Ministerio de Defensa. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Escala de Científicos Superiores de la Defensa. (BOE-A-2024-25352)
Resolución 400/38503/2024, de 25 de noviembre, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, a la Escala de Científicos Superiores de la Defensa.
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 5 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 165421
Tema 41. Motores de corriente continua. Tipos y características fundamentales.
Ventajas e inconvenientes. Control electrónico de motores de CC.
Tema 42. Motores de CA tipos. Características fundamentales. Reguladores
electrónicos.
Tema 43. Actuadores lineales. Mecánicos y electrohidráulicos. Elementos
principales. Diagrama de bloque de una instalación.
Tema 44. Sistemas operativos. Lenguajes de programación. Programación orientada
a objetos.
Tema 45. Convertidores AD y DA. Tipos y características.
Tema 46. Autómatas programables. Características. Interfaces. Programación.
Tema 47. Interfaces de comunicación industrial. Tipos básicos. Características
principales. Aplicaciones.
Tema 48. Comunicación serie asíncrona: Conceptos básicos, tipos.
Tema 49. Comunicación inalámbrica: Conceptos fundamentales, tipos.
Tema 50. Técnicas de ensayo en canales de experiencias. Instalaciones para
ensayos de remolque y autopropulsión.
Tema 51. Técnicas de ensayo en canales de experiencias: instrumentación.
Realización práctica de los ensayos en un canal de aguas tranquilas CAT.
Tema 52. Técnicas de ensayos en canales de experiencias: ensayos en olas.
Instalaciones para la realización de los ensayos. Tipos de ensayo.
Tema 53. Técnicas de ensayos en canales de experiencias: ensayos en olas.
Instrumentación. Realización práctica de los ensayos.
Tema 54. Técnicas de ensayos en canales de experiencias: ensayos de
maniobrabilidad. Tipos. Descripción. Instrumentación básica.
Tema 55. Técnicas de ensayos en canales de experiencias: pruebas de mar. Tipos.
Descripción. Instrumentación básica.
Tema 56. ENAC-«Entidad Nacional de Acreditación». Funciones.
Tema 57. Calibración. Tipos de calibración de dispositivos. Cadena de calibración.
Tema 58. Trazabilidad metrológica. Confirmación y aseguramiento metrológico.
Intercomparaciones. Patrones y jerarquía de patrones. Patrón primario, nacional, de
referencia y de trabajo.
Tema 59. Sistemas de gestión de calidad. Norma UNE-EN ISO/IEC 17025:
«Requisitos Generales para la competencia de los laboratorios de ensayos y
calibración». Requisitos para la gestión y requisitos para la competencia técnica en los
ensayos y calibraciones.
Tema 60. Norma UNE-EN ISO 10012: «Sistemas de Gestión de las mediciones.
Requisitos para los procesos de medición y los equipos de medición». Aplicaciones.
Área de especialización: Tecnología y ensayos navales
Tema 1. Geometría del buque: hidrostáticas de un buque: obtención, uso e
interpretación. Curva de áreas y coeficientes de forma.
Tema 2. Canales de experiencias. Origen y desarrollo. Instalaciones actuales.
Canales de aguas tranquilas. Túneles de cavitación. Canales de comportamiento en la
mar y maniobrabilidad. CPMC. Otros.
Tema 3. International Towing Tank Conference (ITTC): organización, funciones y
procedimientos.
Tema 4. Criterios de simbología y terminología hidrodinámica y Sistema
Internacional de Unidades y medidas.
Tema 5. Conceptos fundamentales de estabilidad al estado intacto: centro de carena y
de gravedad del buque, curvas hidrostáticas, radios metacéntricos, condiciones generales del
equilibrio de los buques, par de estabilidad estática transversal, altura metacéntrica, curva de
estabilidad estática transversal, estabilidad dinámica, estabilidad longitudinal.
