Ministerio de Defensa. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Escala de Científicos Superiores de la Defensa. (BOE-A-2024-25352)
Resolución 400/38503/2024, de 25 de noviembre, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, a la Escala de Científicos Superiores de la Defensa.
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 5 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 165418
Tema 34. Sistemas de control lineal multivariable. Modelado de sistemas lineales
con múltiples entradas/múltiples salidas. Representación matricial. Observabilidad y
controlabilidad. Análisis de estabilidad.
Tema 35. Ruido. Procesos estocásticos. Clasificación de procesos. Respuesta de
sistemas lineales estacionarios a entradas aleatorias. Aplicaciones. Análisis de procesos
discretos en el tiempo.
Tema 36. Metodologías para la gestión de proyectos. Metodologías secuenciales
tradicionales. PMI/PMBOK. Metodología agile. Ventajas e inconvenientes de las
metodologías convencionales y las metodologías actuales.
Tema 37. Ciclo de vida, planificación y control. Etapas y puntos clave de un
proyecto de I+D. Dimensiones del proyecto que generan las restricciones. El plan de
calidad de un proyecto de I+D. Triángulo de calidad. Fases en la planificación de un
proyecto de I+D (inicio, planificación, ejecución, seguimiento y control, cierre).
Tema 38. Metodologías agile. Definición. Ventajas e inconvenientes. Herramientas.
Metodología SCRUM: definición, proceso y elementos. Metodología Kanban: definición.
Ventajas e inconvenientes.
Tema 39. Principios de Acústica. Presión sonora. Potencia sonora. Intensidad
Sonora. Frecuencia. Espectro. Sonido y ruido. Oscilogramas.
Tema 40. Conceptos básicos de química. Átomos y moléculas. Símbolos atómicos
y tabla periódica. Significado de las fórmulas químicas y la nomenclatura química.
Cantidad de sustancia, mol y número de Avogadro. Masas atómicas y moleculares.
Tema 41. Fuerzas intermoleculares, estados de la materia y disoluciones.
Propiedades generales de los estados de la materia. Fuerzas intermoleculares.
Propiedades de los gases ideales. Propiedades del estado líquido. Propiedades y
clasificación de los sólidos. Clasificación de las mezclas de sustancias. Formas de
expresar la concentración de las disoluciones.
Tema 42. Termodinámica química. Primer principio de la Termodinámica: conceptos
básicos. Entalpías de reacción y estados estándar. Calorimetría y capacidad calorífica.
Entalpías de cambio de fase. Entropía. Segundo y tercer principios de la Termodinámica.
La función de Gibbs y criterios de espontaneidad.
Tema 43. Control de los procesos químicos: cinética y condiciones de equilibrio.
Formas de expresar velocidad de reacción. Control de la velocidad de reacción:
influencia de la concentración y la temperatura. Catálisis. Equilibrio químico en una
reacción entre gases. Constantes de equilibrio y cocientes de reacción. Control del
equilibrio químico y principio de Le Châtelier.
Tema 44. Principios de reactividad química. Ácidos y bases. PH. Equilibrios
ácidobase simples. Equilibrio de solubilidad.
Tema 45. Reacciones redox. Reacciones redox: conceptos básicos. Celdas
electroquímicas y equilibrio redox. Potenciales estándar de reducción y serie
electroquímica.
Tema 46. GNSS (Global Navigation Satellite System): fundamentos. Parámetros
básicos. Consideraciones de tiempos y sistemas de referencia. Modelo matemático para
el cálculo de la posición. DOP. Concepto de «todos los satélites a la vista».
Tema 47. Receptores GNSS. Características de la señal radiada GPS.
Funcionamiento básico del receptor. NAVDATA (Información de navegación), diferencias
según constelaciones. Fuentes de error y soluciones habituales.
Tema 48. Sistema GNSS Galileo. Historia. Servicios. Características técnicas.
Ventajas e inconvenientes.
Tema 49. Radiador isotrópico. Pérdidas de propagación. Polarización.
Tema 50. Sistemas radiantes. Parámetros básicos. Tipos de antenas. Diagrama de
radiación.
Tema 51. Modos de propagación de ondas radioeléctricas. Mecanismos de
propagación.
Propagación
troposférica.
