Ministerio de Cultura. III. Otras disposiciones. Patrimonio cultural inmaterial. (BOE-A-2024-23935)
Resolución de 7 de noviembre de 2024, de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, por la que se incoa expediente de declaración de «La apicultura en España» como manifestación representativa del patrimonio cultural inmaterial.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 277

Sábado 16 de noviembre de 2024

Sec. III. Pág. 148405

carácter de respuesta técnica a los retos vinculados a las fases de la práctica apícola
varias de las cuales, se han mantenido a lo largo del tiempo.
5.2 Manuales, tratados y otros textos especializados. Existe un amplio fondo de
manuales y tratados sobre apicultura que permiten conocer la historia de la
modernización del sector y sus precedentes, al tiempo que ofrecen la posibilidad de
recuperar información relacionada con la apicultura tradicional. Los tres volúmenes de la
historia de la apicultura española, escritos por De Jaime Lorén y De Jaime Gómez, dan
cuenta detallada de diversos textos y ofrecen una extensa relación de autores de
literatura de carácter apícola. Además, los mismos autores aportan detalles al respecto
en su introducción a la edición del facsímil del tratado publicado por Jaime Gil en 1621,
relacionados con la biografía de este autor.
Más allá de los escritores de la antigua Roma y del medievo, los autores de los
tratados modernos fueron eruditos y estudiosos exponente de la curiosidad científica
desarrollada en distintos ámbitos. España fue en el siglo XVI un país avanzado en este
tipo de producción, que después se vería algo reducida. En el aspecto literario, existen
por lo menos cuatro textos en verso fechados entre finales del siglo XVIII y principios
del XIX y que eran de difusión local. Dejando aparte este tipo de textos, lo más
frecuente era que los trabajos tuvieran un carácter técnico o académico. Una
perspectiva empírica que, sobre todo en trabajos publicados en el siglo XIX, cuando ya
se conocían las técnicas de apicultura movilista, supone cierto desencuentro con
conocimientos y creencias populares o con el celo y el secretismo con el que algunos
apicultores trataban de proteger su propia producción, como ponen de manifiesto a
menudo los propios textos de estos autores.
La promoción de la apicultura movilista moderna se encuentra también en boletines,
revistas y rotativos, y prospectos de la primera mitad del siglo XX.
Las fuentes escritas permiten dar cuenta de la modernización y profesionalización del
sector, que en cierto modo acabó siendo la contraparte del abandono de la apicultura
tradicional. En las páginas de estos ejemplares se puede observar el reflejo del contacto
entre ambas modalidades.
Conocimientos, valores, creencias populares, aspectos rituales y expresiones orales

El ensamblaje simbólico de la apicultura incluye un conjunto de aspectos que le
proporcionan sentido y cuya transmisión sujeta su reproducción en relación con el
universo simbólico propio del contexto sociohistórico en el que se desarrolla. Para
empezar, la apicultura supone conocimientos sobre clima, flora y fauna y sobre las
propias abejas y su biología. Así, el apicultor debe conocer los vientos, la orientación
solar, la pluviometría y los ciclos de floración de cada planta según territorios y distinguir
los ciclos de las abejas en relación con las estaciones. Además, reconoce zonas
adecuadas con flora y agua cercanas a la colmena. La observación empírica cotidiana
deja una huella que puede ser transmitida y que tiene continuidad en una época como la
actual. La práctica de la apicultura conlleva una acumulación de conocimientos empíricos
derivados directamente de la experiencia de practicarla. Es un marco de
representaciones de las que son testigo algunos elementos de memoria oral. Por
ejemplo, existen refranes que reflejan un conocimiento de la relación entre la abeja y el
clima y otros versan sobre la relación entre el comportamiento de las abejas y las
condiciones metereológicas («Abejas revueltas, tempestad en puertas») o se refieren a
situaciones meteorológicas o climáticas que propician buena recolecta («any de pluja,
mel segur»). Otros refranes se refieren a la necesidad de proteger a las abejas de las
inclemencias metereológicas: «abeja y oveja, tenlas bajo teja».
En cuanto a la biología de la abeja, es necesario reconocer las larvas y crías y su
evolución, el comportamiento de las abejas, sus diferencias internas, su organización y
relaciones y cómo se ven afectados este comportamiento y la productividad por la
climatología. Hay que saber, también, la distancia a la que debe realizarse la
enjambrazón sin que las abejas regresasen a su anterior colmena. Y se deben reconocer

cve: BOE-A-2024-23935
Verificable en https://www.boe.es

6.