Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. I. Disposiciones generales. Formación profesional. (BOE-A-2024-24346)
Real Decreto 1023/2024, de 8 de octubre, por el que se establecen dos cualificaciones profesionales de las familias profesionales Electricidad y Electrónica; y Energía y Agua, que se incluyen en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, y se actualizan determinadas cualificaciones profesionales.
646 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 282

Viernes 22 de noviembre de 2024

Sec. I. Pág. 156469

Formación Asociada (640 horas)
Módulos Formativos
MF0259_2: Ofertas gastronómicas, sistemas de aprovisionamiento y control de
consumos en cocina (120 horas).
MF0260_2: Preelaboración y conservación de materias primas en cocina (160 horas).
MF2816_2: Técnicas culinarias y presentación de ofertas gastronómicas en cocina
(240 horas).
MF0711_2: Seguridad, higiene y protección medioambiental en hostelería (120 horas).
Unidad de competencia 1: desarrollar operaciones de definición de ofertas
gastronómicas, aprovisionamiento externo y control de consumos en cocina
Nivel: 2
Código: UC0259_2
Realizaciones profesionales y criterios de realización
RP1: Definir ofertas gastronómicas a partir del proyecto del establecimiento,
promocionando su venta a través de canales de comercialización para que los
objetivos económicos y de calidad queden atendidos.
CR1.1 Las ofertas gastronómicas se definen, proponiéndolas y teniendo en
cuenta:

CR1.2 Las intolerancias, alergias, sustitución de ingredientes, entre otras, se
consideran en la definición de productos, adaptándolas para atender
las necesidades alimenticias especiales.
CR1.3 Las materias primas se determinan, considerando la calidad para
identificar las características cuantitativas y cualitativas en la ficha
técnica.
CR1.4 La rueda de ofertas y/o las sugerencias se proponen, teniendo en
cuenta los productos de temporada o la incorporación de artículos
innovadores.
CR1.5 El sistema de rotación de las ofertas definidas se determina, teniendo
en cuenta la evolución de los hábitos y gustos de la clientela para
adaptarse a la misma.
CR1.6 La presentación de las ofertas gastronómicas se efectúa, utilizando
soportes analógicos como cartas, etiquetas, cartelería, entre otros o
digitales como correo electrónico, páginas de Internet, mensajería,
comercio electrónico, redes sociales, entre otros, en función de los
objetivos comerciales y la filosofía comercial del establecimiento.

cve: BOE-A-2024-24346
Verificable en https://www.boe.es

– Las necesidades, gustos y tendencias de la clientela potencial.
– El suministro de las materias primas.
– La adaptación a necesidades alimenticias específicas: alergias,
intolerancias, entre otras.
– Los medios físicos, humanos y económicos.
– La tipología de servicio.
– La aplicación de tecnologías innovadoras y/o tradicionales.
– El equilibrio en variedad, orden y costes.
– La estacionalidad de los productos y de las ofertas.
– El tipo de local y su ubicación, entre otros.