Propagación
ionosférica.
Espectro
electromagnético.
cve: BOE-A-2024-25352
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 293
Jueves 5 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 165418
Tema 34. Sistemas de control lineal multivariable. Modelado de sistemas lineales
con múltiples entradas/múltiples salidas. Representación matricial. Observabilidad y
controlabilidad. Análisis de estabilidad.
Tema 35. Ruido. Procesos estocásticos. Clasificación de procesos. Respuesta de
sistemas lineales estacionarios a entradas aleatorias. Aplicaciones. Análisis de procesos
discretos en el tiempo.
Tema 36. Metodologías para la gestión de proyectos. Metodologías secuenciales
tradicionales. PMI/PMBOK. Metodología agile. Ventajas e inconvenientes de las
metodologías convencionales y las metodologías actuales.
Tema 37. Ciclo de vida, planificación y control. Etapas y puntos clave de un
proyecto de I+D. Dimensiones del proyecto que generan las restricciones. El plan de
calidad de un proyecto de I+D. Triángulo de calidad. Fases en la planificación de un
proyecto de I+D (inicio, planificación, ejecución, seguimiento y control, cierre).
Tema 38. Metodologías agile. Definición. Ventajas e inconvenientes. Herramientas.
Metodología SCRUM: definición, proceso y elementos. Metodología Kanban: definición.
Ventajas e inconvenientes.
Tema 39. Principios de Acústica. Presión sonora. Potencia sonora. Intensidad
Sonora. Frecuencia. Espectro. Sonido y ruido. Oscilogramas.
Tema 40. Conceptos básicos de química. Átomos y moléculas. Símbolos atómicos
y tabla periódica. Significado de las fórmulas químicas y la nomenclatura química.
Cantidad de sustancia, mol y número de Avogadro. Masas atómicas y moleculares.
Tema 41. Fuerzas intermoleculares, estados de la materia y disoluciones.
Propiedades generales de los estados de la materia. Fuerzas intermoleculares.
Propiedades de los gases ideales. Propiedades del estado líquido. Propiedades y
clasificación de los sólidos. Clasificación de las mezclas de sustancias. Formas de
expresar la concentración de las disoluciones.
Tema 42. Termodinámica química. Primer principio de la Termodinámica: conceptos
básicos. Entalpías de reacción y estados estándar. Calorimetría y capacidad calorífica.
Entalpías de cambio de fase. Entropía. Segundo y tercer principios de la Termodinámica.
La función de Gibbs y criterios de espontaneidad.
Tema 43. Control de los procesos químicos: cinética y condiciones de equilibrio.
Formas de expresar velocidad de reacción. Control de la velocidad de reacción:
influencia de la concentración y la temperatura. Catálisis. Equilibrio químico en una
reacción entre gases. Constantes de equilibrio y cocientes de reacción. Control del
equilibrio químico y principio de Le Châtelier.
Tema 44. Principios de reactividad química. Ácidos y bases. PH. Equilibrios
ácidobase simples. Equilibrio de solubilidad.
Tema 45. Reacciones redox. Reacciones redox: conceptos básicos. Celdas
electroquímicas y equilibrio redox. Potenciales estándar de reducción y serie
electroquímica.
Tema 46. GNSS (Global Navigation Satellite System): fundamentos. Parámetros
básicos. Consideraciones de tiempos y sistemas de referencia. Modelo matemático para
el cálculo de la posición. DOP. Concepto de «todos los satélites a la vista».
Tema 47. Receptores GNSS. Características de la señal radiada GPS.
Funcionamiento básico del receptor. NAVDATA (Información de navegación), diferencias
según constelaciones. Fuentes de error y soluciones habituales.
Tema 48. Sistema GNSS Galileo. Historia. Servicios. Características técnicas.
Ventajas e inconvenientes.
Tema 49. Radiador isotrópico. Pérdidas de propagación. Polarización.
Tema 50. Sistemas radiantes. Parámetros básicos. Tipos de antenas. Diagrama de
radiación.
Tema 51. Modos de propagación de ondas radioeléctricas. Mecanismos de
propagación.
Propagación
troposférica.
Propagación
ionosférica.
Espectro
electromagnético.
cve: BOE-A-2024-25352
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 293