Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-25505)
Resolución de 20 de noviembre de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Subestación de Ronda 400 KV y la línea de entrada/salida de Pinar del Rey-Tajo de la Encantada 2 y Jordana-Tajo de la Encantada».
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 294
Viernes 6 de diciembre de 2024
Sinergias.
El EsIA no identifica futuras infraestructuras en proyecto, que puedan incidir en
impactos sinérgicos y/o acumulativos con las actuaciones proyectadas, si bien señala
una serie de infraestructuras existentes próximas a las mismas (líneas y subestaciones
eléctricas, ferrocarril, carreteras, etc.), con potenciales impactos sinérgicos y
acumulativos durante la fase de explotación del proyecto sobre la avifauna, así como
impactos visuales y paisajísticos.
En relación con la avifauna, la presencia de la SE Ronda y la nueva línea eléctrica
pueden incrementar el riesgo de colisión de la zona, teniendo en cuenta las otras
infraestructuras eléctricas presentes. No obstante, el EsIA indica que, aunque zona de
implantación del proyecto se sitúa en un corredor o pasillo de conexión entre áreas de
interés o rutas migratorias, las alturas de vuelo de los individuos observados no son de
riesgo. Respecto a la posible incidencia sobre el alimoche, el promotor afirma que dicha
especie no se ha detectado en la zona durante los censos realizados en el estudio de
avifauna. En referencia al paisaje, el EsIA indica que las infraestructuras eléctricas
proyectadas incrementarán los impactos visuales y paisajísticos que generan las
infraestructuras eléctricas, viarias y ferroviarias ya presentes en el ámbito de estudio.
La Diputación Provincial de Málaga solicita valorar los efectos sinérgicos y/o
acumulativos del proyecto con otros de similar naturaleza situados a gran proximidad o
colindantes con el mismo, como la electrificación del ferrocarril Bobadilla-Ronda y varias
líneas eléctricas de parques eólicos y plantas fotovoltaicas próximas, alguna de los
cuales evacuarán en la SE Ronda.
La Asociación Silvema indica que el EsIA no ha contemplado el impacto ambiental
sinérgico y acumulativo previsible, como resultado de la evacuación de energía
renovable en la SE Ronda.
El promotor presenta el estudio de efectos sinérgicos y/o acumulativos de septiembre
de 2023, como respuesta a la Diputación Provincial de Málaga y alegaciones
particulares, que abarca una envolvente de aproximadamente 5 km alrededor de las
infraestructuras proyectadas identificando varias plantas fotovoltaicas, subestaciones y
líneas eléctricas, carreteras, ferrocarril, etc. El estudio se centra en los impactos
sinérgicos y acumulativos más relevantes sobre el suelo, la fauna y el paisaje. El efecto
sinérgico sobre la ocupación y modificación de los usos del suelo de las infraestructuras
proyectadas es poco significativo cuantitativa y cualitativamente, ya que no suponen una
ocupación excesiva. En cuanto al riesgo de electrocución y colisión de la avifauna con
los tendidos eléctricos, el estudio sólo lo considera en aquellas zonas del ámbito con
concentración de trazados de líneas eléctricas, que en el ámbito estudiado se produce
únicamente en el entorno de la SE Ronda. El promotor indica que este impacto sinérgico
se puede atenuar con la instalación de dispositivos salvapájaros para aumentar la
visibilidad de las líneas, con el aislamiento del aparellaje y con el diseño de tramos
subterráneos, en la medida de lo posible y siempre de acuerdo con los condicionantes
técnicos.
El estudio indica que la afección visual y paisajística sinérgica será significativa para
la SE Ronda, ya que en ella confluirán varias líneas eléctricas que, siendo aéreas, serán
altamente visibles y muy expuestas, teniendo en cuenta la proximidad a la carretera y a
la vía del ferrocarril, si bien señala que la subestación se ubicará en un entorno
previamente alterado. Por otra parte, el impacto de la línea eléctrica es poco o nada
significativo según el tramo, al diluirse según se aleja de la SE Ronda. El promotor
informa que la orografía y la cobertura vegetal actuarán de pantallas visuales parciales, y
que se aplicarán medidas para atenuar la incidencia visual con el apantallamiento de la
SE Ronda.
El estudio de sinergias concluye que las distintas infraestructuras evaluadas tendrán
un impacto sinérgico y acumulativo moderado sobre la ocupación y la modificación de los
usos del suelo, la avifauna y la incidencia visual y el paisaje. No obstante, las medidas
preventivas y correctoras previstas en el EsIA, así como aquellas que puedan aplicarse
en el resto de las infraestructuras analizadas, pueden mitigar el impacto sinérgico y
cve: BOE-A-2024-25505
Verificable en https://www.boe.es
3.2.10
Sec. III. Pág. 166359
Núm. 294
Viernes 6 de diciembre de 2024
Sinergias.
