Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. I. Disposiciones generales. Formación profesional. (BOE-A-2024-25866)
Orden EFD/1394/2024, de 2 de diciembre, por la que se actualizan determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Actividades Físicas y Deportivas; Artes Gráficas; Artes y Artesanías; Informática y Comunicaciones; Servicios Socioculturales y a la Comunidad; Textil, Confección y Piel; y Vidrio y Cerámica, recogidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
726 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 299
Jueves 12 de diciembre de 2024
Sec. I. Pág. 168799
CR4.6 Las operaciones de mantenimiento de primer nivel de las máquinas de
plegado, empaquetado o embolsado se aplican, siguiendo las
indicaciones del manual de instrucciones del fabricante.
CR4.7 Las máquinas de plegado, empaquetado o embolsado se manejan,
utilizando los Equipos de Protección Individual (EPI) correspondientes a
la actividad a desempeñar.
CR4.8 Los residuos generados como consecuencia del empaquetado o
embolsado de la ropa se separan, según el plan de prevención y
gestión de residuos establecido por la empresa, depositándolos en los
contenedores destinados a tal fin, para impulsar los ODS (Objetivos de
Desarrollo Sostenible).
Contexto profesional
Medios de producción
Secadoras. Calandras. Prensas. Puestos de planchado. Planchas manuales. Túneles
de acabado. Maniquíes de planchado. Introductores de sábanas, apiladoras. Plegadores
de toallas, servilletas, manteles, entre otros. Máquinas de doblar. Empaquetadoras.
Embolsadoras. Equipos de Protección Individual (EPI).
Productos y resultados
Máquinas secadoras programadas. Máquinas de secado-planchado (calandra)
manejadas. Máquinas de planchar ropa conformada manejadas. Máquinas de plegado,
empaquetado o embolsado manejadas.
Información utilizada o generada
Orden de producción. Normas sobre seguridad y salud. Manuales de mantenimiento.
Consumo de materiales y nivel de existencias. Documentos con resultados de
producción y calidad. Incidencias. Plan de prevención de riesgos laborales. Plan de
prevención y gestión de residuos. Normativa sobre servicios de limpieza, conservación y
teñido de productos textiles, cueros, pieles y sintéticos. Normativa sobre prevención de
riesgos laborales. Normativa sobre protección medioambiental. Normativa sobre residuos
y suelos contaminados.
Módulo formativo 1: materiales y artículos textiles
Nivel: 1
Código: MF0434_1
Asociado a la UC: Recepcionar, clasificar y preparar la ropa para su limpieza
Duración: 60 horas
C1: Explicar el procedimiento de atención a la clientela en establecimientos de
lavandería industrial o de proximidad, describiendo normas y criterios internos
establecidos por la empresa.
CE1.1 Enumerar normas y criterios internos de atención a la clientela,
describiendo lo relativo al vestuario y presencia física.
CE1.2 Explicar técnica de escucha activa, enumerando ventajas que obtiene la
empresa y la clientela.
CE1.3 Citar tipos de clientela, explicando variables que intervienen en su
conducta y motivación.
cve: BOE-A-2024-25866
Verificable en https://www.boe.es
Capacidades y criterios de evaluación
Núm. 299
Jueves 12 de diciembre de 2024
Sec. I. Pág. 168799
CR4.6 Las operaciones de mantenimiento de primer nivel de las máquinas de
plegado, empaquetado o embolsado se aplican, siguiendo las
indicaciones del manual de instrucciones del fabricante.
CR4.7 Las máquinas de plegado, empaquetado o embolsado se manejan,
utilizando los Equipos de Protección Individual (EPI) correspondientes a
la actividad a desempeñar.
CR4.8 Los residuos generados como consecuencia del empaquetado o
embolsado de la ropa se separan, según el plan de prevención y
gestión de residuos establecido por la empresa, depositándolos en los
contenedores destinados a tal fin, para impulsar los ODS (Objetivos de
Desarrollo Sostenible).
Contexto profesional
Medios de producción
Secadoras. Calandras. Prensas. Puestos de planchado. Planchas manuales. Túneles
de acabado. Maniquíes de planchado. Introductores de sábanas, apiladoras. Plegadores
de toallas, servilletas, manteles, entre otros. Máquinas de doblar. Empaquetadoras.
Embolsadoras. Equipos de Protección Individual (EPI).
Productos y resultados
Máquinas secadoras programadas. Máquinas de secado-planchado (calandra)
manejadas. Máquinas de planchar ropa conformada manejadas. Máquinas de plegado,
empaquetado o embolsado manejadas.
Información utilizada o generada
Orden de producción. Normas sobre seguridad y salud. Manuales de mantenimiento.
Consumo de materiales y nivel de existencias. Documentos con resultados de
producción y calidad. Incidencias. Plan de prevención de riesgos laborales. Plan de
prevención y gestión de residuos. Normativa sobre servicios de limpieza, conservación y
teñido de productos textiles, cueros, pieles y sintéticos. Normativa sobre prevención de
riesgos laborales. Normativa sobre protección medioambiental. Normativa sobre residuos
y suelos contaminados.
Módulo formativo 1: materiales y artículos textiles
Nivel: 1
Código: MF0434_1
Asociado a la UC: Recepcionar, clasificar y preparar la ropa para su limpieza
Duración: 60 horas
C1: Explicar el procedimiento de atención a la clientela en establecimientos de
lavandería industrial o de proximidad, describiendo normas y criterios internos
establecidos por la empresa.
CE1.1 Enumerar normas y criterios internos de atención a la clientela,
describiendo lo relativo al vestuario y presencia física.
CE1.2 Explicar técnica de escucha activa, enumerando ventajas que obtiene la
empresa y la clientela.
CE1.3 Citar tipos de clientela, explicando variables que intervienen en su
conducta y motivación.
cve: BOE-A-2024-25866
Verificable en https://www.boe.es
Capacidades y criterios de evaluación