Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-25010)
Resolución de 17 de septiembre de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización operativa sobre la gestión de las prestaciones económicas y sociales reconocidas por el Instituto Social de las Fuerzas Armadas, ejercicio 2019.
77 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 289

Sábado 30 de noviembre de 2024

Sec. III. Pág. 162835

existe en la página web mención expresa a las partes firmantes, su objeto, plazo de duración,
modificaciones realizadas, obligados a la realización de las prestaciones, y en su caso, las
obligaciones económicas convenidas (artículo 8).
5. El ISFAS publica las últimas cuentas rendidas al Tribunal de Cuentas en su web, pero no
publica los informes de auditoría de cuentas (artículo 8).
6. Tampoco consta información sobre las resoluciones de autorización o reconocimiento de
compatibilidad que afecten a los empleados públicos (artículo 8).
7. Asimismo, no aparece información sobre la relación de bienes inmuebles propiedad del
Instituto o sobre los que ostente algún derecho real, en particular información sobre los
inmuebles titularidad de AMBE (artículo 8).
En cuanto al cumplimiento de las directrices contenidas en el Capítulo III “Derecho de acceso a la
información pública”, en la página web del ISFAS existe un enlace para el acceso directo al Portal
de Transparencia de la Administración General del Estado. Asimismo, incardinado en la Sede
Electrónica del Instituto, existe un buzón de quejas y sugerencias. No obstante, no existe
información publicada sobre las consultas realizadas por ninguno de estos canales, así como de la
resolución de las mismas.
Por otra parte, no se ha apreciado en esta Fiscalización ningún incumplimiento de las normas
recogidas en la citada Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres
y hombres.
CONCLUSIONES
III.1. CONCLUSIONES SOBRE LA GESTIÓN DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS Y
SOCIALES
1. La aplicación informática utilizada por el Instituto Social de las Fuerzas Armadas (ISFAS) para
la tramitación de las prestaciones económicas y sociales, denominada Sistema de Información
de Afiliados al ISFAS (SIGAISFAS), adolece de las siguientes deficiencias que ralentizan y
dificultan el proceso de alta y gestión de los expedientes de estas prestaciones (subapartado
II.1):
a) No tiene escaneados ninguno de los expedientes de las prestaciones económicas y
sociales, ni de las concedidas por las Mutuas integradas en el ISFAS (Fondo Especial del
ISFAS).

c) En relación con las prestaciones gestionadas centralizadamente, no incluye ni la
indemnización por lesiones permanentes no invalidantes, ni la ayuda por parto o adopción
múltiple, dificultando la obtención conjunta de datos de estas prestaciones desde la
aplicación.
d) No existe interconectividad entre SIGAISFAS y el módulo Sistema Informático de
Administración y Dirección Económica a través del que se gestiona el pago de las
prestaciones centralizadas.

cve: BOE-A-2024-25010
Verificable en https://www.boe.es

b) No tiene ningún mecanismo de control automatizado que establezca avisos temporales
sobre los expedientes pendientes de resolver por falta de documentación.