Comunidad Autónoma de Canarias. III. Otras disposiciones. Convenios. (BOE-A-2024-24748)
Resolución de 15 de noviembre de 2024, de la Secretaría General Técnica de la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, por la que se publican los Convenios con los Cabildos Insulares de Tenerife, Gran Canaria, La Gomera, El Hierro, La Palma, Fuerteventura y Lanzarote, por los que se instrumentalizan la concesión de subvención directa, para la implementación de las inversiones vinculadas al Programa «01 Equipamientos para cuidados centrados en la persona», contemplado en el marco del componente 22, objetivos 323 y 470, del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España.
288 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 286
Miércoles 27 de noviembre de 2024
Sec. III. Pág. 159553
transferencia bancaria, a la cuenta de titularidad del Cabildo Insular que esta
Corporación tenga asignada en el sistema contable autonómico.
De conformidad con la excepción prevista en el artículo 38.8 del Decreto 36/2009, no
se requerirá la constitución de garantía para la realización del citado abono anticipado.
Décima.
Gastos subvencionables.
Primero. La cuantía concedida se podrá destinar a cualquiera de los gastos
subvencionables correspondientes a los costes inherentes al desarrollo del conjunto de
las actuaciones objeto del presente convenio.
Segundo. Se consideran costes elegibles aquellos que sean necesarios para
conseguir los objetivos de este programa y además los que se relacionan a continuación:
Los costes de la redacción de los proyectos técnicos.
Los costes para implantar las medidas que se adopten para cumplir con el principio
DNSH o de «no causar un perjuicio significativo al medio ambiente» siguiendo los
criterios de la Guía para el diseño y desarrollo de actuaciones acordes con el principio de
no causar un perjuicio significativo al medio ambiente.
Los costes para implantar las medidas que se adopten para cumplir con el principio
de publicidad que exige la Unión Europea en cuanto a la financiación de estas acciones
con los fondos «Next Generation EU».
Los costes notariales y registrales que estén directamente relacionados con las
acciones subvencionables.
Los costes de gestión como redacción de informes, incluido el informe de auditoría
sobre la cuenta justificativa final.
Tercero. No serán considerados costes elegibles las tasas, impuestos o tributos, en
cumplimiento del Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo,
de 12 de febrero de 2021, por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y
Resiliencia, en concordancia con el Reglamento (EU, Euratom) 2018/1046, del
Parlamento Europeo y del Consejo de 18 de julio de 2018, sobre las normas financieras
aplicables al Presupuesto General de la Unión europea (Reglamento financiero).
Justificación de la subvención.
Primero. El gasto aplicado y afectado indubitativamente al presente convenio se
justificará semestralmente. El periodo de ejecución semestral finaliza el 20 de junio y
el 20 de diciembre de cada anualidad, coincidiendo con el calendario del cumplimiento
de los objetivos recogido en la cláusula octava. Esta justificación del gasto deberá
presentarse por el Cabildo Insular antes de que finalice el mes siguiente al semestre a
justificar, es decir, antes del 20 de julio y del 20 de enero. La justificación se hará acorde
con lo establecido en el artículo 34 del Decreto 36/2009, de 31 de marzo, «una
declaración responsable de la Presidencia de la Entidad en la que conste de forma
expresa la realización de la actividad y el cumplimiento de la finalidad para la que fue
concedida, acompañada de informe emitido por la Intervención u órgano de control
equivalente de la Entidad Local, que acredite la veracidad y la regularidad de los gastos
y pagos justificativos de la subvención, así como su adecuación a la normativa
reguladora de la acumulación de ayudas».
Segundo. Presentar al final de la ejecución de las acciones, en un plazo máximo de
tres meses a partir de dicha finalización, una cuenta justificativa final sobre la utilización
de los fondos recibidos. Esta cuenta justificativa final incluirá:
a) Una memoria de actuación justificativa del cumplimiento de las condiciones
impuestas en el convenio, con indicación del grado de cumplimiento de objetivos CID,
del coste real de las acciones respecto del coste estimado inicialmente o revisado y la
descripción de las acciones y de la manera de implementación de las mismas, así como
de los mecanismos de control aplicados en su ejecución.
cve: BOE-A-2024-24748
Verificable en https://www.boe.es
Undécima.
Núm. 286
Miércoles 27 de noviembre de 2024
Sec. III. Pág. 159553
transferencia bancaria, a la cuenta de titularidad del Cabildo Insular que esta
Corporación tenga asignada en el sistema contable autonómico.
De conformidad con la excepción prevista en el artículo 38.8 del Decreto 36/2009, no
se requerirá la constitución de garantía para la realización del citado abono anticipado.
Décima.
Gastos subvencionables.
Primero. La cuantía concedida se podrá destinar a cualquiera de los gastos
subvencionables correspondientes a los costes inherentes al desarrollo del conjunto de
las actuaciones objeto del presente convenio.
Segundo. Se consideran costes elegibles aquellos que sean necesarios para
conseguir los objetivos de este programa y además los que se relacionan a continuación:
Los costes de la redacción de los proyectos técnicos.
Los costes para implantar las medidas que se adopten para cumplir con el principio
DNSH o de «no causar un perjuicio significativo al medio ambiente» siguiendo los
criterios de la Guía para el diseño y desarrollo de actuaciones acordes con el principio de
no causar un perjuicio significativo al medio ambiente.
Los costes para implantar las medidas que se adopten para cumplir con el principio
de publicidad que exige la Unión Europea en cuanto a la financiación de estas acciones
con los fondos «Next Generation EU».
Los costes notariales y registrales que estén directamente relacionados con las
acciones subvencionables.
Los costes de gestión como redacción de informes, incluido el informe de auditoría
sobre la cuenta justificativa final.
Tercero. No serán considerados costes elegibles las tasas, impuestos o tributos, en
cumplimiento del Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo,
de 12 de febrero de 2021, por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y
Resiliencia, en concordancia con el Reglamento (EU, Euratom) 2018/1046, del
Parlamento Europeo y del Consejo de 18 de julio de 2018, sobre las normas financieras
aplicables al Presupuesto General de la Unión europea (Reglamento financiero).
Justificación de la subvención.
Primero. El gasto aplicado y afectado indubitativamente al presente convenio se
justificará semestralmente. El periodo de ejecución semestral finaliza el 20 de junio y
el 20 de diciembre de cada anualidad, coincidiendo con el calendario del cumplimiento
de los objetivos recogido en la cláusula octava. Esta justificación del gasto deberá
presentarse por el Cabildo Insular antes de que finalice el mes siguiente al semestre a
justificar, es decir, antes del 20 de julio y del 20 de enero. La justificación se hará acorde
con lo establecido en el artículo 34 del Decreto 36/2009, de 31 de marzo, «una
declaración responsable de la Presidencia de la Entidad en la que conste de forma
expresa la realización de la actividad y el cumplimiento de la finalidad para la que fue
concedida, acompañada de informe emitido por la Intervención u órgano de control
equivalente de la Entidad Local, que acredite la veracidad y la regularidad de los gastos
y pagos justificativos de la subvención, así como su adecuación a la normativa
reguladora de la acumulación de ayudas».
Segundo. Presentar al final de la ejecución de las acciones, en un plazo máximo de
tres meses a partir de dicha finalización, una cuenta justificativa final sobre la utilización
de los fondos recibidos. Esta cuenta justificativa final incluirá:
a) Una memoria de actuación justificativa del cumplimiento de las condiciones
impuestas en el convenio, con indicación del grado de cumplimiento de objetivos CID,
del coste real de las acciones respecto del coste estimado inicialmente o revisado y la
descripción de las acciones y de la manera de implementación de las mismas, así como
de los mecanismos de control aplicados en su ejecución.
cve: BOE-A-2024-24748
Verificable en https://www.boe.es
Undécima.