Consejo de Seguridad Nuclear. III. Otras disposiciones. Comunitat Valenciana. Convenio. (BOE-A-2024-24510)
Resolución de 14 de noviembre de 2024, del Consejo de Seguridad Nuclear, por la que se publica el Convenio con la Universitat Politècnica de València, para el desarrollo de la Fase 2 del proyecto Thais «Termohidráulica Avanzada y Tratamiento de Incertidumbres en Seguridad Nuclear».
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 283
Sábado 23 de noviembre de 2024
Sec. III. Pág. 158191
En el marco del Acuerdo Específico de Colaboración entre el CSN, la UPV, la
Universitat Politècnica de Catalunya y la Universidad Politécnica de Madrid firmado el 1
de diciembre de 2015, para la participación en los proyectos CAMP de USNRC y PKL3 y
ATLAS de NEA-OECD y su aplicación a plantas españolas (en adelante proyecto
CAMP), la metodología desarrollada se ha aplicado a un pequeño LOCA en un PWR, es
decir, se determina con la metodología cómo de buena es la extrapolación de la
simulación de un experimento de LOCA a escala a la planta. La previsión para esta
actividad es realizar una nueva aplicación, centrada en un escenario de gran LOCA en
un PWR.
De esta actividad se esperan los siguientes resultados:
– Estudio y aplicación de la metodología de análisis de escala DSS a un escenario
de gran LOCA, comparando la simulación de un experimento a escala con los cálculos
de planta para ver la calidad de la extrapolación.
– Estudio y posible aplicación de los desarrollos recientes en torno a la
determinación de la incertidumbre que introduce el escalado en las simulaciones de
experimentos para validación de modelos de análisis de accidentes.
4.
Equipo investigador involucrado en el proyecto
EL personal de la UPV encargado de las actividades objeto de este convenio son las
siguientes:
Dirección técnica del proyecto y expertos:
Don Alberto Escrivá Castells o persona que le sustituya.
Don José Luis Muñoz-Cobo González o persona que le sustituya.
Contratados laborales.
La UPV podrá sustituir a estas personas por otras en caso de necesidad, siempre
que las nuevas personas dispongan de cualificaciones técnicas similares a las de las
personas a las que sustituyen y sean previamente aceptadas por el CSN, sin necesidad
de realizar una adenda al presente convenio.
Por parte del CSN la Subdirección de Ingeniería (Área de Ingeniería del Combustible
Nuclear) se designará a dos expertos conocedores de las aplicaciones de esta I+D a la
función reguladora que realizarán las tareas de seguimiento.
En principio, los recursos para esta coordinación se han estimado en 50 horas/año
de dedicación para cada uno de los expertos, tratándose de horas de producción
científica, por lo que se cuantifican como aportación del personal del CSN al convenio en
la Memoria Económica.
Informes de tareas y seguimiento
Por parte de la UPV se elaborarán informes de seguimiento del proyecto de carácter
semestral, en los que se dará cuenta del estado de avance del mismo en relación con los
objetivos marcados para el periodo correspondiente. Se incluirá una descripción de las
actividades realizadas y el grado de consecución de los objetivos hasta la fecha del
informe, así como las presentaciones, reuniones, etc., que se hayan realizado durante el
periodo. La presentación y aceptación de estos informes por el CSN será necesaria para
proceder al pago parcial correspondiente.
La UPV elaborará un informe final del proyecto, que se presentará al CSN con
carácter previo al último pago parcial. En él se incluirá una exposición del desarrollo del
proyecto y de los logros alcanzados, su comparación con los objetivos previstos y los
resultados y productos que se hayan obtenido y cuya aplicación a corto, medio o largo
plazo, permita prever beneficios y avances en el conocimiento de los escenarios de
transitorios y accidentes y su modelación en las centrales nucleares.
cve: BOE-A-2024-24510
Verificable en https://www.boe.es
5.
Núm. 283
Sábado 23 de noviembre de 2024
Sec. III. Pág. 158191
En el marco del Acuerdo Específico de Colaboración entre el CSN, la UPV, la
Universitat Politècnica de Catalunya y la Universidad Politécnica de Madrid firmado el 1
de diciembre de 2015, para la participación en los proyectos CAMP de USNRC y PKL3 y
ATLAS de NEA-OECD y su aplicación a plantas españolas (en adelante proyecto
CAMP), la metodología desarrollada se ha aplicado a un pequeño LOCA en un PWR, es
decir, se determina con la metodología cómo de buena es la extrapolación de la
simulación de un experimento de LOCA a escala a la planta. La previsión para esta
actividad es realizar una nueva aplicación, centrada en un escenario de gran LOCA en
un PWR.
De esta actividad se esperan los siguientes resultados:
– Estudio y aplicación de la metodología de análisis de escala DSS a un escenario
de gran LOCA, comparando la simulación de un experimento a escala con los cálculos
de planta para ver la calidad de la extrapolación.
– Estudio y posible aplicación de los desarrollos recientes en torno a la
determinación de la incertidumbre que introduce el escalado en las simulaciones de
experimentos para validación de modelos de análisis de accidentes.
4.
Equipo investigador involucrado en el proyecto
EL personal de la UPV encargado de las actividades objeto de este convenio son las
siguientes:
Dirección técnica del proyecto y expertos:
Don Alberto Escrivá Castells o persona que le sustituya.
Don José Luis Muñoz-Cobo González o persona que le sustituya.
Contratados laborales.
La UPV podrá sustituir a estas personas por otras en caso de necesidad, siempre
que las nuevas personas dispongan de cualificaciones técnicas similares a las de las
personas a las que sustituyen y sean previamente aceptadas por el CSN, sin necesidad
de realizar una adenda al presente convenio.
Por parte del CSN la Subdirección de Ingeniería (Área de Ingeniería del Combustible
Nuclear) se designará a dos expertos conocedores de las aplicaciones de esta I+D a la
función reguladora que realizarán las tareas de seguimiento.
En principio, los recursos para esta coordinación se han estimado en 50 horas/año
de dedicación para cada uno de los expertos, tratándose de horas de producción
científica, por lo que se cuantifican como aportación del personal del CSN al convenio en
la Memoria Económica.
Informes de tareas y seguimiento
Por parte de la UPV se elaborarán informes de seguimiento del proyecto de carácter
semestral, en los que se dará cuenta del estado de avance del mismo en relación con los
objetivos marcados para el periodo correspondiente. Se incluirá una descripción de las
actividades realizadas y el grado de consecución de los objetivos hasta la fecha del
informe, así como las presentaciones, reuniones, etc., que se hayan realizado durante el
periodo. La presentación y aceptación de estos informes por el CSN será necesaria para
proceder al pago parcial correspondiente.
La UPV elaborará un informe final del proyecto, que se presentará al CSN con
carácter previo al último pago parcial. En él se incluirá una exposición del desarrollo del
proyecto y de los logros alcanzados, su comparación con los objetivos previstos y los
resultados y productos que se hayan obtenido y cuya aplicación a corto, medio o largo
plazo, permita prever beneficios y avances en el conocimiento de los escenarios de
transitorios y accidentes y su modelación en las centrales nucleares.
cve: BOE-A-2024-24510
Verificable en https://www.boe.es
5.