Ministerio de Industria y Turismo. I. Disposiciones generales. Subvenciones. (BOE-A-2024-25793)
Real Decreto 1249/2024, de 10 de diciembre, por el que se regula la concesión directa de subvenciones en materia de turismo por el Ministerio de Industria y Turismo durante el ejercicio presupuestario 2024.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 298
Miércoles 11 de diciembre de 2024
Sec. I. Pág. 168420
ocio que se realizan en el entorno marino o acuático del destino, fomentando un turismo
responsable mientras se conservan y protegen estos ecosistemas.
El trabajo a desarrollar debe saber articular una completa propuesta para celebrar el
taller de trabajo planteado, que contemple al menos los siguientes entregables:
a) Conceptualización y guion del taller.
b) Elaboración de propuesta de programa (un día de duración).
c) Convocatoria y gestión de personas ponentes y participantes.
d) Plan de comunicación y convocatoria de asistencia. Control y gestión de
inscripciones.
e) Convocatoria a medios de prensa generalistas y especializados.
f) Gestión técnica del taller (ubicación, contratación de espacio, servicios de
catering, recepción de participantes y resto de servicios relacionados).
g) Elaboración de conclusiones del taller. Maquetación del informe. Cobertura
completa del taller.
h) Distribución a medios y publicación posterior al taller de las conclusiones del
mismo y principales aprendizajes.
16. Exceltur, Alianza para la excelencia turística: Acciones de apoyo a la campaña
de comunicación en redes de la marca Turismo Bien. Por un turismo responsable,
inclusivo y regenerativo. Campaña de comunicación en redes: 50.000 euros.
Se trata de apoyar el proceso de reflexión y evolución del turismo español hacia un
modelo más inclusivo, integrador y responsable. Bajo la marca Turismo Bien se
desarrollarán diferentes iniciativas para movilizar a todos los agentes del sector turístico
y promover prácticas más sostenibles y respetuosas con el entorno.
Este proceso busca un mayor reconocimiento social del sector, promoviendo un
diálogo abierto entre actores públicos y privados y la ciudadanía para abordar las
externalidades del turismo y equilibrar las actividades turísticas con las perspectivas
locales.
La iniciativa se centra en varios ejes que incluyen políticas y prácticas éticas, con el
objetivo de desarrollar un turismo sostenible y regenerativo que beneficie tanto a la
economía como a la comunidad.
a) Análisis del universo de establecimientos de hostelería y turismo situados en
diferentes municipios que fueron impactados por la DANA que ocurrió entre el 28 de
octubre y el 4 de noviembre de 2024: elaboración de censo detallado de
establecimientos afectados, identificando número y tipología de establecimientos y
necesidades específicas: 35.000 euros.
b) Generación de materiales técnicos de comunicación que identifiquen el tipo de
ayudas, sus requisitos y ventanillas de tramitación, siguiendo las directrices de lenguaje
claro de la Comisión Europea y de ISO (ISO 24495 sobre lenguaje claro): 25.000 euros.
c) Redacción de un informe de apoyo técnico en el territorio que recoja reflexiones
sobre mecanismos para abordar respuestas ante situaciones de crisis futuras que
afecten a la hostelería: 20.000 euros.
18.
a)
Ayuntamiento de Tortosa:
Apoyo en la dirección artística y técnica del Terres Travel festival: 14.500 euros.
cve: BOE-A-2024-25793
Verificable en https://www.boe.es
17. Hostelería de España: Hostelería de España, como entidad que agrupa a
restaurantes, bares, cafeterías y pubs de nuestro país, con implantación en todo el
territorio nacional y con el contacto directo con las empresas, puede impulsar un
proyecto que permita ampliar la eficacia y el impacto de las acciones que se están
implantando para contrarrestar los efectos de la DANA en este subsector del turismo,
considerando las dificultades derivadas del tamaño y nivel de formación media de los
afectados.
Con esta intención se abordarán tres acciones:
Núm. 298
Miércoles 11 de diciembre de 2024
Sec. I. Pág. 168420
ocio que se realizan en el entorno marino o acuático del destino, fomentando un turismo
responsable mientras se conservan y protegen estos ecosistemas.
El trabajo a desarrollar debe saber articular una completa propuesta para celebrar el
taller de trabajo planteado, que contemple al menos los siguientes entregables:
a) Conceptualización y guion del taller.
b) Elaboración de propuesta de programa (un día de duración).
c) Convocatoria y gestión de personas ponentes y participantes.
d) Plan de comunicación y convocatoria de asistencia. Control y gestión de
inscripciones.
e) Convocatoria a medios de prensa generalistas y especializados.
f) Gestión técnica del taller (ubicación, contratación de espacio, servicios de
catering, recepción de participantes y resto de servicios relacionados).
g) Elaboración de conclusiones del taller. Maquetación del informe. Cobertura
completa del taller.
h) Distribución a medios y publicación posterior al taller de las conclusiones del
mismo y principales aprendizajes.
16. Exceltur, Alianza para la excelencia turística: Acciones de apoyo a la campaña
de comunicación en redes de la marca Turismo Bien. Por un turismo responsable,
inclusivo y regenerativo. Campaña de comunicación en redes: 50.000 euros.
Se trata de apoyar el proceso de reflexión y evolución del turismo español hacia un
modelo más inclusivo, integrador y responsable. Bajo la marca Turismo Bien se
desarrollarán diferentes iniciativas para movilizar a todos los agentes del sector turístico
y promover prácticas más sostenibles y respetuosas con el entorno.
Este proceso busca un mayor reconocimiento social del sector, promoviendo un
diálogo abierto entre actores públicos y privados y la ciudadanía para abordar las
externalidades del turismo y equilibrar las actividades turísticas con las perspectivas
locales.
La iniciativa se centra en varios ejes que incluyen políticas y prácticas éticas, con el
objetivo de desarrollar un turismo sostenible y regenerativo que beneficie tanto a la
economía como a la comunidad.
a) Análisis del universo de establecimientos de hostelería y turismo situados en
diferentes municipios que fueron impactados por la DANA que ocurrió entre el 28 de
octubre y el 4 de noviembre de 2024: elaboración de censo detallado de
establecimientos afectados, identificando número y tipología de establecimientos y
necesidades específicas: 35.000 euros.
b) Generación de materiales técnicos de comunicación que identifiquen el tipo de
ayudas, sus requisitos y ventanillas de tramitación, siguiendo las directrices de lenguaje
claro de la Comisión Europea y de ISO (ISO 24495 sobre lenguaje claro): 25.000 euros.
c) Redacción de un informe de apoyo técnico en el territorio que recoja reflexiones
sobre mecanismos para abordar respuestas ante situaciones de crisis futuras que
afecten a la hostelería: 20.000 euros.
18.
a)
Ayuntamiento de Tortosa:
Apoyo en la dirección artística y técnica del Terres Travel festival: 14.500 euros.
cve: BOE-A-2024-25793
Verificable en https://www.boe.es
17. Hostelería de España: Hostelería de España, como entidad que agrupa a
restaurantes, bares, cafeterías y pubs de nuestro país, con implantación en todo el
territorio nacional y con el contacto directo con las empresas, puede impulsar un
proyecto que permita ampliar la eficacia y el impacto de las acciones que se están
implantando para contrarrestar los efectos de la DANA en este subsector del turismo,
considerando las dificultades derivadas del tamaño y nivel de formación media de los
afectados.
Con esta intención se abordarán tres acciones: