Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. I. Disposiciones generales. Subvenciones. (BOE-A-2024-25209)
Real Decreto 1221/2024, de 3 de diciembre, por el que se regula la concesión directa de determinadas subvenciones en el ámbito del medio ambiente para el ejercicio presupuestario 2024.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 4 de diciembre de 2024
Sec. I. Pág. 164756
cual supone que es titular del 73 % de la superficie del término municipal del Real Sitio
de San Ildefonso.
El Organismo Autónomo Parques Nacionales y el Real Sitio de San Ildefonso
(Segovia) mantienen desde hace años una larga y fructífera relación mediante convenios
entre las partes que permite una gestión más sostenible del municipio eliminando presión
sobre las fincas del organismo.
Fruto de esta colaboración se logró el reconocimiento por la UNESCO de la Reserva
de la Biosfera del Real Sitio de San Ildefonso-El Espinar, y se impulsó el desarrollo de un
modelo territorial sostenible en el entorno del Parque Nacional de la Sierra de
Guadarrama, con acciones divulgativas y formativas entre los jóvenes, entre otras
iniciativas. La concesión de esta subvención permite una gestión más sostenible del
municipio y eliminar presión sobre las fincas pertenecientes al OAPN dentro del conjunto
de actuaciones que se realizan. La situación descrita solo se produce en este municipio
de la Sierra de Guadarrama, por lo que no es posible la convocatoria pública.
Por otro lado, se concede una subvención a la Fundación para la Conservación del
Quebrantahuesos, para acciones de conservación que dan continuidad a las realizadas
en el marco del Proyecto Life+ Corredores Ibéricos Pro Quebrantahuesos.
El quebrantahuesos, Gypaetus barbatus, ha sufrido durante el siglo XX una drástica
reducción de sus poblaciones en España, lo que ha llevado a que su área de distribución
se limite únicamente a los Pirineos. La aplicación de la Estrategia para su conservación
ha contribuido al incremento de su población en las últimas décadas. No obstante, sigue
presentando importantes problemas de conservación y baja productividad reproductiva.
Esta subvención responde a los compromisos adquiridos en el proyecto Life+
Corredores Ibéricos Pro Quebrantahuesos de dar continuidad a las actuaciones
realizadas en el mismo y en el que el OAPN participó como socio cofinanciador desde su
inicio por el interés directo que tenía esta especie de ave, en peligro de extinción en el
Catálogo Español de Especies Amenazadas, en varios parques nacionales de la Red. La
contribución financiera del organismo permite dar continuidad a las actuaciones
necesarias para la conservación de la especie.
No es posible realizar una convocatoria pública dado que la Fundación para la
Conservación del Quebrantahuesos (FCQ) es la única coordinadora de este proyecto y
que cuenta, además, con los especialistas necesarios en el manejo de la especie. La
FCQ es una Organización No Gubernamental (ONG) privada, sin fines de lucro y de
utilidad pública. Constituida en 1995, está inscrita en el Registro de Fundaciones Estatal
dependiente del Ministerio de Justicia con el n.º 70/AGR, procedente del Protectorado de
Fundaciones del Ministerio de Agricultura con el n.º 500001. La FCQ tiene afectado de
modo duradero su patrimonio a la realización de fines de interés general, desarrollando y
promoviendo proyectos de gestión, conservación y sensibilización en los hábitats de
montaña en los que vive el quebrantahuesos
También se concede una subvención a la Fundación Oso Pardo (FOP) para
contribuir a la conservación de esta especie en la Red de Parques Nacionales.
La Fundación Oso Pardo (FOP) es una fundación privada española de ámbito
estatal, constituida el 28 de marzo de 1992 sin ánimo de lucro. Sus fines son el estudio,
divulgación, promoción y conservación del oso pardo, de su hábitat y de su entorno
cultural.
La contribución financiera del OAPN permite dar continuidad a las actuaciones
necesarias para la conservación del oso pardo mediante la realización de labores
informativas y de sensibilización para habitantes y visitantes del Parque Nacional de los
Picos de Europa, área vinculada a la presencia de esta especie.
