Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. I. Disposiciones generales. Formación profesional. (BOE-A-2024-25866)
Orden EFD/1394/2024, de 2 de diciembre, por la que se actualizan determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Actividades Físicas y Deportivas; Artes Gráficas; Artes y Artesanías; Informática y Comunicaciones; Servicios Socioculturales y a la Comunidad; Textil, Confección y Piel; y Vidrio y Cerámica, recogidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
726 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 12 de diciembre de 2024

Sec. I. Pág. 168801

CE4.2 Citar tipos de tejido (de calada, de punto, no tejidos, recubierto,
terciopelo, de rizo, entre otros), especificando sus características.
CE4.3 Enumerar propiedades de los tejidos (tipo de hilo, ligamento, peso,
densidad, resistencia, solidez, efectos de acabado, entre otras),
relacionándolas con el tipo de tratamiento que admiten.
CE4.4 En un supuesto práctico de reconocimiento de tejidos, a partir de su
etiqueta de conservación:
– Identificar símbolos de mantenimiento, mediante la interpretación de la
etiqueta de conservación.
– Determinar mantenimiento del artículo textil, analizando la etiqueta de
conservación.
C5: Planificar distribución de zonas de la lavandería, teniendo en cuenta medidas
higiénicas y proceso productivo.
CE5.1 Enumerar zonas en que se divide una lavandería, describiendo trabajos
o fases que se realizan en cada una de ellas.
CE5.2 Identificar operaciones que se desarrollan en la zona de ropa sucia,
destacando la importancia de separar y manipular la ropa de la clientela
para evitar introducir en la maquinaria de lavado objetos extraños
(monedas, material de hospital, menaje de hostelería, entre otros).
CE5.3 Identificar operaciones que se desarrollan en la zona de ropa limpia,
describiendo en qué consisten cada una de las fases (secado, acabado,
plegado, entre otras).
CE5.4 Identificar operaciones que se desarrollan en el almacén y en otras
zonas auxiliares, indicando tipo de artículos que se guardan en ellos para
su posterior distribución.
CE5.5 Enumerar útiles o instrumentos (balanza, jaula, carros, espátulas, entre
otros), indicando en qué fase se utilizan.
C6: Clasificar la ropa, organizándola en lotes homogéneos, atendiendo a su
naturaleza y tipo de tratamiento que necesitan.
CE6.1 Indicar tipos de artículos textiles, explicando procedimiento para
identificarlos y diferenciarlos por tipo de clientela para su posterior
limpieza y distribución.
CE6.2 Clasificar prendas según sus características (composición, tipo de tejido,
color, entre otras), destacando la importancia de este proceso para
determinar el tipo de tratamiento y su limpieza.
CE6.3 Enumerar procesos de mantenimiento y de conservación de ropa,
teniendo en cuenta las características de las prendas que se van a ser
tratadas para su limpieza (lavado, temperatura, blanqueo, entre otros).
CE6.4 En un supuesto práctico de clasificación de ropa para su limpieza,
atendiendo a su naturaleza y tipo de tratamiento que necesitan:
– Identificar la ropa por tipo de clientela mediante etiqueta que contenga
los datos necesarios para evitar pérdidas y errores.
– Clasificar ropa, atendiendo al tipo de prenda, tipo de suciedad, tipo de
fibra, color, entre otros.
– Revisar ropa, eliminando posibles objetos extraños.
– Agrupar ropa, atendiendo al tipo de lavado que necesita.
– Agrupar ropa, teniendo en cuenta el tipo de acabado que necesita.
– Clasificar ropa para su entrega a la clientela, identificándola y
colocándola en los contenedores específicos.

cve: BOE-A-2024-25866
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 299