Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-25576)
Resolución de 25 de noviembre de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del «Proyecto constructivo de la nueva conducción para el vertido de la salmuera de la IDAM de Carboneras (Almería)».
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 295
Sábado 7 de diciembre de 2024
Sec. III. Pág. 166887
de estudio del proyecto, se localizan los caladeros Piedra del Camino, Seco de Fuera y
Punta de los Muertos, todos ellos fuera de la zona de influencia de la desaladora.
La Delegación Territorial de Salud y Consumo de Almería informa que no hay
población residente, al menos, en un radio de 1 km desde la desaladora.
c.1
Características del potencial impacto.
Agua.
El documento ambiental recoge que, durante la fase de obra, el principal impacto
sobre la calidad del agua consistirá en el incremento temporal de la turbidez por la
ejecución de la zanja para enterrar y colocar la nueva toma de agua. La apertura de esta
zanja se llevará a cabo con tecnología «jetting», con el objeto de poner la mínima
cantidad de material en suspensión durante su desarrollo.
El promotor calcula, en base a las características del material y a la velocidad media
de la corriente existente en la zona, que la distancia máxima a la que se pueden
desplazar las partículas es menor a 200 m en el eje horizontal y a 10 m en el eje vertical
desde la zanja, por lo que la afección a la calidad de las aguas por el incremento de
turbidez quedará, en gran parte, circunscrita a la zona entre los diques exteriores de los
dos puertos industriales. Se trata por lo tanto de un impacto temporal en el entorno
inmediato de la zona de implantación de la nueva conducción. Para asegurar que la
turbidez generada durante la apertura de la zanja y la colocación del nuevo colector de
toma se minimiza lo máximo posible, se añaden prescripciones adicionales relativas a
esta fase de obra.
El promotor indica que no se espera el paso de contaminantes desde el material
puesto en suspensión, dado que se trata de sedimentos poco contaminados. El único
potencial impacto sobre la calidad del agua por el incremento de contaminantes se
podría dar por vertidos accidentales de la maquinaria de obra o por el funcionamiento de
la planta desaladora durante las obras de conexión del nuevo emisario.
Para evitar impactos sobre la calidad del agua por vertidos durante las obras, el
promotor incluye medidas como la elaboración de un plan de contención en caso de
emergencia ante vertidos accidentales o la vigilancia del emisario para asegurar que no
sufre daños durante esta fase mediante el control del cumplimiento de las medidas de
seguridad establecidas para la actuación, entre otras. Asimismo, se incluye una
prescripción adicional con objeto de evitar vertidos especialmente contaminantes durante
la conexión de los nuevos colectores de toma y vertido.
Durante el funcionamiento del proyecto, el vertido de salmuera representa el principal
impacto sobre la calidad del agua, tanto en el entorno del punto de vertido como en su
zona de dispersión. La alteración de la dinámica litoral natural generada por los dos
puertos industriales de Carboneras hace que se descarte cualquier impacto del nuevo
inmisario sobre la dinámica y el transporte litoral de la zona.
La caracterización del efluente contempla el posible incremento de la capacidad de
producción de la desaladora tras la ejecución del proyecto y distingue los escenarios de
funcionamiento habitual y el de emergencia. Asimismo, para simular el comportamiento
del vertido en el medio marino se diferencian dos áreas, el campo cercano, circunscrito a
la superficie inmediata al punto de vertido en la que la salmuera sale por la boca del
emisario y cae al fondo y el campo lejano, zona en la que la pluma salina va
desplazándose por el fondo por gravedad. Como resultado, el estudio de dilución indica
que el incremento máximo de salinidad al final del campo cercano (a 28 metros del punto
de vertido) es de 1,06 psu, mientras que, a una distancia de unos 500 m, el incremento
de salinidad es de 0,08 psu.
El promotor señala que el vertido contará con su correspondiente autorización de
vertido por parte de la administración autonómica, que establecerá las condiciones que
deberá cumplir respecto a sus características y a los parámetros de vigilancia y control
requeridos para asegurar su compatibilidad con la protección y conservación del medio
receptor.
cve: BOE-A-2024-25576
Verificable en https://www.boe.es
c.
