Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-25004)
Resolución de 17 de septiembre de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de la gestión de las pensiones, prestaciones y ayudas justificadas en el ejercicio 2021 con cargo al Programa 231B «Acciones en favor de los emigrantes».
98 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 289

Sábado 30 de noviembre de 2024

Sec. III. Pág. 161901

CUADRO N.º 2
NÚMERO DE BENEFICIARIOS E IMPORTES
Ejercicios 2017 a 2021
(Euros)
EJERCICIO
ECONÓMICO

BENEFICIARIOS

2018

555

2017
2019
2020
2021

IMPORTES

354

1.223.096,00

976

4.759.734,00

1.208
1.197

1.860.164,00
6.438.552,00
7.024.332,22

Fuente: Informe de Gestión 2021 de la Secretaria de Estado de Migraciones.

El número de beneficiarios experimentó un incremento de un 238,14 % en el citado período por
las causas que se expondrán más adelante. De igual forma, el sustancial aumento en los importes
de las obligaciones reconocidas en cuantías no previstas en los presupuestos para esta finalidad
hizo necesaria la aprobación de modificaciones presupuestarias en los ejercicios 2019, 2020 y
2021.

Durante el ejercicio 2021 se reconocieron obligaciones por importe de 7.024.332,22 euros, con un
incremento del 474,31 % en el período referido (más del doble que el número de beneficiarios)
debido a que las nóminas de los últimos años han incorporado los atrasos a los que tenían
derecho los beneficiarios, que se habían acumulado como consecuencia del considerable retraso
existente en el reconocimiento de estas pensiones.
Esta situación generó una importante carga de trabajo no prevista para la SGCEEPR. Así, solo en
el ejercicio 2019 el número de solicitudes presentadas y grabadas en la aplicación informática de
gestión SGPRN ascendió a 2.866 y en el 2020, a pesar de la pandemia de COVID-19 y de las
limitaciones impuestas, este número fue de 1.11011.

A mayor abundamiento, las cifras anteriores se refieren solo a una parte de las solicitudes
realmente presentadas ya que, debido a su elevado número y a las limitaciones de personal de la
citada Subdirección, muchas no estaban grabadas en la aplicación informática en el momento de
la presentación quedando pendiente su registro y generando un significativo retraso de hasta
varios años en la resolución de los expedientes y en el reconocimiento del derecho de los posibles
beneficiarios perceptores de la pensión.

Del análisis de las solicitudes presentadas y grabadas en la aplicación SGPRN por país de
procedencia del solicitante en los ejercicios 2019 a 2021, se advierte que la mayoría fueron
realizadas por españoles retornados procedentes de Venezuela tal y como se muestra en el citado
anexo 12, alcanzado un porcentaje en el período del 90,87 %.
Este elevado número de solicitantes rompió con la tendencia existente hasta el año 2018. Las
causas que determinaron esta variación fueron las siguientes:

Según información incluida en la Base de datos de prestaciones y pensiones de los ejercicios 2019, 2020 y 2021
extraída de la aplicación SGPRN y facilitada por la SGCEEPR al Tribunal de Cuentas a fecha 9 de marzo de 2022, cuyo
detalle se refleja en el anexo 12.
11

cve: BOE-A-2024-25004
Verificable en https://www.boe.es

II.2.3.2. ESPECIAL REFERENCIA A LOS BENEFICIARIOS PROCEDENTES DE VENEZUELA