Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. I. Disposiciones generales. Formación profesional. (BOE-A-2024-25866)
Orden EFD/1394/2024, de 2 de diciembre, por la que se actualizan determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Actividades Físicas y Deportivas; Artes Gráficas; Artes y Artesanías; Informática y Comunicaciones; Servicios Socioculturales y a la Comunidad; Textil, Confección y Piel; y Vidrio y Cerámica, recogidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
726 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 12 de diciembre de 2024

Sec. I. Pág. 168803

accesibilidad universal, igualdad de género y protección medioambiental. Se considerará
con carácter orientativo como espacios de uso:
– Taller de 6 m2 por alumno o alumna.
– Instalación de 2 m2 por alumno o alumna.
Perfil profesional del formador o formadora
1. Dominio de los conocimientos y las técnicas relacionados con los materiales y
artículos textiles, que se acreditará mediante una de las dos formas siguientes:
– Formación académica de nivel 1 (Marco Español de Cualificaciones para la
Educación Superior) o de otras de superior nivel relacionadas con el campo
profesional.
– Experiencia profesional de un mínimo de 3 años en el campo de las competencias
relacionadas con este módulo formativo.
2. Competencia pedagógica acreditada de acuerdo con lo que establezcan las
Administraciones competentes.
Módulo formativo 2: lavado acuoso de ropa
Nivel: 1
Código: MF0435_1
Asociado a la UC: Realizar el lavado acuoso de ropa
Duración: 90 horas
Capacidades y criterios de evaluación
C1: Determinar la calidad del agua de lavado, interpretando resultados de los
análisis efectuados.
CE1.1 Especificar composición del agua, atendiendo a su dureza (calcio,
magnesio, entre otros), citando instrumentos para su medida.
CE1.2 Explicar cómo afecta la alcalinidad del agua a la eliminación de las
manchas, indicando posibles soluciones y haciendo alusión al concepto
de pH y su escala de medición (acidez y alcalinidad).
CE1.3 Enumerar tratamientos que puede recibir el agua (descalcificación,
filtración, floculación, entre otros), explicando en qué consiste cada uno
de ellos.
CE1.4 En un supuesto práctico de determinación de la dureza del agua de
lavado, utilizando dos muestras de ensayo:
– Llenar de agua natural el primer recipiente de ensayo y de agua
descalcificada el segundo, señalando cuál es el agua del grifo y cuál la
descalcificada.
– Añadir una tira de medición de dureza en cada recipiente de ensayo,
comprobando que van cambiando de color y existen diferencias entre
ellas.
– Determinar la dureza del agua de lavado, teniendo en cuenta las
indicaciones del fabricante de las tiras de dureza, determinando qué
muestra es más adecuada para el lavado.
C2: Identificar componentes químicos y detergentes utilizados en el lavado acuoso,
interpretando la información contenida en su etiqueta.
CE2.1 Citar nombres de componentes químicos utilizados en lavado acuoso,
especificando su carácter químico (tensoactivos, coadyuvantes,

cve: BOE-A-2024-25866
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 299