Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. I. Disposiciones generales. Formación profesional. (BOE-A-2024-25866)
Orden EFD/1394/2024, de 2 de diciembre, por la que se actualizan determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Actividades Físicas y Deportivas; Artes Gráficas; Artes y Artesanías; Informática y Comunicaciones; Servicios Socioculturales y a la Comunidad; Textil, Confección y Piel; y Vidrio y Cerámica, recogidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
726 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 12 de diciembre de 2024

Sec. I. Pág. 168800

CE1.4 Indicar documentación necesaria para atender a la clientela, detallando
datos a recoger para cumplimentar el albarán de recibo de la ropa, su
posterior etiquetado identificativo y evitar confusiones y pérdidas de las
prendas recibidas en la empresa.
CE1.5 En un supuesto práctico de atención a la clientela, utilizando técnica de
escucha activa:
– Seleccionar medios auxiliares de venta para informar a la clientela,
(listas de precios, folletos, ofertas, entre otros), demostrando
conocimiento de su contenido y funcionamiento.
– Orientar a la clientela sobre la petición de servicio, proponiéndole
alternativas que se ajusten a sus necesidades.
– Cumplimentar el albarán de recibo de la ropa, anotando los datos
necesarios para ejecutarlo.
– Colocar en la prenda la etiqueta identificativa de la clientela, asegurándola
de manera que no se pierda hasta su recogida o entrega.
C2: Especificar el proceso de recepción, distribución y almacenamiento de la ropa,
atendiendo a criterios de calidad.
CE2.1 Indicar técnicas de recepción, distribución y almacenamiento de ropa,
teniendo en cuenta tipos de tejidos y prendas a limpiar.
CE2.2 Describir procedimientos para el almacenamiento de la ropa, resaltando
la importancia de mantener un orden para su entrega.
CE2.3 Indicar condiciones de almacenamiento de la ropa (temperatura,
humedad, iluminación, entre otros), especificando cómo pueden afectar
cada una de ellas a los materiales a limpiar.
CE2.4 Explicar procedimiento de registro de incidencias, indicando las
anomalías y deficiencias más frecuentemente detectadas.
C3: Reconocer fibras textiles, sus propiedades y condiciones de mantenimiento,
interpretando su etiqueta de composición.
CE3.1 Enumerar tipos de fibras textiles (algodón, lana, nylon, entre otras),
clasificándolas según su origen (naturales, sintéticas y artificiales) e
interpretando símbolos de composición de la etiqueta.
CE3.2 Describir características de fibras textiles, indicando mantenimiento
(lavado, planchado, entre otras) que admiten.
CE3.3 Indicar tratamientos de ennoblecimiento que pueden recibir las fibras
textiles (blanqueo, tintura, estampación, aprestos y acabados,
recubrimiento, entre otros), explicando en qué consiste cada uno de
ellos.
CE3.4 En un supuesto práctico de interpretación de información, a partir de la
etiqueta de composición y conservación del artículo textil:
– Identificar el nombre o denominación del fabricante, analizando la
etiqueta de composición del artículo textil.
– Reconocer tipo de producto, leyendo la etiqueta de composición.
– Determinar la composición del tejido, mediante observación visual de
la etiqueta de composición.
C4: Reconocer tipos de tejido y sus propiedades, interpretando su etiqueta de
conservación.
CE4.1 Indicar tipos de hilo que componen el tejido (simples, doblados,
retorcidos, cableados, elásticos, de fantasía, entre otros), especificando
sus características.

cve: BOE-A-2024-25866
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 299