Ministerio de Industria y Turismo. I. Disposiciones generales. Subvenciones. (BOE-A-2024-25793)
Real Decreto 1249/2024, de 10 de diciembre, por el que se regula la concesión directa de subvenciones en materia de turismo por el Ministerio de Industria y Turismo durante el ejercicio presupuestario 2024.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 298

Miércoles 11 de diciembre de 2024

Sec. I. Pág. 168419

ofertas y permitirá detectar patrones de satisfacción. Además, se comenzará a
estructurar una base de datos que relacione indicadores clave, incluyendo la recopilación
de datos históricos de visitas y experiencias turísticas creadas. También se llevará a
cabo un análisis inicial de los datos recopilados para establecer correlaciones básicas
entre ingresos por visitas y las experiencias ofrecidas, sentando así las bases para los
futuros análisis más complejos utilizando inteligencia artificial en fases posteriores.
14.

Asociación de Municipios del Camino de Santiago:

a) Evaluación y estudio sobre la sostenibilidad económica, social y medioambiental
del Camino de Santiago: 35.000 euros.
1.º Criterios de evaluación basados en la estrategia de la Secretaría de Estado de
Turismo: Realizar una evaluación exhaustiva de la sostenibilidad del Camino de Santiago
como destino turístico, utilizando los criterios específicos establecidos por la «Estrategia
de Sostenibilidad Turística en Destino» de la Secretaría de Estado de Turismo. Este
análisis permitirá identificar áreas de fortaleza y oportunidades de mejora, contribuyendo
a la toma de decisiones y al desarrollo de estrategias para aumentar la sostenibilidad
global del Camino.
2.º Influencia cambio global: El objetivo del estudio del cambio global es evaluar
cómo éste está afectando y podría continuar afectando al Camino de Santiago desde
diversas perspectivas: ambiental, social y económica. Se busca entender cómo estos
cambios influyen en la capacidad de carga del Camino, en los usos del suelo y en la
resiliencia del entorno frente a los impactos del cambio climático.
3.º Situación social: El análisis social del Camino de Santiago tiene como objetivo
comprender la dinámica sociodemográfica, política y económica de las comunidades por
donde transcurre el Camino, identificando cómo estas dinámicas influyen y son
influenciadas por la ruta de peregrinación. Este estudio busca proporcionar una visión
integral de los aspectos sociales que afectan y son afectados por el flujo de peregrinos,
así como las oportunidades y desafíos que presenta para las comunidades locales.
4.º Situación económica: El estudio económico centrado en el Camino de Santiago
tiene como objetivo analizar de forma detallada el mercado de trabajo, el
emprendimiento y las transiciones en la titularidad de negocios en las áreas por donde
transcurre el Camino. Este análisis proporcionará una base sólida para entender cómo el
Camino influye en la economía local y regional y cómo los cambios económicos afectan
la viabilidad y sostenibilidad del Camino como destino turístico y espiritual.
b)

Análisis bibliográfico: 3.000 euros.

1.º Revisión de estudios sobre impacto económico.
2.º Evaluación de literatura sobre sostenibilidad social.
3.º Análisis de investigaciones sobre impacto medioambiental.
c)

Actividades de difusión: 7.000 euros.

15. Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa: Apoyo en la coordinación de la
organización de una jornada taller de puesta en valor del modelo de turismo sostenible y
el turismo azul y desarrollo de trabajos de apoyo a la secretaría técnica y logística del
evento: 40.000 euros.
Realización de un taller de alcance nacional, donde los retos y el futuro del turismo,
de sol y playa y el turismo azul sea el eje vertebrador del evento. El encuentro reunirá a
expertos, profesionales y académicos del sector turístico, del ámbito público y privado,
donde se debatirá y pondrá en valor el modelo turístico vacacional, de sol y playa, así
como el turismo azul, englobando todas aquellas actividades culturales, recreativas y de

cve: BOE-A-2024-25793
Verificable en https://www.boe.es

1.º Diseño y producción de materiales informativos y divulgativos; organización de
jornadas, talleres o charlas informativo para compartir los hallazgos del estudio.