Ministerio de Defensa. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Escala de Científicos Superiores de la Defensa. (BOE-A-2024-25352)
Resolución 400/38503/2024, de 25 de noviembre, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, a la Escala de Científicos Superiores de la Defensa.
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 5 de diciembre de 2024

Sec. II.B. Pág. 165417

conservación del momento angular. Energía cinética y potencial de un sistema con
objetos rotantes.
Tema 17. Interacciones entre sólidos. Colisiones. Choques elásticos e inelásticos.
Sistemas de masa variable.
Tema 18. Mecánica del sólido rígido. Centro de masas de un sólido rígido.
Ecuaciones de la dinámica del sólido rígido. Momentos de inercia. Teorema de Steiner.
Energía en el sólido rígido.
Tema 19. Rotaciones del sólido rígido. Expresiones con Ángulos de Euler.
Fenómeno del «Gimbal Lock». Cuaternios.
Tema 20. Ondas. Movimiento ondulatorio. Clasificación de las ondas. Magnitudes
de una onda armónica. Ecuación del movimiento ondulatorio. Propiedades de las ondas:
amortiguación, absorción, resonancia, reflexión, refracción, difracción. Ondas
estacionarias. Efecto Doppler.
Tema 21. El campo eléctrico. Carga eléctrica. Ley de Coulomb. Acción del campo
eléctrico sobre las cargas. Campo eléctrico en distribuciones continuas de carga. Líneas
de campo eléctrico. Teorema de Gauss y sus aplicaciones. Potencial de un sistema de
cargas puntuales. Potencial en distribuciones continuas de carga. Determinación del
campo eléctrico a partir del potencial.
Tema 22. Circuitos de corriente continua. Capacidad, condensadores y dieléctricos.
Corriente eléctrica y densidad de corriente. Intensidad. Resistencia y ley de Ohm. Leyes
de Kirchoff. Circuitos de corriente continua.
Tema 23. El campo magnético. Movimiento de una carga puntual en un campo
magnético. Fuerza y momento sobre una espira. Campo magnético debido al movimiento
de cargas puntuales. Ley de Laplace. Ley de Biot Savart. Ley de Ampere.
Tema 24. Inducción electromagnética. Flujo magnético. Inducción electromagnética.
Fuerza electromotriz inducida. Ley de Faraday. Ley de Lenz. Autoinducción. Inductancia.
Corriente alterna. Fuerza electromotriz.
Tema 25. Corriente alterna. Valores instantáneo y eficaz. Circuitos de corriente
alterna. Potencia. Ley de Ohm en corriente alterna.
Tema 26. Ondas electromagnéticas. Ecuaciones de Maxwell. Ecuación de onda
para E y B. Ondas electromagnéticas. Intensidad de una onda electromagnética. Presión
de radiación.
Tema 27. Medidas. Medidas de resistencia, tensión e intensidad en corriente
continúa. Medidas de tensión, intensidad y frecuencia en corriente alterna. Medidas de
aislamiento y de resistencia a tierra. Instrumentos y procedimientos.
Tema 28. Propagación de ondas electromagnéticas. Vectores de campo eléctrico y
magnético. Características del medio. Velocidad en el medio. Frentes de onda.
Interferencias de ondas. Transmisión en el espacio libre. Medios conductivos y
disipativos. Impedancia característica. Teorema de Poynting.
Tema 29. Modelado clásico de sistemas continuos. Modelización de sistemas
mediante transformada de Laplace. Funciones de transferencia de sistemas dinámicos
continuos. Modelado mediante diagrama de bloques. Síntesis y reglas de simplificación.
Tema 30. Respuesta temporal de sistemas continuos. Sistemas de primer y
segundo orden. Sistemas de orden superior. Simplificaciones mediante condiciones
dominantes.
Tema 31. Métodos frecuenciales de análisis de sistemas continuos. Diagramas de
Bode y Nyquist. Margen de fase y de ganancia. Ejemplos de sistemas de primer y
segundo orden.
Tema 32. Sistemas de control clásico de sistemas continuos (una entrada/una
salida) con reguladores PID. Control en lazo abierto frente a lazo cerrado. Regulador PID
(Proporcional, integral y derivativo). Metodologías de ajuste y variantes prácticas.
Tema 33. Control clásico de sistemas discretos. Modelado de sistemas discretos
mediante transformada Z. Métodos de muestreo y retención en sistemas discretos de
control. Control por computador de sistemas físicos.

cve: BOE-A-2024-25352
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 293