Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-25301)
Resolución de 15 de noviembre de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parques fotovoltaicos Larentina de 39,99 MWins/35,4 MWn, Inus de 20,81 MWins/18,4 MWn y Ladon de 39,99 MWins/35,4 MWn, y sus infraestructuras de evacuación, en las provincias de Teruel, Castellón y Valencia».
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 292

Miércoles 4 de diciembre de 2024
b.3)

Sec. III. Pág. 165126

Espacios protegidos y Red Natura 2000.

b.3.1) Plantas fotovoltaicas.
Dentro del ámbito de las PSFV no se ve afectado ningún espacio designado como
Espacio Natural Protegido, siendo el más próximo el Paisaje Protegido de los Pinares de
Rodeno, a unos 5 km al suroeste del área de estudio, en los términos municipales de
Albarracín, Bezas y Gea de Albarracín.
b.3.2) Infraestructura de evacuación en Aragón.
En la Comunidad de Aragón la LAAT afecta directamente a la ZEC (ES2420030)
«Sabinares del Puerto de Escandón», concretamente en el tramo T5, a lo largo
de 1.219 m, entre los apoyos 196 y 200. Según el EsIA el impacto es compatible al
afectar a 2,43 ha de dicha ZEC.
El INAGA informa que la afección directa a la ZEC se produce con el sobrevolado de
la LAAT en 2,19 ha del HIC 4090 «Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga», y
afecta directamente a unos 250 m2 de dicho HIC, por la instalación del apoyo 199, su
plataforma de montaje y su apertura de acceso. Respecto a la ZEC (ES2420147)
«Cueva de La Humera», la cercanía de la LAAT puede generar afección sobre la especie
murciélago de cueva (Miniopterus schreibersii), «Vulnerable» en el Catálogo de Especies
Amenazadas de Aragón (CEAA), y objetivo de conservación y gestión de este espacio.
Por su cercanía, podrían generase afecciones indirectas a la Zona de Especial
Protección para las Aves - ZEPA (ES0000308) «Parameras de Pozondón», entre cuyos
valores objetivo de conservación y gestión figuran la alondra ricotí y la ganga ortega,
catalogadas como «En Peligro de Extinción» y «Vulnerable» en el CEAA,
respectivamente, cuya presencia se ha confirmado en el entorno de la LAAT en la zona
contigua la ZEPA.
A pesar de haberlo solicitado el INAGA, el promotor no aporta en el EsIA, ni en las
adendas posteriores presentadas durante la tramitación, ningún estudio específico de
repercusiones a espacios de la RN2000 en Aragón con la extensión que requiere la
afección, siendo imprescindible para evaluar si existen afecciones directas o indirectas a
los mismos, o si se puede ver alterada la coherencia, conectividad e integridad de la
Red, con especial atención a los espacios citados.
Infraestructura de evacuación en la Comunidad Valenciana.

Según el EsIA, el proyecto en la comunidad valenciana afecta a la ZEC (ES5223005)
«Alt Palància» y a la ZEC (ES5232003) «Curs mitjà del riu Palància». El primer espacio
se verá afectado por el tramo T7 de la línea, entre los apoyos 296 y 328, a lo largo
de 11.120 m, y el segundo por el tramo T8 a lo largo de 1.294 m, entre los apoyos 340
y 344. El promotor considera que los posibles impactos sobre los citados espacios serán
poco significativos, ya que afectarían a un 0,001 % de los mismos.
Además, la LAAT afecta directamente al Plan de Ordenación de los Recursos
Naturales (PORN) del Parque Natural del Turia, concretamente en el tramo T9, entre los
apoyos 473 y 485, y el tramo T7 afectaría al PORN de la Sierra de Espadán, en un
corredor de 20 m de anchura. El promotor considera que los posibles impactos sobre
ambos espacios serían poco significativos, ya que la afección a dichos espacios sería de
un 0,04 % y 0,002 % respectivamente.
En el EsIA se proponen medidas para evitar, minimizar y/o compensar los impactos
potenciales sobre los espacios naturales en la misma línea que las ya definidas sobre la
vegetación y la fauna. Añade que se estará a lo definido en el artículo 57 del PORN de la
Sierra de Espadán en relación con los tendidos eléctricos, y el artículo 81 del PORN del
Parque Natural del Turia en relación con las infraestructuras energéticas.
La Dirección General de Medio Natural y de Evaluación Ambiental de la Generalitat
Valenciana informa de la afección de la línea a las dos ZEC mencionadas y de la gran
afección a especies catalogadas en el CVEFA, como son el mirlo acuático (Cinclus

cve: BOE-A-2024-25301
Verificable en https://www.boe.es

b.3.3)