Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-25009)
Resolución de 17 de septiembre de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización integral de la Gerencia de Informática de la Seguridad Social, ejercicios 2018 y 2019.
196 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 30 de noviembre de 2024
Sec. III. Pág. 162618
2.- Todos los elementos que integran el inventario contable de esta cuenta, a 31 de diciembre de
2019, carecen de número de inventario, lo que imposibilita su control y seguimiento adecuado.
3.- Existen apuntes globales (“suministro de bienes informáticos software”; “actualización y
ampliación de licencias de software”, entre otros) por un valor contable acumulado de, al menos,
5.806.382,70 euros, donde se engloban numerosos elementos, dificultando, de nuevo, su
localización y control.
4.- La información y descripción de los activos recogida en el inventario contable, en numerosas
ocasiones, es insuficiente, impidiendo conocer la naturaleza de los elementos contabilizados, así
como su adecuada valoración, debido tanto a la confusa o imprecisa descripción de los elementos
como a la posible activación de gastos de mantenimiento y actualizaciones de licencias o
software, incumpliendo con ello la NRV 4ª de la APGCPSS dado que, en ningún caso, podrán
figurar en el activo los gastos necesarios para el funcionamiento de la aplicación informática.
Así, se ha verificado la existencia de, al menos, 59 partidas (sobre un total de 595) que atendiendo
a su descripción (servicios de mantenimiento, actualización, ampliación y mantenimiento de
productos, entre otros), repetición en el tiempo y reiteración de su importe en varias
mensualidades, inducen a pensar que se trata de gastos necesarios para la prestación del
potencial de servicios de los activos.
El importe de las partidas correspondientes a servicios de mantenimiento de aplicaciones
informáticas acumula, a 31 de diciembre de 2019, un valor contable de, al menos, 4.228.203,31
euros.
Asimismo, se ha verificado la activación en esta cuenta de desembolsos correspondientes a
servicios de actualizaciones de aplicaciones informáticas, así como de renovación de licencias,
servicios de consultoría y facturas donde no se especifica la naturaleza de la compra del bien o
servicio. Las partidas correspondientes a actualizaciones de aplicaciones informáticas acumulan,
al menos, un valor contable de 25.111.425,67 euros; las relativas a renovaciones acumulan, al
menos, un valor contable de 340.814,88 euros, y las derivadas de servicios de consultoría
ascienden, al menos, a un valor contable de 52.227,96 euros.
Este Tribunal considera que de acuerdo con las NRV aplicables, estas partidas deben
considerarse gastos del ejercicio en que se incurrió (al ser gastos necesarios para que el activo
pueda continuar prestando su potencial de servicios en condiciones de normalidad), por lo que no
deberían formar parte de este inventario, provocando una sobrevaloración en el saldo de los
activos del balance de este servicio común y una infravaloración de los gastos reconocidos en su
cuenta del resultado económico-patrimonial.
5.- A 31 de diciembre de 2019, el número de partidas que componen el inventario contable de esta
cuenta se eleva a un total de 595, de las cuales, 389, con un valor de adquisición de
115.966.109,16 euros (55,70 % del total del valor de adquisición) se encuentran totalmente
amortizadas. El elevado número de elementos patrimoniales y la valoración inicial asignada a
activos que se encuentran totalmente amortizados, debido a su antigüedad, conlleva la necesidad
de realizar un análisis pormenorizado y, posteriormente, efectuar una depuración de aquellos
elementos activados que puedan ser objeto de baja en cuentas por haber alcanzado el final de su
vida útil estimada y, presumiblemente, encontrarse en desuso al no hallarse en condiciones de
prestar servicios a las entidades y servicios comunes que integran el sistema de Seguridad Social.
6.- El saldo de esta cuenta incluye numerosas partidas representativas de adquisiciones de
derechos de uso de aplicaciones informáticas que prestan su potencial de servicios en sujetos
cve: BOE-A-2024-25009
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 289
Sábado 30 de noviembre de 2024
Sec. III. Pág. 162618
2.- Todos los elementos que integran el inventario contable de esta cuenta, a 31 de diciembre de
2019, carecen de número de inventario, lo que imposibilita su control y seguimiento adecuado.
3.- Existen apuntes globales (“suministro de bienes informáticos software”; “actualización y
ampliación de licencias de software”, entre otros) por un valor contable acumulado de, al menos,
5.806.382,70 euros, donde se engloban numerosos elementos, dificultando, de nuevo, su
localización y control.
4.- La información y descripción de los activos recogida en el inventario contable, en numerosas
ocasiones, es insuficiente, impidiendo conocer la naturaleza de los elementos contabilizados, así
como su adecuada valoración, debido tanto a la confusa o imprecisa descripción de los elementos
como a la posible activación de gastos de mantenimiento y actualizaciones de licencias o
software, incumpliendo con ello la NRV 4ª de la APGCPSS dado que, en ningún caso, podrán
figurar en el activo los gastos necesarios para el funcionamiento de la aplicación informática.
Así, se ha verificado la existencia de, al menos, 59 partidas (sobre un total de 595) que atendiendo
a su descripción (servicios de mantenimiento, actualización, ampliación y mantenimiento de
productos, entre otros), repetición en el tiempo y reiteración de su importe en varias
mensualidades, inducen a pensar que se trata de gastos necesarios para la prestación del
potencial de servicios de los activos.
El importe de las partidas correspondientes a servicios de mantenimiento de aplicaciones
informáticas acumula, a 31 de diciembre de 2019, un valor contable de, al menos, 4.228.203,31
euros.
Asimismo, se ha verificado la activación en esta cuenta de desembolsos correspondientes a
servicios de actualizaciones de aplicaciones informáticas, así como de renovación de licencias,
servicios de consultoría y facturas donde no se especifica la naturaleza de la compra del bien o
servicio. Las partidas correspondientes a actualizaciones de aplicaciones informáticas acumulan,
al menos, un valor contable de 25.111.425,67 euros; las relativas a renovaciones acumulan, al
menos, un valor contable de 340.814,88 euros, y las derivadas de servicios de consultoría
ascienden, al menos, a un valor contable de 52.227,96 euros.
Este Tribunal considera que de acuerdo con las NRV aplicables, estas partidas deben
considerarse gastos del ejercicio en que se incurrió (al ser gastos necesarios para que el activo
pueda continuar prestando su potencial de servicios en condiciones de normalidad), por lo que no
deberían formar parte de este inventario, provocando una sobrevaloración en el saldo de los
activos del balance de este servicio común y una infravaloración de los gastos reconocidos en su
cuenta del resultado económico-patrimonial.
5.- A 31 de diciembre de 2019, el número de partidas que componen el inventario contable de esta
cuenta se eleva a un total de 595, de las cuales, 389, con un valor de adquisición de
115.966.109,16 euros (55,70 % del total del valor de adquisición) se encuentran totalmente
amortizadas. El elevado número de elementos patrimoniales y la valoración inicial asignada a
activos que se encuentran totalmente amortizados, debido a su antigüedad, conlleva la necesidad
de realizar un análisis pormenorizado y, posteriormente, efectuar una depuración de aquellos
elementos activados que puedan ser objeto de baja en cuentas por haber alcanzado el final de su
vida útil estimada y, presumiblemente, encontrarse en desuso al no hallarse en condiciones de
prestar servicios a las entidades y servicios comunes que integran el sistema de Seguridad Social.
6.- El saldo de esta cuenta incluye numerosas partidas representativas de adquisiciones de
derechos de uso de aplicaciones informáticas que prestan su potencial de servicios en sujetos
cve: BOE-A-2024-25009
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 289