Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-25010)
Resolución de 17 de septiembre de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización operativa sobre la gestión de las prestaciones económicas y sociales reconocidas por el Instituto Social de las Fuerzas Armadas, ejercicio 2019.
77 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 289

Sábado 30 de noviembre de 2024

Sec. III. Pág. 162819

De esta forma, y ante la inexistencia de registro informático con el detalle de los dictámenes
emitidos, en los trabajos de fiscalización se hizo una selección de 56 Actas en soporte físico
correspondientes a los expedientes de pensiones por inutilidad y de lesiones permanentes no
invalidantes abonados por el ISFAS durante el ejercicio 2019, en los que este documento es
necesario para poder conceder la pensión o la indemnización correspondiente, advirtiéndose las
siguientes deficiencias:
1. La IGESANDEF únicamente facilitó al Tribunal 21 Actas, es decir, un 32,14 % de las
requeridas, ya que el resto no pudieron ser localizadas.
2. Asimismo, se ha podido comprobar que, en nueve Actas, las patologías son de carácter
psiquiátrico y únicamente una de ellas fue evaluada por la Junta Médico Pericial Psiquiátrica.
En el resto, los dictámenes se emiten por las Juntas Ordinarias, constatando lo señalado
anteriormente: la ausencia de especialistas en el diagnóstico de cada patología, hecho que
supone un aumento del riesgo de diagnósticos erróneos y, en consecuencia, de concesión de
una pensión inadecuada.
Por último, llama la atención el elevado número de recursos, tanto de alzada como contenciosos
administrativos interpuestos ante resoluciones del ISFAS en relación con la denegación de
pensiones por inutilidad.
Concretamente, los datos facilitados por el Departamento de Asesoría Jurídica del ISFAS
muestran el siguiente detalle para los recursos de alzada:
CUADRO N.º 13
RECURSOS DE ALZADA INTERPUESTOS CONTRA LAS RESOLUCIONES DE
PRESTACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES
Ejercicios 2018, 2019 y 2020
TIPOS DE EXPEDIENTES
RECURSOS
PENSIÓN POR INUTILIDAD
46
LESIÓN PERMANENTE NO INVALIDANTE
34
AYUDAS PARA ESTANCIAS TEMPORALES EN CENTROS ASISTENCIALES
15
AYUDA ATENCIÓN ENFERMOS CRÓNICOS
13
AYUDA ECONÓMICA A PERSONAS MAYORES
13
AYUDA ECONÓMICA POR HIJO O MENOR ACOGIDO A CARGO CON DISCAPACIDAD
13
MUTUAS (AMBE Y AMBA)
12
AYUDAS ECONÓMICAS AL FALLECIMIENTO
8
AYUDAS POR PARTO O ADOPCIÓN MÚLTIPLE
6
AYUDAS A LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL
4
REINTEGRO DE CANTIDADES PERCIBIDAS INDEBIDAMENTE
4
INCAPACIDAD TEMPORAL
3
TOTAL
171

%
26,90
19,88
8,77
7,60
7,60
7,60
7,02
4,68
3,51
2,34
2,34
1,76
100,00

Tal y como puede observarse, el mayor porcentaje de recursos interpuestos contra resoluciones
sobre prestaciones económicas y sociales recae sobre las pensiones por inutilidad y lesiones
permanentes no invalidantes, un 26,90 % y 19,88 %, respectivamente, prestaciones en las que el
dictamen de los órganos médico periciales es necesario para su concesión. En este mismo
sentido, el 56,25 % de los recursos contencioso-administrativos corresponden a resoluciones
sobre pensiones por inutilidad tal y como se detalla en el siguiente cuadro:

cve: BOE-A-2024-25010
Verificable en https://www.boe.es

Fuente: Elaboración propia con información facilitada por la Asesoría Jurídica del ISFAS.