Comunidad Autónoma de Extremadura. III. Otras disposiciones. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2024-24340)
Decreto 131/2024, de 15 de octubre, por el que se declara bien de interés cultural el «Castillo» de la localidad de Monroy (Cáceres), con la categoría de monumento.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 281
Jueves 21 de noviembre de 2024
Sec. III. Pág. 156337
meteorizada, remarcando los ángulos y molduras horizontales que marcan acaso el
tránsito hacia la base y a media altura.
Pila bautismal. Pieza de forma cilíndrica, hueca, con un estrechamiento escalonado
hacia la base, que sirve de pie. El borde es curvo, ligeramente engrosado, separado del
resto de la superficie por una hendidura marcada bajo éste. Presenta un orificio de
evacuación en la parte inferior.
Inscripción n.º 1. HEp. n.º reg.: 20358, estela de pizarra, rota por arriba. Está en muy
malas condiciones [Iglesias y Sánchez 1977-78, 421, n. 1, fig. 1 (AE 1978, 391); CILCC I,
174, n.º 231, foto 231].
Transcripción: - - - - - - / [- - -]V[- - - / - - -]EI[- - - / - - -]S 3 pa/[tr]i · et m/atri
p[i]/entis/imis [f(aciendum)] · c(uraverunt) · l(ibens).
– Inscripción n.º 2. Bellona (HEp. n.º reg.: 20359): Bloque rectangular. Por el modo
en que está distribuido el texto, que empieza y termina abruptamente en los bordes de la
piedra, sin márgenes. Iglesias y Sánchez 1978, 422-423, n.º 2, fig. 2 (AE (…).
Transcripción: Bellona(e) / Galitigiu(s) / Augustia/[ni] f(ecit) ex / [voto].
Inscripción n.º 3. Bandi (HEp. n.º reg.: 20360): Fue hallada durante las excavaciones
que se realizaron a finales de la década de los setenta en el foso del castillo. Ara de
granito de forma rectangular. Conserva el pulvino derecho.
Transcripción: [Ba]ndi [N-- / -]oeno A / dercia A / mbati f(ilia) / u(otum) s(oluit) l(ibens)
a(nimo) (Olivares 2006, 282). Otra lectura: [R?]udino / Oeno A / dercia A / mbati f(ilia) /
u(otum) s(oluit) l(ibens) a(nimo) (Iglesias y Sánchez 1978, 423-424).
Inscripción n.º 4. Modestus (HEp. n.º reg.: 20361): Estela de granito, toscamente
labrada y rota por abajo. Iglesias y Sánchez Abal 1978, 425 (AE 1978, 394); HEp 4, (…).
Transcripción: M(arcus) · Helvi/us · M[o/d]estus / - - - - - -.
e)
Al pie de la torre sureste:
Conjunto n.º 1: grandes lajas de pizarra y piezas de cantería decorada, dos de ellas
probablemente tambores de pilastra, al pie de la torre suroriental, en patio este.
Conjunto n.º 2: grandes lajas de pizarra, de hasta 1,5 m de longitud, y bloques de
granito de diverso tamaño y forma. Se reconocen entre ellos sillares, posibles jambas de
portada y dovelas de arcos.
f)
Junto al acceso sur de la fortaleza:
Conjunto n.º 1. Acopio de grandes piezas de granito, probablemente umbrales de
puertas, algunos con sencillas molduras bajo el borde de la pisada. Aparecen apiladas.
Conjunto n.º 2. Acopio de lajas de pizarra y piezas regulares de granito junto a la
esquina de la torre SE del castillo. Debieron corresponder a enlosados, umbrales y otros
elementos arquitectónicos.
Conjunto n.º 3. Dispersión de piezas de granito, la mayoría sillares, entre las que se
reconocen posibles umbrales, jambas de puertas, columnas, pilastras, celosías,
ménsulas decoradas, etc. Salvo determinadas concentraciones, estos elementos,
localizados en los jardines o huerto de la parte occidental de recinto, no muestran el
acopio detectado en otras áreas de la fortaleza.
Junto al acceso occidental al cuerpo principal de la fortaleza:
Columnillas de granito. Sendos elementos fabricados en un solo bloque cilíndrico,
estrecho, de acaso un metro de altura, que integra un fuste decorado con finas estrías
verticales, sumamente desgastadas, sobre basa cuadrangular y sencilla moldura curva.
Remata en la parte superior con una suerte de capitel con una ancha hendidura o encaje
vertical, destinado probablemente a sostener una pieza horizontal.
