Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. I. Disposiciones generales. Formación profesional. (BOE-A-2024-25866)
Orden EFD/1394/2024, de 2 de diciembre, por la que se actualizan determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Actividades Físicas y Deportivas; Artes Gráficas; Artes y Artesanías; Informática y Comunicaciones; Servicios Socioculturales y a la Comunidad; Textil, Confección y Piel; y Vidrio y Cerámica, recogidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
726 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 299
Jueves 12 de diciembre de 2024
CR3.2
CR3.3
CR3.4
CR3.5
CR3.6
Sec. I. Pág. 168826
adaptadas a las características de la situación para que no se interfiera
en la atención al accidentado.
La comunicación y actuación con los miembros del equipo de trabajo,
trabajadores de la instalación y equipos de emergencia, se realiza, de
manera coordinada según el protocolo establecido para evacuar o
atender a los accidentados.
La ayuda ante una situación de emergencia, se solicita, utilizando los
aparatos de comunicación disponibles, según las pautas y protocolos
establecidos para proceder al rescate o traslado de la víctima.
Las instrucciones al accidentado se realizan aplicando las técnicas de
comunicación para infundirle tranquilidad y seguridad y que no dificulte
su rescate.
Las técnicas de comunicación con el accidentado se aplican de forma
persuasiva y tranquilizadora, obteniendo datos sobre la causa del
accidente, e informándole de los métodos de intervención que se
realizan.
Las técnicas de comunicación con los acompañantes del accidentado
se aplican de manera tranquilizadora para informarles de su estado y
en su caso, del traslado de la víctima.
Contexto profesional
Medios de producción
Medios de socorro profesionales. Materiales específicos y auxiliares para el control y
traslado en el agua del accidentado. Materiales auxiliares para inmovilizar y transportar
al accidentado. Botiquín. Medios y sistemas de comunicación.
Productos y resultados
Identificación de los signos que indiquen problemas en el avance, flotabilidad o nado
con riesgo real del usuario. Aproximación, control, remolque y extracción de la víctima.
Comunicación con el accidentado, con los equipos que intervienen en la situación de
emergencia, presentes ocasionales y con los acompañantes de la víctima. Selección de
medios y materiales específicos de rescate. El traslado del accidentado en el medio
acuático.
Información utilizada o generada
cve: BOE-A-2024-25866
Verificable en https://www.boe.es
Protocolos de socorrismo acuático. Manuales de socorrismo acuático. Normativa
aplicable sobre responsabilidad civil. Informes o partes de actuación. Videos de modelos
técnicos. Revistas y libros especializados en cualquier formato. Guías y normativa para
la acción preventiva. Documentación técnica de equipos y medios materiales.
Núm. 299
Jueves 12 de diciembre de 2024
CR3.2
CR3.3
CR3.4
CR3.5
CR3.6
Sec. I. Pág. 168826
adaptadas a las características de la situación para que no se interfiera
en la atención al accidentado.
La comunicación y actuación con los miembros del equipo de trabajo,
trabajadores de la instalación y equipos de emergencia, se realiza, de
manera coordinada según el protocolo establecido para evacuar o
atender a los accidentados.
La ayuda ante una situación de emergencia, se solicita, utilizando los
aparatos de comunicación disponibles, según las pautas y protocolos
establecidos para proceder al rescate o traslado de la víctima.
Las instrucciones al accidentado se realizan aplicando las técnicas de
comunicación para infundirle tranquilidad y seguridad y que no dificulte
su rescate.
Las técnicas de comunicación con el accidentado se aplican de forma
persuasiva y tranquilizadora, obteniendo datos sobre la causa del
accidente, e informándole de los métodos de intervención que se
realizan.
Las técnicas de comunicación con los acompañantes del accidentado
se aplican de manera tranquilizadora para informarles de su estado y
en su caso, del traslado de la víctima.
Contexto profesional
Medios de producción
Medios de socorro profesionales. Materiales específicos y auxiliares para el control y
traslado en el agua del accidentado. Materiales auxiliares para inmovilizar y transportar
al accidentado. Botiquín. Medios y sistemas de comunicación.
Productos y resultados
Identificación de los signos que indiquen problemas en el avance, flotabilidad o nado
con riesgo real del usuario. Aproximación, control, remolque y extracción de la víctima.
Comunicación con el accidentado, con los equipos que intervienen en la situación de
emergencia, presentes ocasionales y con los acompañantes de la víctima. Selección de
medios y materiales específicos de rescate. El traslado del accidentado en el medio
acuático.
Información utilizada o generada
cve: BOE-A-2024-25866
Verificable en https://www.boe.es
Protocolos de socorrismo acuático. Manuales de socorrismo acuático. Normativa
aplicable sobre responsabilidad civil. Informes o partes de actuación. Videos de modelos
técnicos. Revistas y libros especializados en cualquier formato. Guías y normativa para
la acción preventiva. Documentación técnica de equipos y medios materiales.