Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-25576)
Resolución de 25 de noviembre de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del «Proyecto constructivo de la nueva conducción para el vertido de la salmuera de la IDAM de Carboneras (Almería)».
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 295
Sábado 7 de diciembre de 2024
Sec. III. Pág. 166894
La adenda incluye una caracterización del sector pesquero potencialmente afectado
por el proyecto mediante la cuantificación de la flota, los desembarcos en lonjas y la
identificación de las especies comerciales principales de los caladeros cercanos a la
zona de actuación y su posible afección por el proyecto.
Según los requisitos legales analizados por el promotor asociados a cada modalidad
pesquera de la flota de Carboneras y los requisitos técnicos y ambientales asociados a
las especies objeto de captura analizados en la adenda, la zona de estudio no presenta
actividad pesquera de arrastre, palangre de fondo o superficie. Para la modalidad de
cerco, cuyas especies objetivo no son bentónicas ni nectobentónicas, se prevé que el
vertido de salmuera no interactúe con ellas al desplazarse por gravedad por el lecho
marino. Por tanto, la principal modalidad que puede desarrollarse en el ámbito del
proyecto o verse afectada por el vertido, sería la de artes menores, de enmalle, anzuelo
y trampa, por lo que la flota de artes menores de Carboneras, constituida por 13
embarcaciones, es la principal flota potencialmente afectada por el proyecto.
El área donde puede desarrollar la actividad pesquera la flota de artes menores de
Carboneras en condiciones similares a la zona de influencia del vertido, es decir fondos
sedimentarios, someros (0 a – 50m) y sin vegetar entre Mojácar y Cabo de Gata, tiene
una superficie aproximada de 85 km2. En base a las principales especies pesqueras
que la flota de Carboneras de artes menores puede capturar en este tipo de hábitat
(choco, pulpo y salmonete) y suponiendo una distribución homogénea de estas capturas
en dicha superficie y que la zona de afección del proyecto, de manera muy
conservadora, se extiende sobre 1 km2 (1,2 % de la superficie potencial), el valor de
capturas proporcional afectado por el proyecto sería de 936 euros anuales.
Por último, la adenda concluye que los controles realizados sobre las comunidades
bentónicas del entorno del actual vertido (fanerógamas, equinodermos e infauna
macrobentónica) que suponen el sustento y cobijo de gran parte de las especies
pesqueras, muestran que estas comunidades no se han visto afectadas. En las
inmediaciones del nuevo punto de vertido existen comunidades menos sensibles que las
monitorizadas en el punto de vertido actual. Asimismo, el valor umbral que establece el
CEDEX para la afección a especies de peces por vertidos de salmueras es de un
incremento de 10 psu, incremento muy superior al que se produce fuera de los primeros
metros del campo cercano para el futuro vertido de salmuera de la desaladora. Por todo
ello, concluye que no se prevé afección del proyecto sobre el sector pesquero.
El promotor, pese a concluir que el proyecto previsiblemente no va a tener afección
sobre el sector pesquero, propone en la adenda el seguimiento de los efectos del
proyecto sobre el sector pesquero. Este seguimiento deberá ser acordado con la
Dirección General de Pesca y Acuicultura de la Junta de Andalucía.
Cambio climático.
El documento ambiental indica que la producción de agua desalada favorece la
adaptación al cambio climático al tratarse de una acción destinada a la reducción de la
extracción de agua subterránea. Esto, unido a una adecuada gestión de este tipo de
recurso, incrementará su resiliencia frente a los efectos del cambio climático. En la fase
de funcionamiento, la ejecución del proyecto permitirá la disminución de las emisiones de
gases de efecto invernadero respecto a la situación actual.
Según la Oficina Española de Cambio Climático del MITECO, el proyecto permitirá la
reducción de emisiones de gases de efecto invernadero respecto a la situación actual,
por la reducción del consumo energético derivado del bombeo de agua para la dilución,
así como por la mejora de la calidad del agua de toma. Aunque no se dispone de datos
para cuantificar la mejora en la eficiencia por la mejor calidad del agua, el proyecto sí
incluye una estimación de la reducción en la huella de carbono por la eliminación del
bombeo, cuantificada en un total de 4.057 tCO2e, lo cual se valora positivamente.
