Ministerio de Industria y Turismo. I. Disposiciones generales. Subvenciones. (BOE-A-2024-25793)
Real Decreto 1249/2024, de 10 de diciembre, por el que se regula la concesión directa de subvenciones en materia de turismo por el Ministerio de Industria y Turismo durante el ejercicio presupuestario 2024.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 298
Miércoles 11 de diciembre de 2024
Sec. I. Pág. 168418
2. Diagnóstico de accesibilidad de lugares de interés y/o necesidad para los
peregrinos/as con discapacidad que realizan el Camino de Santiago francés: 10.000 euros.
3. Acciones de difusión: 10.000 euros.
12.
Confederación Impulsa Igualdad España:
a) Guía de apoyo para empleo inclusivo en empresas turísticas: 24.500 euros.
Impulsa Igualdad se encargará de crear un manual detallado que servirá como guía
práctica para las empresas turísticas que desean desarrollar una política organizacional
de inclusión laboral, implementando prácticas que fomentan un entorno de trabajo más
diverso y equitativo teniendo en cuenta la perspectiva de género. Esta guía tendrá un
enfoque práctico, guiando a las empresas turísticas en el desarrollo de acciones que
promuevan la igualdad de oportunidades, incluida la de mujeres y hombre, tanto dentro
de la empresa como en sus relaciones con personas clientes y proveedores. También
proporcionará pautas sobre la sensibilización y formación del personal en materia de
atención a personas con necesidades de accesibilidad. Se ofrecerán ejemplos prácticos
de acciones que se puedan implementar para promover el empleo inclusivo y contribuir
al desarrollo sostenible del sector turístico.
b) Sensibilización y difusión del proyecto – 5.500 euros. Impulsa Igualdad llevará a
cabo acciones de:
1.º Sensibilización y difusión para promover la importancia del empleo inclusivo en
el sector turístico y fomentar la adopción de las prácticas recomendadas.
2.º Organización de eventos de presentación, conferencias o talleres dirigidos a las
empresas turísticas y otros actores relevantes del sector.
3.º Difundir el manual elaborado y las prácticas recomendadas a través de medios de
comunicación, redes sociales y su propia red de colaboradores, con el objetivo de alcanzar
la mayor difusión posible y fomentar su implementación en todo el territorio nacional.
Asociación de Castillos y Palacios Turísticos de España:
a) Encuentros de producto turístico y estrategia territorial de REPAHIS: 13.650
euros. Desarrollar un plan de difusión regional/provincial para organizar encuentros en
cada ámbito territorial seleccionado apoyándose en los monumentos ya presentes en la
Red y destinados a hacer llegar el mensaje sobre la estrategia de la Red de Patrimonio
Histórico (REPAHIS)- Spain´s Heritage con el objetivo de plantear a todos aquellos
monumentos que cumplan con los requisitos del Club de Producto Turístico, su
incorporación a la red (REPAHIS). Se organizarán un mínimo de 7 jornadas abiertas para
los actores implicados en la gestión del patrimonio histórico.
Además, se llevarán a cabo las siguientes actividades complementarias: grabación y
edición de vídeos sobre las jornadas, documentación audiovisual de cada jornada,
incluyendo entrevistas a personas ponentes, responsables de los monumentos y
asistentes. Se editarán los vídeos para crear resúmenes que reflejen los objetivos de la
Red y las ventajas de adherirse a REPAHIS. Estos materiales se distribuirán en abierto.
b) Observatorio del sector Castillos y Palacios Turísticos en España: 16.350 euros.
Continuar impulsando el Observatorio, aprovechando el trabajo previo de contacto e
investigación con los gestores responsables de los monumentos, tanto públicos como
privados. Se ampliará la base de datos introduciendo información que ayude a integrar
los conjuntos históricos de los destinos y el sector turístico como un activo importante
tractor del turismo cultural y desestabilizador de destinos tradicionales. Se creará una
metodología de trabajo dotándola de indicadores necesarios, tales como precios medios,
flujo de visitas, zona de influencia geográfica y visitantes potenciales en la zona de
influencia, además de seguir ampliando y actualizando la información ya recogida.
Análisis predictivo mediante Inteligencia Artificial (IA)-PRIMERA FASE. En esta
primera fase, se realizarán actividades que incluirán el diseño y distribución de
encuestas para recoger información sobre la satisfacción de los visitantes y las
experiencias ofrecidas, lo que proporcionará datos valiosos sobre la popularidad de las
cve: BOE-A-2024-25793
Verificable en https://www.boe.es
13.
