Ministerio de Trabajo y Economía Social. III. Otras disposiciones. Convenios colectivos de trabajo. (BOE-A-2024-24737)
Resolución de 19 de noviembre de 2024, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el I Convenio colectivo de Atos Major Events, SL.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 286

Miércoles 27 de noviembre de 2024
Artículo 20.

Sec. III. Pág. 159394

Tablas salariales.

En materia salarial, se estará a lo dispuesto en el Convenio colectivo estatal de
empresas de consultoría y estudios de mercado y de la opinión pública vigente en cada
momento.
TÍTULO IV
Igualdad y conciliación
Artículo 21.

Parejas de hecho.

Se equipararán con los matrimonios en todos los aspectos y a todos los efectos las
parejas de hecho legalmente constituidas y refrendadas por un registro oficial.
Artículo 22. Lactancia.
1. En los supuestos de nacimiento, adopción, guarda con fines de adopción o
acogimiento, las personas trabajadoras con hijos menores de nueve meses tendrán
derecho a una hora de ausencia del puesto de trabajo de conformidad con lo dispuesto
en el artículo 37.4 del Estatuto de los Trabajadores. La duración del permiso se
incrementará proporcionalmente en los casos de nacimiento, adopción, guarda con fines
de adopción o acogimiento múltiples.
2. Para disfrutar de dicho permiso podrán optar entre:
– Ausentarse una hora al principio, al final o a mitad de su jornada hasta que el
menor causante de dicha licencia cumpla nueve meses.
– Permutar la totalidad de estas horas de lactancia por quince días laborables de
descanso, que tendrán que disfrutar inmediatamente después del descanso por
maternidad/paternidad. Si la persona trabajadora optase por esta segunda opción,
deberá comunicarlo a la Empresa al menos quince días naturales antes de la finalización
del descanso por maternidad/paternidad.
3. La reducción de jornada contemplada en este artículo constituye un derecho
individual de las personas trabajadoras sin que pueda transferirse su ejercicio a la otra
persona progenitora, adoptante, guardadora o acogedora. No obstante, si dos personas
trabajadoras de la Empresa ejercen este derecho por el mismo sujeto causante, podrá
limitarse su ejercicio simultáneo por razones fundadas y objetivas de funcionamiento de
la Empresa, debidamente motivadas por escrito, debiendo en tal caso la Empresa
ofrecer un plan alternativo que asegure el disfrute de ambas personas trabajadoras y que
posibilite el ejercicio de los derechos de conciliación.
4. Cuando ambas personas progenitoras, adoptantes, guardadoras o acogedoras
ejerzan este derecho con la misma duración y régimen, el periodo de disfrute podrá
extenderse hasta que el lactante cumpla doce meses, con reducción proporcional del
salario a partir del cumplimiento de los nueve meses.
Permisos retribuidos.

Las personas trabajadoras, previo aviso y justificación, podrán ausentarse del
trabajo, con derecho a remuneración, por alguno de los motivos y por el tiempo
siguiente:
a) Quince días naturales en caso de matrimonio, se iniciará el día laboral inmediato
siguiente al que se produzca el hecho causante.
Asimismo, se otorgará este permiso cuando se produzca la inscripción en el registro
de parejas de hecho. Este permiso podrá disfrutarse una única vez en caso de concurrir
ambas situaciones (matrimonio e inscripción) en los mismos sujetos causantes y aunque
no coincidan en el tiempo.

cve: BOE-A-2024-24737
Verificable en https://www.boe.es

Artículo 23.