En este caso, no es posible realizar una convocatoria pública dado que la Fundación
Oso Pardo (FOP) es la única dedicada al estudio y conservación de este animal
mediante el seguimiento de la población osera junto con la investigación aplicada a la
conservación, la lucha contra el furtivismo, y la prevención de conflictos entre humanos y
osos.
cve: BOE-A-2024-25209
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 292
Miércoles 4 de diciembre de 2024
Sec. I. Pág. 164756
cual supone que es titular del 73 % de la superficie del término municipal del Real Sitio
de San Ildefonso.
El Organismo Autónomo Parques Nacionales y el Real Sitio de San Ildefonso
(Segovia) mantienen desde hace años una larga y fructífera relación mediante convenios
entre las partes que permite una gestión más sostenible del municipio eliminando presión
sobre las fincas del organismo.
Fruto de esta colaboración se logró el reconocimiento por la UNESCO de la Reserva
de la Biosfera del Real Sitio de San Ildefonso-El Espinar, y se impulsó el desarrollo de un
modelo territorial sostenible en el entorno del Parque Nacional de la Sierra de
Guadarrama, con acciones divulgativas y formativas entre los jóvenes, entre otras
iniciativas. La concesión de esta subvención permite una gestión más sostenible del
municipio y eliminar presión sobre las fincas pertenecientes al OAPN dentro del conjunto
de actuaciones que se realizan. La situación descrita solo se produce en este municipio
de la Sierra de Guadarrama, por lo que no es posible la convocatoria pública.
Por otro lado, se concede una subvención a la Fundación para la Conservación del
Quebrantahuesos, para acciones de conservación que dan continuidad a las realizadas
en el marco del Proyecto Life+ Corredores Ibéricos Pro Quebrantahuesos.
El quebrantahuesos, Gypaetus barbatus, ha sufrido durante el siglo XX una drástica
reducción de sus poblaciones en España, lo que ha llevado a que su área de distribución
se limite únicamente a los Pirineos. La aplicación de la Estrategia para su conservación
ha contribuido al incremento de su población en las últimas décadas. No obstante, sigue
presentando importantes problemas de conservación y baja productividad reproductiva.
Esta subvención responde a los compromisos adquiridos en el proyecto Life+
Corredores Ibéricos Pro Quebrantahuesos de dar continuidad a las actuaciones
realizadas en el mismo y en el que el OAPN participó como socio cofinanciador desde su
inicio por el interés directo que tenía esta especie de ave, en peligro de extinción en el
Catálogo Español de Especies Amenazadas, en varios parques nacionales de la Red. La
contribución financiera del organismo permite dar continuidad a las actuaciones
necesarias para la conservación de la especie.
No es posible realizar una convocatoria pública dado que la Fundación para la
Conservación del Quebrantahuesos (FCQ) es la única coordinadora de este proyecto y
que cuenta, además, con los especialistas necesarios en el manejo de la especie. La
FCQ es una Organización No Gubernamental (ONG) privada, sin fines de lucro y de
utilidad pública. Constituida en 1995, está inscrita en el Registro de Fundaciones Estatal
dependiente del Ministerio de Justicia con el n.º 70/AGR, procedente del Protectorado de
Fundaciones del Ministerio de Agricultura con el n.º 500001. La FCQ tiene afectado de
modo duradero su patrimonio a la realización de fines de interés general, desarrollando y
promoviendo proyectos de gestión, conservación y sensibilización en los hábitats de
montaña en los que vive el quebrantahuesos
También se concede una subvención a la Fundación Oso Pardo (FOP) para
contribuir a la conservación de esta especie en la Red de Parques Nacionales.
La Fundación Oso Pardo (FOP) es una fundación privada española de ámbito
estatal, constituida el 28 de marzo de 1992 sin ánimo de lucro. Sus fines son el estudio,
divulgación, promoción y conservación del oso pardo, de su hábitat y de su entorno
cultural.
La contribución financiera del OAPN permite dar continuidad a las actuaciones
necesarias para la conservación del oso pardo mediante la realización de labores
informativas y de sensibilización para habitantes y visitantes del Parque Nacional de los
Picos de Europa, área vinculada a la presencia de esta especie.
En este caso, no es posible realizar una convocatoria pública dado que la Fundación
Oso Pardo (FOP) es la única dedicada al estudio y conservación de este animal
mediante el seguimiento de la población osera junto con la investigación aplicada a la
conservación, la lucha contra el furtivismo, y la prevención de conflictos entre humanos y
osos.
cve: BOE-A-2024-25209
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 292