Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-25003)
Resolución de 17 de septiembre de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de la contratación de las comunidades autónomas y ciudades autónomas sin órgano de control externo propio, ejercicio 2021.
192 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 289
Sábado 30 de noviembre de 2024
Sec. III. Pág. 161739
Comunidad Autónoma de Cantabria
•
Contrato 25/2021, adjudicado por el Servicio Cántabro de Salud, por importe de 1.980.000
euros, cuyo objeto es un contrato mixto del servicio de alimentación a pacientes
ingresados y personal de guardia y concesión del servicio de explotación de cafetería y
vending en la gerencia de atención especializada área II del Hospital Comarcal de Laredo
La calidad del servicio se puntuó con un máximo de 30 puntos sobre 100, lo que contraviene el
artículo 145.4 de la LCSP que exige que la puntuación mínima de los criterios de calidad en los
contratos de servicios del Anexo IV de la LCSP (entre los que se encuentra el analizado) sea el
51 % de la ponderación.
Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha
•
Contratos 17/2021 y 18/2021. Ambos adjudicados por la Consejería de Bienestar Social,
por importes de 7.605.585,60 euros y 270.776 euros, respectivamente. El primero, para la
gestión integral de una residencia de mayores y el segundo, para servicios sociales
personalísimos para mayores en plazas de permanencia definitiva.
o
En ambos contratos se estableció una fórmula para la valoración de las ofertas
económicas cuyo resultado resultó desproporcionado y que trajo consigo una
desvirtuación real de los criterios cualitativos a los que se otorgaba 60 puntos sobre 100
(en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 145.4 de la LCSP). Esta fórmula ocasionó
que diferencias de escasa cuantía en el precio llevaron a grandes diferencias de
valoración en el criterio económico, resultando que la oferta adjudicataria fuera la que
obtuvo peor valoración en los criterios cualitativos que, sin embargo, según al artículo
145.4 LCSP, debían tener un peso superior al 51 % del total de criterios. En concreto,
en el contrato 17/2021 se presentaron tres ofertas para las plazas de residentes y
resultó que, pese a que había escasas diferencias entre ellas, como consecuencia del
amplio rango de puntuación establecido, la puntuación obtenida por la más económica
fue de 36 puntos, mientras que las otras dos se quedaron en 15,76 puntos y 0,37
respectivamente. A su vez, estas tres empresas obtuvieron respectivamente, 50,50
puntos, 59 puntos, y 15,76 puntos en el resto de los criterios.
o
Esta misma fórmula se utilizó en el contrato 18/2021, de la misma Consejería, por
importe de 270.776 euros y que tenía por objeto servicios sociales para mayores en
plazas de permanencia definitiva, aunque no tuvo esta consecuencia en la práctica ya
que únicamente se presentó una oferta.
Contrato 21/2021, adjudicado por lotes por la Consejería de Hacienda y Administraciones
Públicas, por importe de 79.309.717,32 euros y que tiene por objeto servicios de
comunicaciones digitales de la administración.
Los PCAP establecieron dos supuestos para la valoración del precio. El primero de ellos
determinó como límite máximo de las ofertas que se pudieran presentar el importe del
presupuesto estimativo de gasto anual para cada lote, de manera que las ofertas que no
superasen ese presupuesto serían valoradas con una puntuación entre 45 y 75 puntos.
No obstante, según el segundo supuesto contemplado, se abría la posibilidad de que también
se presentasen ofertas que superasen el límite señalado en el párrafo anterior. Estas pasarían
a ser evaluadas, pudiendo obtener entre 10 y 12 puntos.
cve: BOE-A-2024-25003
Verificable en https://www.boe.es
•
Núm. 289
Sábado 30 de noviembre de 2024
Sec. III. Pág. 161739
Comunidad Autónoma de Cantabria
•
Contrato 25/2021, adjudicado por el Servicio Cántabro de Salud, por importe de 1.980.000
euros, cuyo objeto es un contrato mixto del servicio de alimentación a pacientes
ingresados y personal de guardia y concesión del servicio de explotación de cafetería y
vending en la gerencia de atención especializada área II del Hospital Comarcal de Laredo
La calidad del servicio se puntuó con un máximo de 30 puntos sobre 100, lo que contraviene el
artículo 145.4 de la LCSP que exige que la puntuación mínima de los criterios de calidad en los
contratos de servicios del Anexo IV de la LCSP (entre los que se encuentra el analizado) sea el
51 % de la ponderación.
Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha
•
Contratos 17/2021 y 18/2021. Ambos adjudicados por la Consejería de Bienestar Social,
por importes de 7.605.585,60 euros y 270.776 euros, respectivamente. El primero, para la
gestión integral de una residencia de mayores y el segundo, para servicios sociales
personalísimos para mayores en plazas de permanencia definitiva.
o
En ambos contratos se estableció una fórmula para la valoración de las ofertas
económicas cuyo resultado resultó desproporcionado y que trajo consigo una
desvirtuación real de los criterios cualitativos a los que se otorgaba 60 puntos sobre 100
(en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 145.4 de la LCSP). Esta fórmula ocasionó
que diferencias de escasa cuantía en el precio llevaron a grandes diferencias de
valoración en el criterio económico, resultando que la oferta adjudicataria fuera la que
obtuvo peor valoración en los criterios cualitativos que, sin embargo, según al artículo
145.4 LCSP, debían tener un peso superior al 51 % del total de criterios. En concreto,
en el contrato 17/2021 se presentaron tres ofertas para las plazas de residentes y
resultó que, pese a que había escasas diferencias entre ellas, como consecuencia del
amplio rango de puntuación establecido, la puntuación obtenida por la más económica
fue de 36 puntos, mientras que las otras dos se quedaron en 15,76 puntos y 0,37
respectivamente. A su vez, estas tres empresas obtuvieron respectivamente, 50,50
puntos, 59 puntos, y 15,76 puntos en el resto de los criterios.
o
Esta misma fórmula se utilizó en el contrato 18/2021, de la misma Consejería, por
importe de 270.776 euros y que tenía por objeto servicios sociales para mayores en
plazas de permanencia definitiva, aunque no tuvo esta consecuencia en la práctica ya
que únicamente se presentó una oferta.
Contrato 21/2021, adjudicado por lotes por la Consejería de Hacienda y Administraciones
Públicas, por importe de 79.309.717,32 euros y que tiene por objeto servicios de
comunicaciones digitales de la administración.
Los PCAP establecieron dos supuestos para la valoración del precio. El primero de ellos
determinó como límite máximo de las ofertas que se pudieran presentar el importe del
presupuesto estimativo de gasto anual para cada lote, de manera que las ofertas que no
superasen ese presupuesto serían valoradas con una puntuación entre 45 y 75 puntos.
No obstante, según el segundo supuesto contemplado, se abría la posibilidad de que también
se presentasen ofertas que superasen el límite señalado en el párrafo anterior. Estas pasarían
a ser evaluadas, pudiendo obtener entre 10 y 12 puntos.
cve: BOE-A-2024-25003
Verificable en https://www.boe.es
•