Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-25010)
Resolución de 17 de septiembre de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización operativa sobre la gestión de las prestaciones económicas y sociales reconocidas por el Instituto Social de las Fuerzas Armadas, ejercicio 2019.
77 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 289

Sábado 30 de noviembre de 2024

Sec. III. Pág. 162834

II.6. CUESTIONES RELACIONADAS CON LAS PREVISIONES CONTENIDAS EN LA LEY
19/2013, DE 9 DE DICIEMBRE, DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN
PÚBLICA Y BUEN GOBIERNO Y LA LEY ORGÁNICA 3/2007, DE 22 DE MARZO, PARA
LA IGUALDAD EFECTIVA DE MUJERES Y HOMBRES
La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen
gobierno establece en su artículo 2.1.c) que será de aplicación a los organismos autónomos,
estando por tanto el ISFAS dentro del ámbito de aplicación de la citada ley.
Hay que señalar que la información web del ISFAS se encuentra incardinada dentro de la página
web del Ministerio de Defensa, en la que está ubicada, a su vez, la sede electrónica de dicho
organismo.
Con fecha 19 de mayo de 2018, se publicó el “Informe de accesibilidad web Sede del Instituto
Social de las Fuerzas Armadas UNE 139803:2012” efectuado por el Observatorio de Accesibilidad
Web dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital sobre la sede
electrónica del ISFAS, obteniendo una calificación media de 9,56 puntos sobre 10 (con un nivel de
adecuación Prioridad 1 y 2) y con una posición a nivel global de 82 sobre un total de 457 portales
analizados, de manera que el nivel de accesibilidad de la sede se califica como adecuado y válido,
con una alta puntuación en cuanto al cumplimiento de los requisitos de accesibilidad. 40
Continuando con el cumplimiento de las previsiones contenidas en la citada Ley 19/2013, de 9 de
diciembre, en relación con las prestaciones económicas y sociales las incidencias más
significativas son las siguientes:
1. El ISFAS publica en su web información relativa a sus funciones, pero no incluye un
organigrama, ni para el Instituto en general ni para la Subdirección de Prestaciones en
particular, en el que se identifique a los responsables de los distintos órganos, así como su
perfil o trayectoria profesional (artículo 6).
2. La página web no contiene los planes y programas anuales y plurianuales en los que se fijen
objetivos concretos, así como las actividades, medios y tiempo previsto para su consecución.
El ISFAS cuenta con un Plan Estratégico 2019-2022, así como con un Plan de Actuaciones
en el que se establecen calendarios para el cumplimiento de los distintos objetivos a
conseguir, entre ellos los referentes a la Subdirección de Prestaciones, que no aparecen
publicados en la web del Instituto (artículo 6).
3. El ISFAS tiene la mayoría de su normativa reguladora publicada en su web, incluida la que
afecta a las prestaciones económicas y sociales, pero no tiene publicados ninguna directriz,
instrucciones, acuerdos, circulares o respuestas a consultas planteadas por los particulares u
otros organismos en la medida en que facilitan la interpretación de las normas aplicables o
tienen efectos jurídicos per se (artículo 7).
4. El ISFAS publica en su página web la relación parcial de convenios suscritos en la actualidad
con diferentes instituciones, con enlaces para la consulta de alguno de ellos. No obstante, no
La puntuación media del portal refleja la cantidad de requisitos de accesibilidad que se satisfacen correctamente ya
sean de Prioridad 1 o de Prioridad 1 y 2. Por lo tanto, cuanto más alta sea la puntuación más requisitos de accesibilidad
se están cumpliendo.
El nivel de adecuación tiene en consideración las prioridades de los requisitos de modo que, si los problemas de
accesibilidad se concentran en requisitos de Prioridad 1, el portal puede obtener un nivel de adecuación No Válido,
aunque su puntuación pueda ser alta. Por el contrario, si los fallos se concentran en requisitos de Prioridad 1 y 2, el
portal podría obtener una puntuación media/baja con nivel de adecuación Prioridad 1.

cve: BOE-A-2024-25010
Verificable en https://www.boe.es

40