Consejo General Del Poder Judicial. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Carreras Judicial y Fiscal. (BOE-A-2024-25243)
Acuerdo de 3 de diciembre de 2024, de la Comisión de Selección a la que se refiere el artículo 305 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, por el que se convocan pruebas selectivas para la provisión de plazas de alumnos y alumnas de la Escuela Judicial, para su posterior acceso a la Carrera Judicial por la categoría de Juez/a, y plazas de alumnos y alumnas del Centro de Estudios Jurídicos, para su posterior ingreso en la Carrera Fiscal por la categoría de Abogado Fiscal.
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 4 de diciembre de 2024

Sec. II.B. Pág. 164870

Tema 83. Testamento: concepto y caracteres. Clases. Solemnidades generales. La
capacidad para testar. Ineficacia, revocación, nulidad y caducidad del testamento.
Tema 84. El testamento ológrafo: requisitos y caducidad. Testamento abierto.
Testamento cerrado. Testamentos especiales.
Tema 85. Institución de heredero: requisitos y formas de designación. Disposiciones
testamentarias bajo condición, término y modo.
Tema 86. Sustituciones hereditarias: concepto y clases. Sustitución vulgar. La
sustitución fideicomisaria: límites y efectos. Los fideicomisos.
Tema 87. Los legados: concepto y clases. Regulación según sus especies. Orden
de prelación.
Tema 88. Interpretación de las disposiciones testamentarias. Ejecución. El
albaceazgo. Capacidad para ser albacea. Clases de albaceas. Facultades y deberes.
Duración y extinción del albaceazgo.
Tema 89. La sucesión forzosa. Sistemas. Naturaleza de la legítima. Su fijación.
Intangibilidad de la legítima. Renuncia o transacción sobre la legítima futura. La «cautela
socini». Las legítimas de los descendientes y ascendientes. La legítima del cónyuge
viudo.
Tema 90. La mejora: naturaleza y clases. Personas que pueden mejorar y ser
mejoradas. Promesas de mejorar y no mejorar. Gravámenes sobre la mejora.
Revocación. Desheredación y preterición.
Tema 91. Sucesión intestada. Modos de suceder, órdenes y grados. El derecho de
representación. Orden de llamamiento en el Código Civil en la sucesión intestada.
Tema 92. Las reservas: concepto y clases. El derecho de acrecer. Las sucesiones
en el Derecho Internacional Privado: breve referencia al Reglamento (UE) 650/2012.
Tema 93. Aceptación y repudiación de la herencia. Clases de aceptación.
Capacidad para aceptar y repudiar la herencia. Forma y efectos. El beneficio de
inventario y el derecho de deliberar.
Tema 94. La partición de la herencia: concepto y naturaleza. Legitimación para
pedir la partición e intervención de los acreedores. Operaciones particionales. Efectos de
la partición. Nulidad y rescisión.
III. Derecho Penal
Tema 1. Los principios informadores del Derecho Penal; en especial, los principios
de intervención mínima, legalidad, culpabilidad y no discriminación. El principio non bis in
idem. La interpretación en el Derecho Penal. La analogía.
Tema 2. La teoría jurídica del delito. El sistema causalista. El sistema finalista. El
concepto jurídico de delito en el Derecho Penal español. Clases de delitos. Sujetos,
tiempo y lugar del delito.
Tema 3. Tipicidad. Estructura, clases y formulación de los tipos. La acción. Teorías
causales. Causalidad e imputación objetiva. El criterio de la jurisprudencia penal.
Tema 4. El dolo. Clases de dolo. La delimitación del dolo eventual de la culpa
consciente. Los elementos subjetivos del tipo.
Tema 5. El delito imprudente. Elementos. La incriminación de la imprudencia en el
Código penal español.
Tema 6. El delito de omisión. Clases. La cláusula del artículo 11.
Tema 7. Antijuridicidad. Las causas de justificación: legítima defensa; estado de
necesidad; obrar en cumplimiento de un deber o en el ejercicio legítimo de un derecho,
oficio o cargo.
Tema 8. Imputabilidad, culpabilidad y causas que las excluyen. Anomalía o
alteración psíquica. Intoxicación plena. Alteraciones en la percepción. La menor edad. El
miedo insuperable.
Tema 9. Teoría del error en el Derecho penal. Clases de error. Consecuencias jurídicas.
Tema 10. La punibilidad. Las excusas absolutorias. Las condiciones objetivas de
punibilidad. Las condiciones de perseguibilidad.

cve: BOE-A-2024-25243
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 292