Consejo de Seguridad Nuclear. III. Otras disposiciones. Comunitat Valenciana. Convenio. (BOE-A-2024-24510)
Resolución de 14 de noviembre de 2024, del Consejo de Seguridad Nuclear, por la que se publica el Convenio con la Universitat Politècnica de València, para el desarrollo de la Fase 2 del proyecto Thais «Termohidráulica Avanzada y Tratamiento de Incertidumbres en Seguridad Nuclear».
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 283

Sábado 23 de noviembre de 2024

Sec. III. Pág. 158190

La instalación RBHT se encuentra en la Universidad Estatal de Pensilvania, y se ha
diseñado para simular reinundaciones en elementos combustibles modernos. El
dispositivo permite obtener medidas de:
1)
2)
3)
4)
5)

Perfil de apagado (quenching) a lo largo de las barras.
Tamaños de gota aguas arriba y debajo de rejillas espaciadoras.
Temperaturas en rejillas espaciadoras, y de vapor (con detalle axial).
Velocidad de gotas (mediante cámaras).
Gradiente axial de presión en el elemento.

RBHT utiliza un haz de barras 7x7 de longitud real, simulando una porción de un
elemento 17 x 17, con 7 rejillas espaciadoras. Hay 45 barras calentadas eléctricamente
y 4 barras soporte. Existe un gran número de termopares en la superficie interna de las
vainas y otros en miniatura para medir temperaturas de vapor.
La UPV participaría en RBHT junto con el CSN, realizando (principalmente con el
código TRACE) una serie de análisis pre-test y post-test de experimentos seleccionados.
Opcionalmente, se podría abordar un estudio de la modelación del campo de gotas en
TRACE y sus posibles mejoras. Por último, se llevará a cabo un cálculo de
incertidumbres utilizando diversos métodos (como el de Wilks o el de «caos polinómico»
con cuadraturas).
La propuesta de participación del CSN (referencia CSN/PIN/INNU/2310/758) ya está
firmada por la Dirección Técnica.
Como se ha indicado anteriormente, el proyecto RBHT tendrá una duración inferior a
la duración de este convenio, salvo posibles retrasos del proyecto. Por ello, las personas
responsables de la coordinación técnica de este convenio harán un seguimiento de otros
posibles proyectos similares al RBHT en los que sea de interés participar cuando termine
el proyecto RBHT, para en su caso participar en el que se considere más adecuado.

La validación experimental de los códigos y métodos de análisis de accidentes se
basa en experimentos que, normalmente, se realizan en instalaciones a menor escala
que la de las plantas nucleares reales. El análisis de escala constituye un elemento clave
en la interpretación de los resultados obtenidos para instalaciones experimentales, para
su extrapolación a resultados de planta. El análisis de escala permite, a través de un
análisis dimensional, establecer los grupos de variables adimensionales que posibilitan la
comparación entre las diversas instalaciones y los resultados de planta. Este tema es de
gran importancia a la hora de establecer el impacto del escalado en la incertidumbre
asociada a la capacidad de predecir fenómenos termohidráulicos. Todo ello permite
trasladar la validación realizada en instalaciones experimentales a situaciones reales.
La metodología de análisis de escalado de sistemas dinámicos (DSS-Dynamical
System Scaling) es un enfoque de análisis de escala innovador que, como su nombre
indica, incorpora la respuesta dinámica del sistema en el marco del análisis de escala. La
metodología DSS presenta un beneficio importante porque la distorsión de escala es una
cantidad dinámica y, por lo tanto, puede cambiar con el tiempo. Dependiendo del sistema
y del transitorio de interés, la distorsión de escala puede variar con el tiempo.
La importancia del efecto de escala queda bien reflejada con la reciente emisión
(marzo de 2017) del documento de la NEA-OECD «A state-of-the-art report on scaling in
system thermal-hydraulics applications to nuclear reactor safety and design» [ref.
NEA/CSNI/R (2016)14].
El objetivo de esta actividad consiste en la continuación del estudio genérico del
análisis de escala para sistemas bifásicos realizado por la UPV en el marco de anteriores
convenios, que permite determinar las distorsiones de escala espacio-temporales entre
instalaciones experimentales y su impacto en la simulación de escenarios postulados en
reactores PWR o entre diferentes instalaciones experimentales.

cve: BOE-A-2024-24510
Verificable en https://www.boe.es

3.5 Desarrollo de una metodología de análisis de escala de experimentos en
instalaciones termohidráulicas.