Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-25010)
Resolución de 17 de septiembre de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización operativa sobre la gestión de las prestaciones económicas y sociales reconocidas por el Instituto Social de las Fuerzas Armadas, ejercicio 2019.
77 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 289
Sábado 30 de noviembre de 2024
Sec. III. Pág. 162796
A 31 de diciembre de 2019, el número de perceptores de esta prestación atiende al siguiente
detalle:
CUADRO N.º 6
PERCEPTORES DE AYUDAS POR HIJO O MENOR ACOGIDO A CARGO CON
DISCAPACIDAD
31 diciembre de 2019
MODALIDAD
DISCAPACIDAD
IGUAL O SUPERIOR AL 33 %
IGUAL O SUPERIOR AL 65 %
IGUAL O SUPERIOR AL 75 % Y
MAYOR 18 AÑOS
AYUDA DE TERCERA PERSONA
AYUDAS A EXTINGUIR
EDAD
MENOR 18 AÑOS
MAYOR 18 AÑOS
TOTAL
NÚMERO
1.385
2.668
1.600
154
5.807
Fuente: Memoria del ISFAS ejercicio 2019.
Tal y como puede observarse, un 73,50 % de los perceptores de estas ayudas lo es en concepto
de hijo o menor acogido a cargo mayor de 18 años, con una discapacidad igual o superior al 65 %
con o sin necesidad de ayuda de otra persona para la realización de tareas esenciales.
Como ocurre con el resto de las prestaciones gestionadas centralizadamente, la presentación de
las solicitudes que inician el procedimiento de concesión de estas ayudas se realiza en las
distintas Delegaciones, mientras que la resolución y pago de las mismas, se lleva cabo desde la
Subdirección de Prestaciones del ISFAS.
II.2.2.1.b) Incidencias en el procedimiento
Para llevar a cabo el análisis de la concesión y pago de estas ayudas, se ha procedido a la
selección de 112 expedientes, con un importe abonado en el ejercicio 2019 de 447.542,28 euros,
muestra que se ha considerado representativa en el curso de los trabajos de fiscalización a la
vista de los resultados obtenidos.
Del examen de la documentación contenida en los expedientes analizados, así como del
cumplimiento de los requisitos necesarios para su concesión, se ha comprobado la existencia de
incidencias en 50 de los expedientes seleccionados, lo que representa un 44,64 % de la muestra,
con el detalle recogido en el Anexo 2 y que pueden resumirse en los siguientes puntos14:
2. En 16 de los expedientes analizados se advierte la ausencia de documentación imprescindible
para la tramitación de la prestación, como la solicitud del interesado, la fe de vida cuando el
causante es mayor de 18 años o el certificado de discapacidad.
14
Es necesario precisar que en varios de los expedientes analizados se da más de una incidencia .
cve: BOE-A-2024-25010
Verificable en https://www.boe.es
1. En 46 expedientes se ha detectado la existencia de alguna deficiencia relacionada con la
emisión del Informe de fiscalización del Interventor Delegado del ISFAS, entre otros: ausencia
de informe de fiscalización en el expediente o informes de fiscalización incompletos en los que
no se menciona ni el gasto propuesto, ni el crédito presupuestario, ni si el resultado de la
fiscalización es o no favorable, dificultando la identificación de si el importe del gasto
fiscalizado es el que corresponde al expediente analizado.
Núm. 289
Sábado 30 de noviembre de 2024
Sec. III. Pág. 162796
A 31 de diciembre de 2019, el número de perceptores de esta prestación atiende al siguiente
detalle:
CUADRO N.º 6
PERCEPTORES DE AYUDAS POR HIJO O MENOR ACOGIDO A CARGO CON
DISCAPACIDAD
31 diciembre de 2019
MODALIDAD
DISCAPACIDAD
IGUAL O SUPERIOR AL 33 %
IGUAL O SUPERIOR AL 65 %
IGUAL O SUPERIOR AL 75 % Y
MAYOR 18 AÑOS
AYUDA DE TERCERA PERSONA
AYUDAS A EXTINGUIR
EDAD
MENOR 18 AÑOS
MAYOR 18 AÑOS
TOTAL
NÚMERO
1.385
2.668
1.600
154
5.807
Fuente: Memoria del ISFAS ejercicio 2019.
Tal y como puede observarse, un 73,50 % de los perceptores de estas ayudas lo es en concepto
de hijo o menor acogido a cargo mayor de 18 años, con una discapacidad igual o superior al 65 %
con o sin necesidad de ayuda de otra persona para la realización de tareas esenciales.
Como ocurre con el resto de las prestaciones gestionadas centralizadamente, la presentación de
las solicitudes que inician el procedimiento de concesión de estas ayudas se realiza en las
distintas Delegaciones, mientras que la resolución y pago de las mismas, se lleva cabo desde la
Subdirección de Prestaciones del ISFAS.
II.2.2.1.b) Incidencias en el procedimiento
Para llevar a cabo el análisis de la concesión y pago de estas ayudas, se ha procedido a la
selección de 112 expedientes, con un importe abonado en el ejercicio 2019 de 447.542,28 euros,
muestra que se ha considerado representativa en el curso de los trabajos de fiscalización a la
vista de los resultados obtenidos.
Del examen de la documentación contenida en los expedientes analizados, así como del
cumplimiento de los requisitos necesarios para su concesión, se ha comprobado la existencia de
incidencias en 50 de los expedientes seleccionados, lo que representa un 44,64 % de la muestra,
con el detalle recogido en el Anexo 2 y que pueden resumirse en los siguientes puntos14:
2. En 16 de los expedientes analizados se advierte la ausencia de documentación imprescindible
para la tramitación de la prestación, como la solicitud del interesado, la fe de vida cuando el
causante es mayor de 18 años o el certificado de discapacidad.
14
Es necesario precisar que en varios de los expedientes analizados se da más de una incidencia .
cve: BOE-A-2024-25010
Verificable en https://www.boe.es
1. En 46 expedientes se ha detectado la existencia de alguna deficiencia relacionada con la
emisión del Informe de fiscalización del Interventor Delegado del ISFAS, entre otros: ausencia
de informe de fiscalización en el expediente o informes de fiscalización incompletos en los que
no se menciona ni el gasto propuesto, ni el crédito presupuestario, ni si el resultado de la
fiscalización es o no favorable, dificultando la identificación de si el importe del gasto
fiscalizado es el que corresponde al expediente analizado.