Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-25576)
Resolución de 25 de noviembre de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del «Proyecto constructivo de la nueva conducción para el vertido de la salmuera de la IDAM de Carboneras (Almería)».
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 7 de diciembre de 2024

Sec. III. Pág. 166890

mediante 2 campañas al año en 7 estaciones localizadas en las praderas de Cymodocea
nodosa más cercanas al punto de vertido actual. Las conclusiones del seguimiento del
año 2022 ponen de manifiesto su buen estado de conservación.
Asimismo, la adenda aporta información sobre el comportamiento o distribución
espacial de la pluma en relación con las praderas de fanerógamas cercanas, derivada de
la información obtenida del seguimiento realizado a la pluma de vertido actual de la
desaladora mediante el monitoreo de 32 estaciones de muestreo durante el año 2022.
De este seguimiento se concluye que en la estación de muestreo situada en la pradera
de Cymodocea nodosa más cercana al punto de vertido, en ningún momento se alcanza
el umbral límite de 39,5 psu ya que el valor máximo registrado es de 38,65 psu (0,85 psu
por debajo de su valor umbral). Respecto a las estaciones de muestreo situadas en las
praderas de Posidonia oceanica más cercanas al punto de vertido, el valor máximo
registrado es de 38,06 (0,44 psu por debajo del umbral establecido para esta
fanerógama).
En base a los valores de salinidad registrados durante las campañas de muestreo
realizadas para el seguimiento del funcionamiento de la desaladora, en las zonas de
localización de praderas de Posidonia oceanica y Cymodocea nodosa no se superan en
ningún caso los valores límite utilizados como referencia. En general, el valor de 38,5
psu no se registra a distancias mayores de 300 m del punto de vertido. La distribución de
la pluma muestra que ésta se dirige generalmente hacia el fondo, siguiendo la pendiente,
por lo que el transporte por gravedad domina la forma de la pluma, más que la dirección
de la corriente.
El nuevo punto de vertido se localizará a una profundidad media de 33,5 m, mientras
que las praderas de Posidonia oceanica del entorno de la isla de San Andrés y las de
Cymodocea nodosa, se encuentran a menos de 30 m de profundidad, por lo que, dado
que el vertido de salmuera es un vertido más denso que el medio receptor, al margen de
la corriente, la fuerza de la gravedad lo empuja hacia mayores profundidades,
minimizando la probabilidad de que la pluma ascienda por la pendiente. Asimismo, en el
punto de vertido actual en superficie, las corrientes hacia el norte son las más frecuentes
mientras que en la ubicación del futuro punto de vertido mediante emisario submarino,
las corrientes más frecuentes son las que se dirigen hacia el sur.
Dada la dirección predominante de la corriente y la profundidad del nuevo punto de
vertido, los resultados de los cálculos numéricos y de los datos de campo indican que el
punto de vertido proyectado no supondrá ninguna afección sobre las praderas de
fanerógamas situadas entre el islote de San Andrés y el puerto de la central térmica.
Asimismo, la simulación de la envolvente del límite de 38 psu del efluente de vertido
para distintas direcciones de corriente queda muy alejada de las praderas de
fanerógamas más cercanas, tanto al norte como al sur, del nuevo punto de vertido. No
obstante, se incluyen prescripciones adicionales relativas al plan de vigilancia del
proyecto para el adecuado seguimiento de las praderas de fanerógamas más próximas
al nuevo punto de vertido con objeto de verificar la inexistencia de afecciones del
proyecto sobre estas.
La adenda incluye la caracterización pormenorizada del vertido de salmuera más allá
de los datos de salinidad, ya que éste contiene aditivos incorporados en el proceso
productivo (dispersantes), aguas de lavado de los filtros de arena, aguas de lavado de
limpiezas químicas, efluente químico de neutralización y restos de la disolución de agua
con hidróxido cálcico que generan productos potencialmente contaminadores del agua y
la fauna marina utilizados durante distintos procesos de mantenimiento de la desaladora
durante su funcionamiento.
Del análisis de los diferentes productos contenidos en los efluentes de vertido, se
concluye que la concentración de sólidos en suspensión, como resultado del lavado de
los filtros de arena, es el elemento que mayor potencial impacto sobre el medio receptor
puede producir, dado que las concentraciones de los productos químicos utilizados son
muy bajas y el volumen de vertido de agua es muy grande, lo cual reduce aún más la
concentración de los elementos contaminantes. Respecto al incremento de sólidos en

cve: BOE-A-2024-25576
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 295