Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-25576)
Resolución de 25 de noviembre de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del «Proyecto constructivo de la nueva conducción para el vertido de la salmuera de la IDAM de Carboneras (Almería)».
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 295

Sábado 7 de diciembre de 2024

Sec. III. Pág. 166888

El Instituto Español de Oceanografía indica que no se presentan datos de campo, ni
seguimientos ambientales previos de periodos de funcionamiento anteriores de la
desaladora, a excepción de la modelización incluida en el estudio de dilución del vertido
de salmuera. Asimismo, considera conveniente caracterizar las plumas de descarga y la
zona total afecta teniendo en cuenta el nuevo emisario de salmueras.
La adenda incluye informes de seguimiento del actual vertido de salmuera de la
desaladora sobre el medio receptor para el año 2022 mediante el control de sus
parámetros fisicoquímicos, de la salinidad, del fitoplancton, de los equinodermos, de las
comunidades nectónicas, de las fanerógamas marinas y de la infauna macrobentónica.
Respecto a los datos de salinidad en el entorno del actual punto de vertido, el
promotor indica que dentro del plan de vigilancia ambiental de la desaladora se realizan
campañas mensuales de seguimiento mediante mediciones en 32 estaciones de
muestreo. Según los datos analizados del seguimiento realizado, la pluma de salmuera
actual no provoca valores de más de 38,5 psu a distancias superiores a 300 m del punto
de vertido.
Asimismo, se aporta una caracterización detallada de la pluma de descarga y su
zona total de afección en el nuevo punto de vertido mediante datos de campo de
velocidad de corriente registrados durante seis meses en la zona afectada. Los
resultados del estudio de dilución realizado indican que el valor de la salinidad del
efluente es similar en el vertido proyectado y en el actual, ya que, en el punto de impacto
en el fondo en el peor escenario, la salinidad del vertido actual es de 41,47 psu frente
a 41,28 psu del vertido futuro.
El estudio de dilución recoge que el valor de la salinidad del efluente es similar para
el punto de vertido actual y futuro. Por otro lado, el seguimiento de la pluma actual de
vertido permite constatar que no se producen afecciones significativas sobre ningún
elemento del medio receptor. Por todo ello, no se prevén afecciones como consecuencia
del efluente vertido en el nuevo punto de vertido que puedan provocar un deterioro sobre
la masa de agua afectada.
Suelo.

Durante la fase de obra del proyecto, el principal impacto se producirá sobre el lecho
marino y consistirá en su modificación como consecuencia de la ejecución de la zanja
para enterrar y colocar la nueva toma de agua. La superficie del fondo directamente
afectada por la zanja corresponde a la longitud total del nuevo colector (730 m) y su
zanja correspondiente, cuyas dimensiones aproximadas son 2 m de anchura en la base,
4 m de profundidad y un talud 1V:5H.
La ejecución de la zanja y la colocación de la tubería alterará la estructura del fondo,
si bien al tratarse de un fondo sedimentario, la propia dinámica marina provocará la
rápida recuperación de la estructura del sedimento en el fondo.
En la parte terrestre, la alteración de los suelos se producirá básicamente sobre los
trazados de las zanjas que se ejecutarán para tender las conducciones. Se trata de
suelos sin uso productivo, alterados en su mayoría y que, en todo caso, volverán a
restituirse al tapar la tubería. También, pueden ocurrir vertidos o derrames que
provoquen la contaminación accidental del suelo, pero la probabilidad de ocurrencia de
estos derrames se minimizará con la aplicación de medidas como el acopio de
materiales lo más lejos posible de la costa para evitar escorrentías al mar o la
designación de puntos específicos externos a la obra perfectamente equipados y
autorizados para el repostaje y mantenimiento de la maquinaria de obra.
c.3

Biodiversidad, flora y fauna.

El documento ambiental indica que, durante la fase de obra del proyecto, las únicas
comunidades afectadas directamente serán las de sustrato sedimentario por la
implantación del nuevo emisario, descartándose este tipo de impactos sobre fondos
rocosos o vegetados. Tanto la ejecución de la zanja como la colocación del emisario

cve: BOE-A-2024-25576
Verificable en https://www.boe.es

c.2