Núm. 295
Sábado 7 de diciembre de 2024
Sec. III. Pág. 166887
de estudio del proyecto, se localizan los caladeros Piedra del Camino, Seco de Fuera y
Punta de los Muertos, todos ellos fuera de la zona de influencia de la desaladora.
La Delegación Territorial de Salud y Consumo de Almería informa que no hay
población residente, al menos, en un radio de 1 km desde la desaladora.
c.1
Características del potencial impacto.
Agua.
El documento ambiental recoge que, durante la fase de obra, el principal impacto
sobre la calidad del agua consistirá en el incremento temporal de la turbidez por la
ejecución de la zanja para enterrar y colocar la nueva toma de agua. La apertura de esta
zanja se llevará a cabo con tecnología «jetting», con el objeto de poner la mínima
cantidad de material en suspensión durante su desarrollo.
El promotor calcula, en base a las características del material y a la velocidad media
de la corriente existente en la zona, que la distancia máxima a la que se pueden
desplazar las partículas es menor a 200 m en el eje horizontal y a 10 m en el eje vertical
desde la zanja, por lo que la afección a la calidad de las aguas por el incremento de
turbidez quedará, en gran parte, circunscrita a la zona entre los diques exteriores de los
dos puertos industriales. Se trata por lo tanto de un impacto temporal en el entorno
inmediato de la zona de implantación de la nueva conducción. Para asegurar que la
turbidez generada durante la apertura de la zanja y la colocación del nuevo colector de
toma se minimiza lo máximo posible, se añaden prescripciones adicionales relativas a
esta fase de obra.
El promotor indica que no se espera el paso de contaminantes desde el material
puesto en suspensión, dado que se trata de sedimentos poco contaminados. El único
potencial impacto sobre la calidad del agua por el incremento de contaminantes se
podría dar por vertidos accidentales de la maquinaria de obra o por el funcionamiento de
la planta desaladora durante las obras de conexión del nuevo emisario.
Para evitar impactos sobre la calidad del agua por vertidos durante las obras, el
promotor incluye medidas como la elaboración de un plan de contención en caso de
emergencia ante vertidos accidentales o la vigilancia del emisario para asegurar que no
sufre daños durante esta fase mediante el control del cumplimiento de las medidas de
seguridad establecidas para la actuación, entre otras. Asimismo, se incluye una
prescripción adicional con objeto de evitar vertidos especialmente contaminantes durante
la conexión de los nuevos colectores de toma y vertido.
Durante el funcionamiento del proyecto, el vertido de salmuera representa el principal
impacto sobre la calidad del agua, tanto en el entorno del punto de vertido como en su
zona de dispersión. La alteración de la dinámica litoral natural generada por los dos
puertos industriales de Carboneras hace que se descarte cualquier impacto del nuevo
inmisario sobre la dinámica y el transporte litoral de la zona.
La caracterización del efluente contempla el posible incremento de la capacidad de
producción de la desaladora tras la ejecución del proyecto y distingue los escenarios de
funcionamiento habitual y el de emergencia. Asimismo, para simular el comportamiento
del vertido en el medio marino se diferencian dos áreas, el campo cercano, circunscrito a
la superficie inmediata al punto de vertido en la que la salmuera sale por la boca del
emisario y cae al fondo y el campo lejano, zona en la que la pluma salina va
desplazándose por el fondo por gravedad. Como resultado, el estudio de dilución indica
que el incremento máximo de salinidad al final del campo cercano (a 28 metros del punto
de vertido) es de 1,06 psu, mientras que, a una distancia de unos 500 m, el incremento
de salinidad es de 0,08 psu.
El promotor señala que el vertido contará con su correspondiente autorización de
vertido por parte de la administración autonómica, que establecerá las condiciones que
deberá cumplir respecto a sus características y a los parámetros de vigilancia y control
requeridos para asegurar su compatibilidad con la protección y conservación del medio
receptor.
cve: BOE-A-2024-25576
Verificable en https://www.boe.es
c.