Consejo de Seguridad Nuclear. III. Otras disposiciones. Comunitat Valenciana. Convenio. (BOE-A-2024-24510)
Resolución de 14 de noviembre de 2024, del Consejo de Seguridad Nuclear, por la que se publica el Convenio con la Universitat Politècnica de València, para el desarrollo de la Fase 2 del proyecto Thais «Termohidráulica Avanzada y Tratamiento de Incertidumbres en Seguridad Nuclear».
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 283
Sábado 23 de noviembre de 2024
Sec. III. Pág. 158192
De manera específica, las actividades se documentarán por parte de la UPV en la
forma que se indica:
– Se mantendrán reuniones periódicas para analizar de avance de los trabajos,
donde la UPV expondrá el trabajo realizado durante el periodo y las previsiones para el
siguiente periodo.
– Se elaborarán informes de tarea, uno por cada una de las actividades del proyecto.
Dichos informes describirán de manera completa las actividades realizadas. Se
desarrollarán a lo largo del proyecto, de forma que se completen cuando éste acabe.
– Se elaborarán informes de avance cada seis meses de validez del proyecto, que
incluyan la documentación (informes de progreso, informes de tarea u otros específicos,
artículos, comunicaciones, etc.) que se haya generado hasta la fecha.
– Se elaborará un informe final del proyecto, con el contenido que se especifica en
esta Memoria Técnica, y que incluirá la documentación (informes de progreso, informes
específicos, artículos, comunicaciones) generada en este proyecto.
Esta documentación deberá ser presentada al CSN y aceptada por éste antes de
proceder a los pagos previstos en el convenio.
6.
Cronograma
Las cinco actividades previstas como partes del programa de investigación objeto de
este convenio está previsto que se desarrollen de manera simultánea a lo largo de la
duración del convenio. Por otra parte, se irán desarrollando todas ellas de forma más o
menos continuada a lo largo de los cuatro años, y están diseñadas para finalizar
aproximadamente al término del periodo de cuatro años previsto para su desarrollo. Por
esta razón, no resulta necesario incluir un cronograma secuencial detallado de las
mismas.
ANEXO 2
Memoria económica
1.
Presupuesto
A continuación, se indican los costes de cada una de las partidas económicas que a
continuación se detallan. En la tabla 1 de la página siguiente se ofrece una visión
resumida de las partidas contempladas separando por columnas lo que corresponde a
las dos instituciones (CSN y UPV) para cada anualidad y recogiendo en la última fila los
totales del convenio para cuatro años.
Costes de Personal.
Los recursos humanos totales del convenio se estiman en un esfuerzo aproximado
de cuatro mil cuatrocientas ochenta horas al año. El coste de personal de las partes
asciende a un total de 135.376,00 euros anuales.
La cantidad correspondiente a la aportación de la UPV con personal propio se valora
por el cómputo de las horas trabajadas por el coordinador técnico del convenio y el
investigador experto senior, que realizarían seiscientas cincuenta horas anuales cada
uno con un coste aproximado de 48,7 y 30 euros/hora respectivamente. El coste anual
del personal propio de la universidad, teniendo en cuenta estas cifras, asciende
a 51.155,00 euros.
Por lo que se refiere a la aportación del CSN, esta entidad abonaría el coste de
personal contratado laboral (dos investigadores) que realizarían mil quinientas cuarenta
horas anuales cada uno con un coste aproximado de entre 30 euros/hora uno y 17
euros/hora, el otro. El coste anual de estos contratos asciende a 72.380,00 euros.
cve: BOE-A-2024-24510
Verificable en https://www.boe.es
1.1
Núm. 283
Sábado 23 de noviembre de 2024
Sec. III. Pág. 158192
De manera específica, las actividades se documentarán por parte de la UPV en la
forma que se indica:
– Se mantendrán reuniones periódicas para analizar de avance de los trabajos,
donde la UPV expondrá el trabajo realizado durante el periodo y las previsiones para el
siguiente periodo.
– Se elaborarán informes de tarea, uno por cada una de las actividades del proyecto.
Dichos informes describirán de manera completa las actividades realizadas. Se
desarrollarán a lo largo del proyecto, de forma que se completen cuando éste acabe.
– Se elaborarán informes de avance cada seis meses de validez del proyecto, que
incluyan la documentación (informes de progreso, informes de tarea u otros específicos,
artículos, comunicaciones, etc.) que se haya generado hasta la fecha.
– Se elaborará un informe final del proyecto, con el contenido que se especifica en
esta Memoria Técnica, y que incluirá la documentación (informes de progreso, informes
específicos, artículos, comunicaciones) generada en este proyecto.
Esta documentación deberá ser presentada al CSN y aceptada por éste antes de
proceder a los pagos previstos en el convenio.
6.
Cronograma
Las cinco actividades previstas como partes del programa de investigación objeto de
este convenio está previsto que se desarrollen de manera simultánea a lo largo de la
duración del convenio. Por otra parte, se irán desarrollando todas ellas de forma más o
menos continuada a lo largo de los cuatro años, y están diseñadas para finalizar
aproximadamente al término del periodo de cuatro años previsto para su desarrollo. Por
esta razón, no resulta necesario incluir un cronograma secuencial detallado de las
mismas.
ANEXO 2
Memoria económica
1.
Presupuesto
A continuación, se indican los costes de cada una de las partidas económicas que a
continuación se detallan. En la tabla 1 de la página siguiente se ofrece una visión
resumida de las partidas contempladas separando por columnas lo que corresponde a
las dos instituciones (CSN y UPV) para cada anualidad y recogiendo en la última fila los
totales del convenio para cuatro años.
Costes de Personal.
Los recursos humanos totales del convenio se estiman en un esfuerzo aproximado
de cuatro mil cuatrocientas ochenta horas al año. El coste de personal de las partes
asciende a un total de 135.376,00 euros anuales.
La cantidad correspondiente a la aportación de la UPV con personal propio se valora
por el cómputo de las horas trabajadas por el coordinador técnico del convenio y el
investigador experto senior, que realizarían seiscientas cincuenta horas anuales cada
uno con un coste aproximado de 48,7 y 30 euros/hora respectivamente. El coste anual
del personal propio de la universidad, teniendo en cuenta estas cifras, asciende
a 51.155,00 euros.
Por lo que se refiere a la aportación del CSN, esta entidad abonaría el coste de
personal contratado laboral (dos investigadores) que realizarían mil quinientas cuarenta
horas anuales cada uno con un coste aproximado de entre 30 euros/hora uno y 17
euros/hora, el otro. El coste anual de estos contratos asciende a 72.380,00 euros.
cve: BOE-A-2024-24510
Verificable en https://www.boe.es
1.1