Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-25505)
Resolución de 20 de noviembre de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Subestación de Ronda 400 KV y la línea de entrada/salida de Pinar del Rey-Tajo de la Encantada 2 y Jordana-Tajo de la Encantada».
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 6 de diciembre de 2024

Sec. III. Pág. 166365

desarrollo. La línea eléctrica contará, al menos, con las siguientes medidas de
protección:
– En los cables de tierra, a lo largo de todo el trazado aéreo, se implantarán cada 5
m dispositivos anticolisión consistentes en señalizadores con cintas de elastomero o,
preferentemente, rotativos que sustituyen a las cintas, denominados Firefly Bird Flappers
(FBF rotativos o abatibles), los cuales tienen mejor eficacia durante el día e incluso con
escasa o nula visibilidad. En ningún caso se utilizarán los denominados rabos de cerdo
(o señalizadores en espiral).
– Se procederá al aislamiento de todos los puentes de unión entre los elementos en
tensión mediante dispositivos de probada eficacia.
– Con objeto de prevenir y evitar incidentes y daños por la nidificación sobre las
crucetas de los apoyos, así como posteriores actuaciones de derribo de nidos por
labores de mantenimiento de la línea, se colocarán pletinas verticales de chapa
galvanizada y forma triangular sobre los puentes de las crucetas de todos los postes
susceptibles de ser utilizados con este fin o cualquier otra medida de probada eficacia,
de tal manera que se impida el posado de las aves.
No podrán realizarse trabajos de mantenimiento en las instalaciones eléctricas que
afecten a apoyos que soporten nidos de especies incluidas en el CAEA durante la época
de reproducción y crianza, salvo autorización previa de Delegación Territorial de Málaga
de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de
Andalucía, de acuerdo con la legislación vigente, para prevenir el riesgo de incendios,
afecciones al suministro eléctrico o a la seguridad de las personas.
Se procederá al mantenimiento de la medidas antielectrocucción y anticolisión
durante toda la vida útil de la línea, siendo repuestas cuando por su deterioro no
cumplan con su función disuasoria. Se recomienda por ello, que se utilicen postes que
cuenten con medidas antielectrocución estructurales, es decir, aquellos que cumplen las
distancias entre el conductor y la zona de posada de las aves establecidas en la
normativa vigente sin la utilización de suplementos que requieran de un mantenimiento
de por vida.
En caso de detectarse impactos significativos sobre la avifauna amenazada
asociados a la línea eléctrica durante la fase de explotación del proyecto, el órgano
competente de la Junta de Andalucía podrá determinar el incremento de las medidas
anticolisión y antielectrocución como es la disposición de salvapájaros en los
conductores, instalación de balizas luminosas, soterramiento de tramos peligrosos o de
siniestralidad para las aves, etc.
15. Dado que en el área de actuación existen en la actualidad apoyos en líneas
eléctricas que suponen riesgo para la avifauna, por ser zona de campeo y/o nidificación
de rapaces catalogadas, se deberá proceder a la corrección de estos. Se concretarán los
apoyos peligrosos en las líneas eléctricas que deben ser corregidos (públicas o
privadas), así como los posibles tramos de balizamiento en las líneas eléctricas
existentes en el entorno de la línea eléctrica a su paso por la ZPP del Parque Nacional.
El promotor consensuará esta actuación con la Delegación Territorial de Málaga de la
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de
Andalucía.
16. De acuerdo con el Director Conservador del Parque Natural Sierra de las
Nieves, se cumplirán las siguientes medidas complementarias para la mejora y fomento
de la fauna:
– Construcción de un primillar que permita el establecimiento de nuevas colonias
reproductoras de cernícalo primilla, el cual estará integrado paisajísticamente en el
entorno y dispondrá de un mantenimiento anual para garantizar su funcionalidad. Su
ubicación, diseño y dimensiones será consensuado con el órgano ambiental competente
de la Junta de Andalucía. Asimismo, y en su caso, se realizarán las obras necesarias

cve: BOE-A-2024-25505
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 294