Tema 6. Factores que afectan a la estabilidad transversal de los buques: traslado e
izadas de pesos, pesos suspendidos, corrimiento de la carga, líquidos en tanques,
cve: BOE-A-2024-25352
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 293
Jueves 5 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 165421
Tema 41. Motores de corriente continua. Tipos y características fundamentales.
Ventajas e inconvenientes. Control electrónico de motores de CC.
Tema 42. Motores de CA tipos. Características fundamentales. Reguladores
electrónicos.
Tema 43. Actuadores lineales. Mecánicos y electrohidráulicos. Elementos
principales. Diagrama de bloque de una instalación.
Tema 44. Sistemas operativos. Lenguajes de programación. Programación orientada
a objetos.
Tema 45. Convertidores AD y DA. Tipos y características.
Tema 46. Autómatas programables. Características. Interfaces. Programación.
Tema 47. Interfaces de comunicación industrial. Tipos básicos. Características
principales. Aplicaciones.
Tema 48. Comunicación serie asíncrona: Conceptos básicos, tipos.
Tema 49. Comunicación inalámbrica: Conceptos fundamentales, tipos.
Tema 50. Técnicas de ensayo en canales de experiencias. Instalaciones para
ensayos de remolque y autopropulsión.
Tema 51. Técnicas de ensayo en canales de experiencias: instrumentación.
Realización práctica de los ensayos en un canal de aguas tranquilas CAT.
Tema 52. Técnicas de ensayos en canales de experiencias: ensayos en olas.
Instalaciones para la realización de los ensayos. Tipos de ensayo.
Tema 53. Técnicas de ensayos en canales de experiencias: ensayos en olas.
Instrumentación. Realización práctica de los ensayos.
Tema 54. Técnicas de ensayos en canales de experiencias: ensayos de
maniobrabilidad. Tipos. Descripción. Instrumentación básica.
Tema 55. Técnicas de ensayos en canales de experiencias: pruebas de mar. Tipos.
Descripción. Instrumentación básica.
Tema 56. ENAC-«Entidad Nacional de Acreditación». Funciones.
Tema 57. Calibración. Tipos de calibración de dispositivos. Cadena de calibración.
Tema 58. Trazabilidad metrológica. Confirmación y aseguramiento metrológico.
Intercomparaciones. Patrones y jerarquía de patrones. Patrón primario, nacional, de
referencia y de trabajo.
Tema 59. Sistemas de gestión de calidad. Norma UNE-EN ISO/IEC 17025:
«Requisitos Generales para la competencia de los laboratorios de ensayos y
calibración». Requisitos para la gestión y requisitos para la competencia técnica en los
ensayos y calibraciones.
Tema 60. Norma UNE-EN ISO 10012: «Sistemas de Gestión de las mediciones.
Requisitos para los procesos de medición y los equipos de medición». Aplicaciones.
Área de especialización: Tecnología y ensayos navales
Tema 1. Geometría del buque: hidrostáticas de un buque: obtención, uso e
interpretación. Curva de áreas y coeficientes de forma.
Tema 2. Canales de experiencias. Origen y desarrollo. Instalaciones actuales.
Canales de aguas tranquilas. Túneles de cavitación. Canales de comportamiento en la
mar y maniobrabilidad. CPMC. Otros.
Tema 3. International Towing Tank Conference (ITTC): organización, funciones y
procedimientos.
Tema 4. Criterios de simbología y terminología hidrodinámica y Sistema
Internacional de Unidades y medidas.
Tema 5. Conceptos fundamentales de estabilidad al estado intacto: centro de carena y
de gravedad del buque, curvas hidrostáticas, radios metacéntricos, condiciones generales del
equilibrio de los buques, par de estabilidad estática transversal, altura metacéntrica, curva de
estabilidad estática transversal, estabilidad dinámica, estabilidad longitudinal.
Tema 6. Factores que afectan a la estabilidad transversal de los buques: traslado e
izadas de pesos, pesos suspendidos, corrimiento de la carga, líquidos en tanques,
cve: BOE-A-2024-25352
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 293