Núm. 298
Miércoles 11 de diciembre de 2024
Sec. I. Pág. 168418
2. Diagnóstico de accesibilidad de lugares de interés y/o necesidad para los
peregrinos/as con discapacidad que realizan el Camino de Santiago francés: 10.000 euros.
3. Acciones de difusión: 10.000 euros.
12.
Confederación Impulsa Igualdad España:
a) Guía de apoyo para empleo inclusivo en empresas turísticas: 24.500 euros.
Impulsa Igualdad se encargará de crear un manual detallado que servirá como guía
práctica para las empresas turísticas que desean desarrollar una política organizacional
de inclusión laboral, implementando prácticas que fomentan un entorno de trabajo más
diverso y equitativo teniendo en cuenta la perspectiva de género. Esta guía tendrá un
enfoque práctico, guiando a las empresas turísticas en el desarrollo de acciones que
promuevan la igualdad de oportunidades, incluida la de mujeres y hombre, tanto dentro
de la empresa como en sus relaciones con personas clientes y proveedores. También
proporcionará pautas sobre la sensibilización y formación del personal en materia de
atención a personas con necesidades de accesibilidad. Se ofrecerán ejemplos prácticos
de acciones que se puedan implementar para promover el empleo inclusivo y contribuir
al desarrollo sostenible del sector turístico.
b) Sensibilización y difusión del proyecto – 5.500 euros. Impulsa Igualdad llevará a
cabo acciones de:
1.º Sensibilización y difusión para promover la importancia del empleo inclusivo en
el sector turístico y fomentar la adopción de las prácticas recomendadas.
2.º Organización de eventos de presentación, conferencias o talleres dirigidos a las
empresas turísticas y otros actores relevantes del sector.
3.º Difundir el manual elaborado y las prácticas recomendadas a través de medios de
comunicación, redes sociales y su propia red de colaboradores, con el objetivo de alcanzar
la mayor difusión posible y fomentar su implementación en todo el territorio nacional.
Asociación de Castillos y Palacios Turísticos de España:
a) Encuentros de producto turístico y estrategia territorial de REPAHIS: 13.650
euros. Desarrollar un plan de difusión regional/provincial para organizar encuentros en
cada ámbito territorial seleccionado apoyándose en los monumentos ya presentes en la
Red y destinados a hacer llegar el mensaje sobre la estrategia de la Red de Patrimonio
Histórico (REPAHIS)- Spain´s Heritage con el objetivo de plantear a todos aquellos
monumentos que cumplan con los requisitos del Club de Producto Turístico, su
incorporación a la red (REPAHIS). Se organizarán un mínimo de 7 jornadas abiertas para
los actores implicados en la gestión del patrimonio histórico.
Además, se llevarán a cabo las siguientes actividades complementarias: grabación y
edición de vídeos sobre las jornadas, documentación audiovisual de cada jornada,
incluyendo entrevistas a personas ponentes, responsables de los monumentos y
asistentes. Se editarán los vídeos para crear resúmenes que reflejen los objetivos de la
Red y las ventajas de adherirse a REPAHIS. Estos materiales se distribuirán en abierto.
b) Observatorio del sector Castillos y Palacios Turísticos en España: 16.350 euros.
Continuar impulsando el Observatorio, aprovechando el trabajo previo de contacto e
investigación con los gestores responsables de los monumentos, tanto públicos como
privados. Se ampliará la base de datos introduciendo información que ayude a integrar
los conjuntos históricos de los destinos y el sector turístico como un activo importante
tractor del turismo cultural y desestabilizador de destinos tradicionales. Se creará una
metodología de trabajo dotándola de indicadores necesarios, tales como precios medios,
flujo de visitas, zona de influencia geográfica y visitantes potenciales en la zona de
influencia, además de seguir ampliando y actualizando la información ya recogida.
Análisis predictivo mediante Inteligencia Artificial (IA)-PRIMERA FASE. En esta
primera fase, se realizarán actividades que incluirán el diseño y distribución de
encuestas para recoger información sobre la satisfacción de los visitantes y las
experiencias ofrecidas, lo que proporcionará datos valiosos sobre la popularidad de las
cve: BOE-A-2024-25793
Verificable en https://www.boe.es
13.