Asimismo, considera que el uso de fuentes de agua no convencional, como es la
procedente de la desalación de agua de mar, es muy positivo siempre y cuando esta
cve: BOE-A-2024-25576
Verificable en https://www.boe.es
c.8
Núm. 295
Sábado 7 de diciembre de 2024
Sec. III. Pág. 166894
La adenda incluye una caracterización del sector pesquero potencialmente afectado
por el proyecto mediante la cuantificación de la flota, los desembarcos en lonjas y la
identificación de las especies comerciales principales de los caladeros cercanos a la
zona de actuación y su posible afección por el proyecto.
Según los requisitos legales analizados por el promotor asociados a cada modalidad
pesquera de la flota de Carboneras y los requisitos técnicos y ambientales asociados a
las especies objeto de captura analizados en la adenda, la zona de estudio no presenta
actividad pesquera de arrastre, palangre de fondo o superficie. Para la modalidad de
cerco, cuyas especies objetivo no son bentónicas ni nectobentónicas, se prevé que el
vertido de salmuera no interactúe con ellas al desplazarse por gravedad por el lecho
marino. Por tanto, la principal modalidad que puede desarrollarse en el ámbito del
proyecto o verse afectada por el vertido, sería la de artes menores, de enmalle, anzuelo
y trampa, por lo que la flota de artes menores de Carboneras, constituida por 13
embarcaciones, es la principal flota potencialmente afectada por el proyecto.
El área donde puede desarrollar la actividad pesquera la flota de artes menores de
Carboneras en condiciones similares a la zona de influencia del vertido, es decir fondos
sedimentarios, someros (0 a – 50m) y sin vegetar entre Mojácar y Cabo de Gata, tiene
una superficie aproximada de 85 km2. En base a las principales especies pesqueras
que la flota de Carboneras de artes menores puede capturar en este tipo de hábitat
(choco, pulpo y salmonete) y suponiendo una distribución homogénea de estas capturas
en dicha superficie y que la zona de afección del proyecto, de manera muy
conservadora, se extiende sobre 1 km2 (1,2 % de la superficie potencial), el valor de
capturas proporcional afectado por el proyecto sería de 936 euros anuales.
Por último, la adenda concluye que los controles realizados sobre las comunidades
bentónicas del entorno del actual vertido (fanerógamas, equinodermos e infauna
macrobentónica) que suponen el sustento y cobijo de gran parte de las especies
pesqueras, muestran que estas comunidades no se han visto afectadas. En las
inmediaciones del nuevo punto de vertido existen comunidades menos sensibles que las
monitorizadas en el punto de vertido actual. Asimismo, el valor umbral que establece el
CEDEX para la afección a especies de peces por vertidos de salmueras es de un
incremento de 10 psu, incremento muy superior al que se produce fuera de los primeros
metros del campo cercano para el futuro vertido de salmuera de la desaladora. Por todo
ello, concluye que no se prevé afección del proyecto sobre el sector pesquero.
El promotor, pese a concluir que el proyecto previsiblemente no va a tener afección
sobre el sector pesquero, propone en la adenda el seguimiento de los efectos del
proyecto sobre el sector pesquero. Este seguimiento deberá ser acordado con la
Dirección General de Pesca y Acuicultura de la Junta de Andalucía.
Cambio climático.
El documento ambiental indica que la producción de agua desalada favorece la
adaptación al cambio climático al tratarse de una acción destinada a la reducción de la
extracción de agua subterránea. Esto, unido a una adecuada gestión de este tipo de
recurso, incrementará su resiliencia frente a los efectos del cambio climático. En la fase
de funcionamiento, la ejecución del proyecto permitirá la disminución de las emisiones de
gases de efecto invernadero respecto a la situación actual.
Según la Oficina Española de Cambio Climático del MITECO, el proyecto permitirá la
reducción de emisiones de gases de efecto invernadero respecto a la situación actual,
por la reducción del consumo energético derivado del bombeo de agua para la dilución,
así como por la mejora de la calidad del agua de toma. Aunque no se dispone de datos
para cuantificar la mejora en la eficiencia por la mejor calidad del agua, el proyecto sí
incluye una estimación de la reducción en la huella de carbono por la eliminación del
bombeo, cuantificada en un total de 4.057 tCO2e, lo cual se valora positivamente.
Asimismo, considera que el uso de fuentes de agua no convencional, como es la
procedente de la desalación de agua de mar, es muy positivo siempre y cuando esta
cve: BOE-A-2024-25576
Verificable en https://www.boe.es
c.8