El EsIA no identifica futuras infraestructuras en proyecto, que puedan incidir en
impactos sinérgicos y/o acumulativos con las actuaciones proyectadas, si bien señala
una serie de infraestructuras existentes próximas a las mismas (líneas y subestaciones
eléctricas, ferrocarril, carreteras, etc.), con potenciales impactos sinérgicos y
acumulativos durante la fase de explotación del proyecto sobre la avifauna, así como
impactos visuales y paisajísticos.
En relación con la avifauna, la presencia de la SE Ronda y la nueva línea eléctrica
pueden incrementar el riesgo de colisión de la zona, teniendo en cuenta las otras
infraestructuras eléctricas presentes. No obstante, el EsIA indica que, aunque zona de
implantación del proyecto se sitúa en un corredor o pasillo de conexión entre áreas de
interés o rutas migratorias, las alturas de vuelo de los individuos observados no son de
riesgo. Respecto a la posible incidencia sobre el alimoche, el promotor afirma que dicha
especie no se ha detectado en la zona durante los censos realizados en el estudio de
avifauna. En referencia al paisaje, el EsIA indica que las infraestructuras eléctricas
proyectadas incrementarán los impactos visuales y paisajísticos que generan las
infraestructuras eléctricas, viarias y ferroviarias ya presentes en el ámbito de estudio.
La Diputación Provincial de Málaga solicita valorar los efectos sinérgicos y/o
acumulativos del proyecto con otros de similar naturaleza situados a gran proximidad o
colindantes con el mismo, como la electrificación del ferrocarril Bobadilla-Ronda y varias
líneas eléctricas de parques eólicos y plantas fotovoltaicas próximas, alguna de los
cuales evacuarán en la SE Ronda.
La Asociación Silvema indica que el EsIA no ha contemplado el impacto ambiental
sinérgico y acumulativo previsible, como resultado de la evacuación de energía
renovable en la SE Ronda.
El promotor presenta el estudio de efectos sinérgicos y/o acumulativos de septiembre
de 2023, como respuesta a la Diputación Provincial de Málaga y alegaciones
particulares, que abarca una envolvente de aproximadamente 5 km alrededor de las
infraestructuras proyectadas identificando varias plantas fotovoltaicas, subestaciones y
líneas eléctricas, carreteras, ferrocarril, etc. El estudio se centra en los impactos
sinérgicos y acumulativos más relevantes sobre el suelo, la fauna y el paisaje. El efecto
sinérgico sobre la ocupación y modificación de los usos del suelo de las infraestructuras
proyectadas es poco significativo cuantitativa y cualitativamente, ya que no suponen una
ocupación excesiva. En cuanto al riesgo de electrocución y colisión de la avifauna con
los tendidos eléctricos, el estudio sólo lo considera en aquellas zonas del ámbito con
concentración de trazados de líneas eléctricas, que en el ámbito estudiado se produce
únicamente en el entorno de la SE Ronda. El promotor indica que este impacto sinérgico
se puede atenuar con la instalación de dispositivos salvapájaros para aumentar la
visibilidad de las líneas, con el aislamiento del aparellaje y con el diseño de tramos
subterráneos, en la medida de lo posible y siempre de acuerdo con los condicionantes
técnicos.
El estudio indica que la afección visual y paisajística sinérgica será significativa para
la SE Ronda, ya que en ella confluirán varias líneas eléctricas que, siendo aéreas, serán
altamente visibles y muy expuestas, teniendo en cuenta la proximidad a la carretera y a
la vía del ferrocarril, si bien señala que la subestación se ubicará en un entorno
previamente alterado. Por otra parte, el impacto de la línea eléctrica es poco o nada
significativo según el tramo, al diluirse según se aleja de la SE Ronda. El promotor
informa que la orografía y la cobertura vegetal actuarán de pantallas visuales parciales, y
que se aplicarán medidas para atenuar la incidencia visual con el apantallamiento de la
SE Ronda.
El estudio de sinergias concluye que las distintas infraestructuras evaluadas tendrán
un impacto sinérgico y acumulativo moderado sobre la ocupación y la modificación de los
usos del suelo, la avifauna y la incidencia visual y el paisaje. No obstante, las medidas
preventivas y correctoras previstas en el EsIA, así como aquellas que puedan aplicarse
en el resto de las infraestructuras analizadas, pueden mitigar el impacto sinérgico y
cve: BOE-A-2024-25505
Verificable en https://www.boe.es
3.2.10
Sec. III. Pág. 166359