Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. I. Disposiciones generales. Formación profesional. (BOE-A-2024-23757)
Real Decreto 1025/2024, de 8 de octubre, por el que se actualizan y suprimen determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Seguridad y Medio Ambiente; Servicios Socioculturales y a la Comunidad; Textil, Confección y Piel; y Transporte y Mantenimiento de Vehículos, recogidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
678 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 15 de noviembre de 2024
Sec. I. Pág. 147065
CE1.3 Enumerar factores que influyen en el coste total de una prenda o artículo
de peletería, resaltando la importancia de adoptar las medidas oportunas
durante el proceso de fabricación.
C2: Aplicar técnicas de análisis de procesos de fabricación de prendas y artículos de
peletería, utilizando los materiales y herramientas específicos.
CE2.1 Relacionar las fases de fabricación de prendas y artículos de peletería
(corte, unión de pieles, ensamblado, acabado, entre otras), con
productos de entrada y salida.
CE2.2 Describir secuencia de operaciones del proceso (desde el patronaje al
acabado), según producto, relacionándolas con las máquinas y equipos a
utilizar.
CE2.3 Describir máquinas, equipos, útiles, herramientas, instalaciones y medios
auxiliares para la fabricación de un producto concreto, indicando los
Equipos de Protección Individual (EPI) a utilizar y posibles riesgos
laborales a prevenir.
CE2.4 Explicar procesos de fabricación artesano e industrial de productos de
peletería, indicando ventajas e inconvenientes de cada uno de ellos.
CE2.5 En un supuesto práctico de fabricación de un producto de piel, utilizando
las herramientas y máquinas específicas:
– Recopilar la información necesaria para la realización del artículo de
piel, ordenándola para su consulta.
– Definir las características y parámetros del artículo, así como las
fornituras a aplicar, en función de sus exigencias estructurales,
estéticas, de calidad, uso y presentación.
– Establecer la secuencia de operaciones de las fases (corte, unión de
pieles, ensamblado y acabados), seleccionando las máquinas,
herramientas y útiles específicos, indicando el tiempo total aproximado
que requiere su realización.
– Valorar la viabilidad de su realización, teniendo en cuenta medios de
producción disponibles.
C3: Distinguir materiales textiles más significativos, relacionándolos con las
características del artículo de peletería a fabricar.
CE3.1 Citar procedimientos sencillos de reconocimiento de materiales textiles
(hilos, accesorios, complementos, forros, entre otros), explicando
características que los definen.
CE3.2 Describir tipos de tejidos, indicando aplicaciones en la confección de
artículos de peletería.
CE3.3 Enumerar defectos y anomalías de los tejidos, explicando cómo
repercuten en las características finales del producto.
CE3.4 Indicar comportamiento de tejidos concretos en los respectivos procesos
de manufacturación en que intervienen y al uso, describiendo posibles
problemas que pueden surgir.
CE3.5 En un supuesto práctico de análisis de muestras de hilos y tejidos,
valorando su aplicación en artículos de peletería:
– Identificar las características y parámetros a comprobar y/o medir,
consultando la ficha técnica.
– Medir los parámetros con los instrumentos y procedimientos
específicos, expresando los resultados en las unidades establecidas
en el protocolo de análisis.
– Cumplimentar las fichas técnicas, expresando los datos característicos
de muestras de hilos y tejidos.
cve: BOE-A-2024-23757
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 276
Viernes 15 de noviembre de 2024
Sec. I. Pág. 147065
CE1.3 Enumerar factores que influyen en el coste total de una prenda o artículo
de peletería, resaltando la importancia de adoptar las medidas oportunas
durante el proceso de fabricación.
C2: Aplicar técnicas de análisis de procesos de fabricación de prendas y artículos de
peletería, utilizando los materiales y herramientas específicos.
CE2.1 Relacionar las fases de fabricación de prendas y artículos de peletería
(corte, unión de pieles, ensamblado, acabado, entre otras), con
productos de entrada y salida.
CE2.2 Describir secuencia de operaciones del proceso (desde el patronaje al
acabado), según producto, relacionándolas con las máquinas y equipos a
utilizar.
CE2.3 Describir máquinas, equipos, útiles, herramientas, instalaciones y medios
auxiliares para la fabricación de un producto concreto, indicando los
Equipos de Protección Individual (EPI) a utilizar y posibles riesgos
laborales a prevenir.
CE2.4 Explicar procesos de fabricación artesano e industrial de productos de
peletería, indicando ventajas e inconvenientes de cada uno de ellos.
CE2.5 En un supuesto práctico de fabricación de un producto de piel, utilizando
las herramientas y máquinas específicas:
– Recopilar la información necesaria para la realización del artículo de
piel, ordenándola para su consulta.
– Definir las características y parámetros del artículo, así como las
fornituras a aplicar, en función de sus exigencias estructurales,
estéticas, de calidad, uso y presentación.
– Establecer la secuencia de operaciones de las fases (corte, unión de
pieles, ensamblado y acabados), seleccionando las máquinas,
herramientas y útiles específicos, indicando el tiempo total aproximado
que requiere su realización.
– Valorar la viabilidad de su realización, teniendo en cuenta medios de
producción disponibles.
C3: Distinguir materiales textiles más significativos, relacionándolos con las
características del artículo de peletería a fabricar.
CE3.1 Citar procedimientos sencillos de reconocimiento de materiales textiles
(hilos, accesorios, complementos, forros, entre otros), explicando
características que los definen.
CE3.2 Describir tipos de tejidos, indicando aplicaciones en la confección de
artículos de peletería.
CE3.3 Enumerar defectos y anomalías de los tejidos, explicando cómo
repercuten en las características finales del producto.
CE3.4 Indicar comportamiento de tejidos concretos en los respectivos procesos
de manufacturación en que intervienen y al uso, describiendo posibles
problemas que pueden surgir.
CE3.5 En un supuesto práctico de análisis de muestras de hilos y tejidos,
valorando su aplicación en artículos de peletería:
– Identificar las características y parámetros a comprobar y/o medir,
consultando la ficha técnica.
– Medir los parámetros con los instrumentos y procedimientos
específicos, expresando los resultados en las unidades establecidas
en el protocolo de análisis.
– Cumplimentar las fichas técnicas, expresando los datos característicos
de muestras de hilos y tejidos.
cve: BOE-A-2024-23757
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 276