tercer tema a elegir entre dos extraídos al azar por el aspirante ante
el Tribunal del grupo de «Patrimonio Arqueológico» del programa del anexo II.
Se expondrá un cuarto tema a elegir entre dos extraídos al azar por el aspirante ante
el Tribunal del grupo de «Patrimonio Antropológico y Artes Decorativas» del programa
del anexo II.
Las personas aspirantes dispondrán de treinta minutos para la preparación de este
ejercicio, sin posibilidad de consultar ningún tipo de documentación. Durante la
exposición podrá utilizar el guion que, en su caso, haya realizado durante el referido
tiempo de preparación.
El Tribunal valorará los conocimientos de las personas aspirantes, la actualización de
los mismos y la originalidad en el planteamiento, así como el orden de la exposición y la
claridad en la expresión. Concluida la exposición, el Tribunal podrá plantear a la persona
opositora cuestiones sobre los temas expuestos por un tiempo máximo de quince
minutos valorando la amplitud y comprensión de los conocimientos, la claridad de
exposición y la capacidad de expresión oral.
Calificación: Cada uno de los temas se puntuará de 0 a 9 puntos, siendo necesario
para superar el ejercicio obtener como mínimo en cada uno de los temas una puntuación
de 4,5 puntos. Por lo tanto, la puntuación máxima será de 36 puntos, debiéndose
obtener un mínimo de 18 puntos para superar el ejercicio.
1.4
Cuarto ejercicio.
La primera parte consistirá en la resolución de un supuesto práctico relacionado con
los temas 10 a 32 del temario de «Legislación y Políticas Culturales»; y del temario
«Museos y Colecciones» del apartado A «Temas generales» y del apartado B «Temas
específicos» del programa que figura como anexo II a esta convocatoria.
Las personas aspirantes podrán utilizar únicamente los materiales puestos a
disposición de los opositores por el Tribunal.
Esta primera parte deberá incluir el desarrollo de un informe técnico por parte del
opositor/a, que versará sobre los contenidos del temario recogido en el anexo II.
El tiempo máximo para la realización de esta parte del ejercicio será de dos horas.
cve: BOE-A-2024-26011
Verificable en https://www.boe.es
Caso práctico. Constará de dos partes: