Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. III. Otras disposiciones. Convenios. (BOE-A-2024-25840)
Resolución de 12 de noviembre de 2024, de la Dirección de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, por la que se publica el Convenio con la Asociación Ellas Vuelan Alto, para el desarrollo y consecución de la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030 y su eje estratégico 8.
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 298
Miércoles 11 de diciembre de 2024
Sec. III. Pág. 168560
– Posibilidad de proponer ponentes en los eventos.
– Preferencia para ser elegidos sus miembros como mentees del «Programa de
Mentoring».
En concreto, dada la misión y objetivos de AESA, EVA, en el uso de los medios
cedidos por AESA tiene los siguientes compromisos:
– Visibilizar la seguridad en el transporte aéreo en la aviación civil en las actividades
desarrolladas por la asociación.
– Divulgar el papel de la Agencia como organismo público al servicio del interés
general en materia de seguridad aérea y aeronáutica, y la participación de la mujer en la
consecución de los objetivos de la Agencia.
– Comunicar cualquier modificación en las cuotas con una antelación mínima de seis
meses. Dicha modificación deberá ser refrendada mediante adenda al presente
convenio.
– Tratar en igualdad de condiciones que al resto de socios a AESA, sin que ésta
pueda ocupar una posición de dominio dentro de la asociación.
b) Actividad a la que EVA se compromete mientras AESA mantenga la condición de
entidad benefactora plata.
Siendo de mutuo interés de las partes la divulgación de las profesiones del sector
aeroespacial entre las nuevas generaciones, EVA se compromete a incluir la divulgación
de AESA como salida profesional en las actividades que desarrolle en universidades,
públicas y privadas, y en cualquier tipo de centro educativo de formación general, así
como en centros de formación aeronáutica de cualquier clase, y también en empresas
del sector y en otras asociaciones y organizaciones vinculadas a la aviación civil.
Cuarta.
Compromisos mutuos de las partes.
– Comunicar los eventos organizados por cada una de las partes en el marco de la
Agenda 2030: temáticas, programas, selección de personas ponentes, fechas y lugares
de celebración, invitaciones a organismos públicos y privados… Esta comunicación
tendrá como finalidad que los eventos organizados por una de las partes no se solapen
con los organizados por la otra, de modo que la repercusión sea la máxima posible con
los mismos recursos.
– En los eventos de la Agenda 2030 organizados por una de las partes, la otra
ofrecerá apoyo en la organización general cuando así se le solicite: difusión y promoción,
selección de ponentes y participación presencial y/o virtual, puesta a disposición de los
logos y el material necesario para ser visibilizado y gestión de invitaciones y necesidades
logísticas de las personas asistentes de la otra parte, como gestión de aparcamiento o
reserva de plazas y asientos.
– Coordinar su participación en eventos organizados por terceros, de modo que
cada parte facilitará a la otra información sobre el contenido previsto de su intervención
en un evento, a fin de que la otra parte pueda prestarle asesoramiento técnico y/o ajustar
su propia intervención en dicho evento, en caso de coincidencia.
– Coordinarse en la realización de guías o cualquier otro tipo de documentación
divulgativa de la igualdad de género en la aviación, a iniciativa de cualquiera de las
partes o de un tercero, a fin de hacer posible el intercambio de conocimiento, el
asesoramiento técnico mutuo y la coherencia de contenidos en la documentación
elaborada por cada una de las partes.
– Ninguna de estas actuaciones podrá suponer un incremento de gasto.
cve: BOE-A-2024-25840
Verificable en https://www.boe.es
En lo relativo a la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030,
AESA y EVA se comprometen a colaborar en su Línea de Actuación 8.4, denominada
«La mujer en el sector del transporte y la movilidad», con las siguientes actuaciones de
intercambio de información:
Núm. 298
Miércoles 11 de diciembre de 2024
Sec. III. Pág. 168560
– Posibilidad de proponer ponentes en los eventos.
– Preferencia para ser elegidos sus miembros como mentees del «Programa de
Mentoring».
En concreto, dada la misión y objetivos de AESA, EVA, en el uso de los medios
cedidos por AESA tiene los siguientes compromisos:
– Visibilizar la seguridad en el transporte aéreo en la aviación civil en las actividades
desarrolladas por la asociación.
– Divulgar el papel de la Agencia como organismo público al servicio del interés
general en materia de seguridad aérea y aeronáutica, y la participación de la mujer en la
consecución de los objetivos de la Agencia.
– Comunicar cualquier modificación en las cuotas con una antelación mínima de seis
meses. Dicha modificación deberá ser refrendada mediante adenda al presente
convenio.
– Tratar en igualdad de condiciones que al resto de socios a AESA, sin que ésta
pueda ocupar una posición de dominio dentro de la asociación.
b) Actividad a la que EVA se compromete mientras AESA mantenga la condición de
entidad benefactora plata.
Siendo de mutuo interés de las partes la divulgación de las profesiones del sector
aeroespacial entre las nuevas generaciones, EVA se compromete a incluir la divulgación
de AESA como salida profesional en las actividades que desarrolle en universidades,
públicas y privadas, y en cualquier tipo de centro educativo de formación general, así
como en centros de formación aeronáutica de cualquier clase, y también en empresas
del sector y en otras asociaciones y organizaciones vinculadas a la aviación civil.
Cuarta.
Compromisos mutuos de las partes.
– Comunicar los eventos organizados por cada una de las partes en el marco de la
Agenda 2030: temáticas, programas, selección de personas ponentes, fechas y lugares
de celebración, invitaciones a organismos públicos y privados… Esta comunicación
tendrá como finalidad que los eventos organizados por una de las partes no se solapen
con los organizados por la otra, de modo que la repercusión sea la máxima posible con
los mismos recursos.
– En los eventos de la Agenda 2030 organizados por una de las partes, la otra
ofrecerá apoyo en la organización general cuando así se le solicite: difusión y promoción,
selección de ponentes y participación presencial y/o virtual, puesta a disposición de los
logos y el material necesario para ser visibilizado y gestión de invitaciones y necesidades
logísticas de las personas asistentes de la otra parte, como gestión de aparcamiento o
reserva de plazas y asientos.
– Coordinar su participación en eventos organizados por terceros, de modo que
cada parte facilitará a la otra información sobre el contenido previsto de su intervención
en un evento, a fin de que la otra parte pueda prestarle asesoramiento técnico y/o ajustar
su propia intervención en dicho evento, en caso de coincidencia.
– Coordinarse en la realización de guías o cualquier otro tipo de documentación
divulgativa de la igualdad de género en la aviación, a iniciativa de cualquiera de las
partes o de un tercero, a fin de hacer posible el intercambio de conocimiento, el
asesoramiento técnico mutuo y la coherencia de contenidos en la documentación
elaborada por cada una de las partes.
– Ninguna de estas actuaciones podrá suponer un incremento de gasto.
cve: BOE-A-2024-25840
Verificable en https://www.boe.es
En lo relativo a la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030,
AESA y EVA se comprometen a colaborar en su Línea de Actuación 8.4, denominada
«La mujer en el sector del transporte y la movilidad», con las siguientes actuaciones de
intercambio de información:
Podrás leer todo el contenido en la fuente oficial del
Boletín Oficial del Estado
en 30
segundos
Únicamente los usuarios registrados tienen sin esperas (y más ventajas) a la información oficial.
Iniciar sesión Crear cuenta Registrarse ahora es gratis (no lo será siempre), muy rápido y sencillo.