Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Comunidad Autónoma de Extremadura. Convenio. (BOE-A-2024-25188)
Resolución de 20 de noviembre de 2024, de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, O.A., por la que se publica el Protocolo general de actuación con la Junta de Extremadura y el Ayuntamiento de Badajoz, para la erradicación del Nenúfar Mejicano.
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 291

Martes 3 de diciembre de 2024

Sec. III. Pág. 164500

7. La problemática asociada a las especies exóticas invasoras, como el nenúfar
mejicano, cuyo ciclo de vida depende del medio acuático continental, es compleja y en
relación con su detección, control y en su caso erradicación, ha determinado en la
práctica un complicado escenario de actuación, ya que, sobre la misma realidad física,
se articulan una serie de normas que regulan todas y cada una de las actividades
administrativas relacionadas y concurrentes, que exige una actuación responsable,
coordinada y conjunta de las administraciones afectadas.
8. Que, en dicho contexto jurídico, las partes firmantes son plenamente conscientes
que el desarrollo de actuaciones eficaces frente a la invasión del nenúfar mejicano en la
cuenca del Guadiana, lleva necesariamente asociado la colaboración y coordinación de
las administraciones implicadas en la gestión de ecosistemas acuáticos, y la
participación del Ayuntamiento de Badajoz como administración de referencia en el
territorio.
Por todo ello, los reunidos suscriben el presente Protocolo General de Actuación,
reconociéndose competencia y capacidad legal suficiente para ello y lo formalizan
aceptando que se regirá por las siguientes
CLÁUSULAS
Primera. Objeto.
El presente Protocolo tiene por objeto manifestar la intención de las partes de
establecer y articular un espacio de colaboración y actuación, para la consecución de
objetivos comunes encaminados a la erradicación del nenúfar mejicano en la cuenca del
Guadiana en todo el tramo afectado, desde aguas arriba hasta aguas abajo de Badajoz.
Segunda.

Intención de las partes.

– Iniciar por parte de la CHG los trabajos tendentes a la erradicación del nenúfar
mejicano y la gestión de los lodos que dicha actuación genere en la cuenca del
Guadiana en todo el tramo afectado, desde aguas arriba hasta aguas abajo de Badajoz.
– La búsqueda de la financiación para la ejecución de los trabajos necesarios para el
control o erradicación del nenúfar mejicano en la cuenca del Guadiana. Los Fondos
Europeos serán solicitados por la Confederación Hidrográfica del Guadiana, con la carta
de apoyo de las otras dos Administraciones firmantes del presente documento,
correspondiendo a la CHG la ejecución de la totalidad de los trabajos.
– Aumentar por tanto las vías de comunicación y diálogo entre las administraciones
implicadas mediante el establecimiento de un objetivo común.
– El intercambio de información, experiencia y conocimientos mutuos.
– La articulación de medios de colaboración que permitan la correcta y necesaria
ejecución de los trabajos a efectuar por la CHG para la erradicación del nenúfar mejicano
en la cuenca del Guadiana dentro del término municipal de Badajoz.
– Estudio y aprobación, en su caso, de medidas complementarias destinadas a
minimizar los efectos que produce el nenúfar mejicano sobre los usos del río.
– Establecer mecanismos de actuación que faciliten la coordinación entre las
administraciones firmantes en situaciones de crisis.
– Mejora de los mecanismos de información entre las diferentes administraciones y
los ciudadanos.

cve: BOE-A-2024-25188
Verificable en https://www.boe.es

Las intenciones contempladas en este Protocolo, que deberán, en su caso, ser
objeto de desarrollo del correspondiente convenio, serán las siguientes: