Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-25000)
Resolución de 17 de septiembre de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización ¿Han adaptado las Comunidades Autónomas de Cantabria y Extremadura sus planes de prevención, vigilancia y extinción de incendios forestales a las condiciones actuales de expansión y de desestacionalización de los incendios?
54 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 289

Sábado 30 de noviembre de 2024

Sec. III. Pág. 161577

de Alto Riesgo o Protección Preferente, cuando superan las 200 hectáreas. En el
cómputo de esta superficie se incluyen los terrenos agrícolas cuando están
enclavados en los forestales.
Los artículos 16 y 17 del Plan PREIFEX regulan la elaboración, aprobación y
vigencia de los Planes de Prevención de Incendios Forestales en montes o fincas,
señalando que su elaboración corresponde a los propietarios o titulares16 de
derechos reales o personales de uso y disfrute de terrenos o explotaciones
forestales, y que se requiere su aprobación por la Consejería competente en
materia de incendios forestales.
Tienen una vigencia indefinida y se han de revisar con carácter cuatrienal por el
mismo procedimiento que el exigido para su aprobación. Podrá anticiparse dicha
revisión cuando haya cambios tanto en su titularidad, como en el tipo de medidas
preventivas, en su localización o por deficiencias graves en su ejecución.
A fecha de 20 de enero de 2023 había un total de 3.111 Planes de Prevención de
Incendios Forestales aprobados.
-

Los Planes Periurbanos de Prevención de Incendios: diseñados para la prevención
en el entorno de los núcleos urbanos. Los Planes Periurbanos de Prevención de
Incendios tienen por objeto establecer medidas específicas para la prevención de
los incendios forestales en la zona periurbana de las diferentes entidades locales de
Extremadura, con el fin de evitar los riesgos que los incendios forestales puedan
suponer para la población, suprimiendo o reduciendo la propagación y permitiendo
asegurar su confinamiento, alejamiento o evacuación.

16

-

Las Memorias Técnicas de Prevención: es un documento técnico para el diseño y
ejecución de medidas específicas en lugares o construcciones vulnerables y
aisladas de mayor entidad. Había aprobadas un total de 180 Memorias Técnicas en
el territorio de la Comunidad Autónoma a fecha 20 de enero de 2023.

-

Las Medidas Generales de Prevención en terrenos forestales reducidos no sujetos a
planes de prevención en montes o fincas.

-

Las Medidas de Autoprotección: se aplican en lugares o construcciones vulnerables
y aislados, de menor entidad.

-

La Regulación de los usos y actividades que puedan dar lugar a riesgo de incendio
forestal.

Deben ser redactados y firmados por profesionales con la titulación de Ingeniería de Montes, Ingeniería Técnica
Forestal, Grado de Ingeniería Forestal y de Medio Natural u otra titulación universitaria equivalente con formación
acreditada y específica sobre selvicultura preventiva y comportamiento del fuego forestal.

cve: BOE-A-2024-25000
Verificable en https://www.boe.es

El ámbito territorial del Plan Periurbano de Prevención de Incendios es la franja
periurbana de cada entidad local. A fecha 20 de enero de 2023 existían un total de
307 Planes Periurbanos en la Comunidad Autónoma de Extremadura.