Capitel decorado con hojas. Pieza de granito, de pequeño tamaño –
aproximadamente 30 cm–, de forma troncopiramidal. Presenta decoración vegetal en
relieve a base de hojas de acanto sumamente esquematizadas en los ángulos. Forma
parte de uno de los acopios de material constructivo descontextualizado.
cve: BOE-A-2024-24340
Verificable en https://www.boe.es
g)
Núm. 281
Jueves 21 de noviembre de 2024
Sec. III. Pág. 156337
meteorizada, remarcando los ángulos y molduras horizontales que marcan acaso el
tránsito hacia la base y a media altura.
Pila bautismal. Pieza de forma cilíndrica, hueca, con un estrechamiento escalonado
hacia la base, que sirve de pie. El borde es curvo, ligeramente engrosado, separado del
resto de la superficie por una hendidura marcada bajo éste. Presenta un orificio de
evacuación en la parte inferior.
Inscripción n.º 1. HEp. n.º reg.: 20358, estela de pizarra, rota por arriba. Está en muy
malas condiciones [Iglesias y Sánchez 1977-78, 421, n. 1, fig. 1 (AE 1978, 391); CILCC I,
174, n.º 231, foto 231].
Transcripción: - - - - - - / [- - -]V[- - - / - - -]EI[- - - / - - -]S 3 pa/[tr]i · et m/atri
p[i]/entis/imis [f(aciendum)] · c(uraverunt) · l(ibens).
– Inscripción n.º 2. Bellona (HEp. n.º reg.: 20359): Bloque rectangular. Por el modo
en que está distribuido el texto, que empieza y termina abruptamente en los bordes de la
piedra, sin márgenes. Iglesias y Sánchez 1978, 422-423, n.º 2, fig. 2 (AE (…).
Transcripción: Bellona(e) / Galitigiu(s) / Augustia/[ni] f(ecit) ex / [voto].
Inscripción n.º 3. Bandi (HEp. n.º reg.: 20360): Fue hallada durante las excavaciones
que se realizaron a finales de la década de los setenta en el foso del castillo. Ara de
granito de forma rectangular. Conserva el pulvino derecho.
Transcripción: [Ba]ndi [N-- / -]oeno A / dercia A / mbati f(ilia) / u(otum) s(oluit) l(ibens)
a(nimo) (Olivares 2006, 282). Otra lectura: [R?]udino / Oeno A / dercia A / mbati f(ilia) /
u(otum) s(oluit) l(ibens) a(nimo) (Iglesias y Sánchez 1978, 423-424).
Inscripción n.º 4. Modestus (HEp. n.º reg.: 20361): Estela de granito, toscamente
labrada y rota por abajo. Iglesias y Sánchez Abal 1978, 425 (AE 1978, 394); HEp 4, (…).
Transcripción: M(arcus) · Helvi/us · M[o/d]estus / - - - - - -.
e)
Al pie de la torre sureste:
Conjunto n.º 1: grandes lajas de pizarra y piezas de cantería decorada, dos de ellas
probablemente tambores de pilastra, al pie de la torre suroriental, en patio este.
Conjunto n.º 2: grandes lajas de pizarra, de hasta 1,5 m de longitud, y bloques de
granito de diverso tamaño y forma. Se reconocen entre ellos sillares, posibles jambas de
portada y dovelas de arcos.
f)
Junto al acceso sur de la fortaleza:
Conjunto n.º 1. Acopio de grandes piezas de granito, probablemente umbrales de
puertas, algunos con sencillas molduras bajo el borde de la pisada. Aparecen apiladas.
Conjunto n.º 2. Acopio de lajas de pizarra y piezas regulares de granito junto a la
esquina de la torre SE del castillo. Debieron corresponder a enlosados, umbrales y otros
elementos arquitectónicos.
Conjunto n.º 3. Dispersión de piezas de granito, la mayoría sillares, entre las que se
reconocen posibles umbrales, jambas de puertas, columnas, pilastras, celosías,
ménsulas decoradas, etc. Salvo determinadas concentraciones, estos elementos,
localizados en los jardines o huerto de la parte occidental de recinto, no muestran el
acopio detectado en otras áreas de la fortaleza.
Junto al acceso occidental al cuerpo principal de la fortaleza:
Columnillas de granito. Sendos elementos fabricados en un solo bloque cilíndrico,
estrecho, de acaso un metro de altura, que integra un fuste decorado con finas estrías
verticales, sumamente desgastadas, sobre basa cuadrangular y sencilla moldura curva.
Remata en la parte superior con una suerte de capitel con una ancha hendidura o encaje
vertical, destinado probablemente a sostener una pieza horizontal.
Capitel decorado con hojas. Pieza de granito, de pequeño tamaño –
aproximadamente 30 cm–, de forma troncopiramidal. Presenta decoración vegetal en
relieve a base de hojas de acanto sumamente esquematizadas en los ángulos. Forma
parte de uno de los acopios de material constructivo descontextualizado.
cve: BOE-A-2024-24340
Verificable en https://www.boe.es
g)